Skip to main content
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Cómo tener musculatura científica en el periodismo?

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Fake News / Musculatura científica / Participación / Periodismo / Redes Sociales

¿Cómo tener musculatura científica en el periodismo?

Publicado 2021/03/23 00:00:00
  • Julio Montes Escala
  •   /  
  • Seguir

... la pandemia ha permitido dar más espacio a la participación de periodistas de ciencia, que tienen el valor y la importancia de una buena información científico-técnica, pues, en estos casos el más afectado siempre será el ciudadano.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tomás Herrera y los legionarios de la libertad

  • 2

    La vacuna emocional

  • 3

    Situaciones que pueden impactar el historial de crédito

Es importante descontaminar las fuentes, debido a que no es lo mismo una creencia ante una evidencia, pues vivimos en una región que es un manto de convicciones en plena era de las fake-news. Foto: EFE.

Es importante descontaminar las fuentes, debido a que no es lo mismo una creencia ante una evidencia, pues vivimos en una región que es un manto de convicciones en plena era de las fake-news. Foto: EFE.

La Fundación Gabriel Garcia Máquez o Gabo, en su momento conocida como Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, creada en 1994, hace poco realizó un seminario web en el que se trataron los pasos que se deben tomar en cuenta para lograr el rigor científico en el periodismo.

Uno de los participantes fue el periodista español Pablo Linde, quien considera que tener “extrema cautela y dar voz a todos”, esto ante diversas versiones o puntos de vista que se han dado en torno a la manera de hacerle frente a la COVID-19, que, por mencionar algo, ha causado fricciones en la opinión pública entre los que recomiendan medicamentos como: la Ivermectina, hidroxicloroquina, dióxido de cloro o el enfriamiento por las vacunas. 

Un punto tratado por Linde, que puede recordar a aquello que ocurre en un juicio, en el que no hay pruebas contundentes, es la importancia de descontaminar las fuentes, pues, en sus palabras muchas veces estas suelen estar cargadas de supercherías y supersticiones, debido a que no es lo mismo, una creencia ante una evidencia. Lo cual debe estar presente, pues, vivimos en una región, que es un manto de convicciones en plena era de las fake-news.

Otro de los expositores fue el también nacido en tierras ibéricas Alipio Gutiérrez, que es presidente de la Asociación Nacional de Informantes de la Salud (ANIS), que también considera la importancia de tener varias fuentes, al menos dos o tres para un mayor balance en el trato de la información.

De acuerdo con Gutiérrez, por lo general, para que tengan una idea, estimados lectores, las autoridades sanitarias son las más confiables, pero, no pasa la oportunidad para quien esté investigando vaya más allá, y trate de crear vínculos de la rama científica y sanitarias, como por ejemplo: expertos en enfermedades infecciosas, epidemiología, especialistas en salud pública, sociedades de profesionales, pacientes, entre otros. 
 
Una parte que no hay que pasar por alto es la vigencia, ya que digamos una patología, puede cambiar en 10 años. Cuando caigan varios gramos de arena, la COVID-19 será algo distinto. Un ejemplo así se dio en Panamá con la fiebre amarilla y otras enfermedades que fueron una película de terror en su momento, y que en nuestros días son parte de un capítulo histórico.  
 
También participó la periodista española, Patricia Fernández fundadora de noticias Materia, que está asociada al gran diario El País, quien llegó a la conclusión de que la pandemia ha permitido dar más espacio a la participación de periodistas de ciencia, que tienen el valor y la importancia de una buena informacion científico-técnica, pues, en estos casos, el más afectado siempre será el ciudadano.

Es de gran utilidad tomar estos tips ante tanta carga informativa que se da en redes sociales en las que todo el mundo se cree dueño de la verdad para estar más iluminados sin importar si se es periodista o no.

 Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".