opinion

Claudia: el recordatorio doloroso de un cambio inaplazable

Azihra Edith Valdés Madrid | Directora de Dipred | - Publicado:

El trágico feminicidio de la joven Claudia Timpson ha conmocionado a la sociedad y reabierto un debate urgente sobre dos temas de vital importancia: la atención a la salud mental y el control de las emociones. Este lamentable hecho no solo pone en evidencia la persistencia de la violencia de género en nuestra sociedad, sino también la necesidad de abordar las causas subyacentes que pueden desencadenar actos de este tipo.

Versión impresa

En primer lugar, es fundamental reconocer el papel que juega la salud mental en los actos de violencia extrema. Aunque no se puede justificar un crimen tan atroz, numerosos estudios han demostrado que las alteraciones psicológicas y emocionales no tratadas pueden ser factores contribuyentes en la agresividad y el comportamiento violento. Sin embargo, en muchos países, el acceso a servicios de salud mental es limitado debido a la falta de recursos, estigmatización y desconocimiento. Esto perpetúa un ciclo de sufrimiento silencioso, que en algunos casos culmina en tragedias como la de Claudia.

Además, el control de las emociones y la gestión de conflictos son habilidades que rara vez se enseñan de manera sistemática, pero que son esenciales para la convivencia pacífica. En este contexto, los programas de educación emocional pueden desempeñar un papel clave en la prevención de la violencia. Enseñar a los niños y jóvenes a identificar y manejar sus emociones, así como a resolver conflictos de manera no violenta, podría marcar una diferencia significativa en la formación de una sociedad más empática y menos propensa a la violencia.

El feminicidio de Claudia también resalta la necesidad de implementar políticas públicas integrales que combinen prevención, atención y sanción. Por un lado, es crucial fortalecer las campañas de concienciación sobre la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos. Por otro lado, se requiere una inversión sustancial en servicios de salud mental accesibles para todos, especialmente para aquellos en situación de vulnerabilidad. Finalmente, las instituciones encargadas de impartir justicia deben actuar de manera eficaz y oportuna para garantizar que los responsables de estos crímenes sean sancionados de acuerdo con la ley.

Sin embargo, las políticas y programas solo tendrán éxito si cuentan con el respaldo de la sociedad en su conjunto. Esto incluye a las familias, las escuelas, las comunidades y los medios de comunicación, que deben trabajar de manera conjunta para fomentar una cultura de prevención y respeto.

En casa, corresponde a los padres abrir el compás para que haya confianza, conocer a las personas que rodean a los hijos y a estos les toca escuchar y acatar las advertencias de quienes ya han vivido más que ellos, su familia y maestros.

La sociedad, cada vez más superficial, incentivada por los medios de comunicación cuya programación rinde culto a la banalidad, donde solo merecen destaque personajes o hechos sin valores, consideración, deferencia, cortesía, tolerancia o acatamiento, se traduce en esa indiferencia o el silencio frente a actos de violencia como el feminicidio y perpetúan la normalización de estas conductas.

En memoria de Claudia Timpson y de muchas otras mujeres que han perdido la vida a causa de la violencia de género, debemos asumir el compromiso de actuar. La atención a la salud mental y el control de las emociones no son lujos, sino necesidades fundamentales para una sociedad saludable y justa. Cada vida perdida, como la de Claudia, representa un recordatorio doloroso de que el cambio es inaplazable. Es momento de convertir nuestra indignación en acción para que tragedias como esta no se repitan.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook