Skip to main content
Trending
Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vezViolento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de ChameCondenan a cinco implicados en un doble homicidio en El Valle de Las Lomas, distrito de DavidApede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión públicaCciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro
Trending
Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vezViolento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de ChameCondenan a cinco implicados en un doble homicidio en El Valle de Las Lomas, distrito de DavidApede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión públicaCciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Comercio Marítimo Mundial: incógnita del futuro canalero

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Comercio Marítimo Mundial: incógnita del futuro canalero

Publicado 1999/06/22 23:00:00
  • Jaime A. Chávez Rivera
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Organización de Estados Americanos (OEA) y todos los países tienen la certeza que se cumplirá la agenda canalera con la transferencia de la vía interoceánica a Panamá y el fiel cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter, suscritos el 7 de septiembre en el marco de esa entidad constituida hace 51 años.
Esta es la percepción del director de la Secretaría General de la OEA en Panamá, Hernán Hurtado Prem, quien inaugurara este lunes en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá el "curso de actualización en derecho internacional", que contará con la participación de expositores de Colombia, Centroamérica, Japón, Panamá y OEA, así como de los embajadores de México y Uruguay, acreditados en el Istmo.
Prem, abogado de profesión y quien fungió como diplomático de Guatemala en Brasilia, Francia y Washington, sostuvo que esta es una magnífica oportunidad para la región de debatir temas de la integración, el Canal y de institucionalizar este tipo de debates en el marco de la OEA con beneficio para todas las partes involucradas.
Aún no sabemos cuál será la posición del futuro gobierno de Mireya Moscoso sobre la integración con Centroamérica, precisó el alto funcionario de la OEA, pero si es conocido de todos los énfasis que han puesto los centroamericanos en la integración, un tema muy exitoso en el pasado y que ha quedado pendiente en la subregión.
En Centroamérica se trabaja intensamente, subrayó Prem por fortalecer la integración, un ejercicio que tiene como meta el mayor acuerdo hemisférico que se hayan propuesto los países como lo es el ALCA en el 2005.
Este foro, aseguró el director de la Secretaría de la OEA en Panamá es de la mayor importancia en el intercambio de conocimientos sobre el Derecho Internacional, en el debate sobre el desarrollo jurídico y su difusión en el hemisferio, pero, sin duda, el tema del Canal de Panamá, estará en la atención de todos los panameños.
El secretario general de la OEA, el colombiano César Gaviria, recordó Prem, dijo recientemente al instalar el vigésimo noveno período ordinario de sesiones de la Asamblea General en Antigua, Guatemala, que el traspaso del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos es un hecho histórico que tendrá lugar en diciembre de este año. La OEA sirvió como sede para la firma de los tratados que garantizan que el Canal pasará a manos de Panamá, la que asumirá la plena responsabilidad de su administración, funcionamiento y mantenimiento, subrayó Gaviria.
Para el secretario general de la OEA, la firma de los tratados y su cabal y armoniosa ejecución han constituido uno de los capítulos más afortunados de las relaciones interamericanas de este siglo y representan un ejemplo sin igual de la vigencia de los principios en que se basa el sistema interamericano consignados en nuestra Carta.
El Curso de actualización en Derecho Internacional, es auspiciado por la OEA, la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá, el Instituto del Canal y el Colegio Nacional de Abogados y se extenderá hasta el dos de julio próximo.
Esta es la primera vez que se efectúa este foro en Panamá, punto estratégico para reuniones internacionales y país de grandes convocatorias latinoamericanas desde el Congreso Anfictiónico hace más de 200 años, cuando el Libertador Simón Bolívar le asignó ese rol al istmo, como el Corinto para los griegos.
El expositor japonés, Jiro Hitotsuyanagi, economista marítimo, experto de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, (JICA), quien analizará el tema del Canal de Panamá frente al comercio marítimo internacional, dijo que el comercio marítimo mundial evoluciona constantemente y que es muy difícil predecir que sucederá en los próximos 10 años, aunque sostuvo que la vía interoceánica mantiene su participación del 4 por ciento histórico del volumen del comercio marítimo mundial.
El experto nipón, con una experiencia de más de tres décadas en América Latina y casi 40 años en el comercio marítimo mundial, sostuvo que es necesario analizar cuidadosamente el comportamiento del comercio internacional en cada mercancía para planificar adecuada y correctamente una estrategia.
Hoy, enfatizó Hitotsuyanagi, existe mucha más información a la mano en el mundo globalizado que hace una década, pero debemos distinguir el trigo de la cizaña, para que nuestros análisis sean científicos y orienten de verdad nuestras decisiones.
Hace menos de 10 años, recordó, la Comisión Tripartita: Estados Unidos, Japón y Panamá, sostuvo que la saturación del Canal se produciría en dos décadas, pero no sabemos con precisión, ya que si bien el crecimiento del comercio internacional canalero es relativamente lento, influyen diversas variables en cambios que sólo un estudio riguroso puede llevar a comprenderlos en su real dimensión.
Hoy los cambios están a la vista, tenemos nuevas conclusiones, puntualizó el experto japonés, cuyo país es el segundo usuario del Canal de Panamá y cuenta con una de las flotas marítimas más importantes del mundo.
La Comisión Tripartita indicó que el tercer juego de esclusas era lo más viable para los buques de 150 mil toneladas, y eso ya no es exacto, ni adecuado, concluyó el profesor Jiro Hitotsuyanagi.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Se confirmó además que el ahora occiso tenía antecedentes policivos debido a investigaciones por artículos de dudosa procedencia, alteración de la convivencia pacífica y una boleta de captura.  Foto. Eric Montenegro

Violento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de Chame

El caso se remonta al 31 de marzo de 2022, cuando las autoridades hallaron en Las Lomas un vehículo con el cuerpo sin vida del abogado Lezcano. Foto. Archivo

Condenan a cinco implicados en un doble homicidio en El Valle de Las Lomas, distrito de David

Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede). Foto: Cortesía

Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Se recuperarán los empleos perdidos tras la partida de Chiquita. Foto: Archivo

Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".