COLUMNA 'CAMBIANDO LA REALIDAD'
¿Cómo usaría Ud. 330 millones en el Municipio de Panamá?
- Ing. Helmut De Puy / [email protected] / @Helmutdep / [email protected]
Este dinero que podría convertirse en nuevas instalaciones para la ciudad, conservación de patrimonio histórico, creación de nuevos parques en nuestras barriadas y centros urbanos, no tienen destino conocido.

Ing. Helmut De Puy.
Ese es el presupuesto que manejará el Municipio este año 2022. El mayor en toda su historia y con el alcalde menos competente que hemos tenido desde la creación del Municipio.
Esa pregunta, aunque parezca retórica, es un reto a todos los ciudadanos que hacemos vida en esta maravillosa ciudad y que hoy consideramos que con esa inversión podríamos terminar de apalancarnos como una de las ciudades élites del continente y sin duda la más atractiva de todo Centroamérica.
Ahora, ¿cuáles son los planes que hoy nuestro flamante burgomaestre tiene destinado para invertir esta gran cantidad de dinero? Sin temor a equivocarme puedo afirmar que ninguno, y si los tiene son solo de su conocimiento.
Este dinero que podría convertirse en nuevas instalaciones para la ciudad, conservación de patrimonio histórico, creación de nuevos parques en nuestras barriadas y centros urbanos, no tienen destino conocido, al menos que sea una innecesaria remodelación del Mercado del Marisco, o algún otro antojo de la autoridad por cumplir algún capricho o idea personal, como quería hacer alguna vez con la “playa”.
Pero como nuestro enfoque es SUMARNOS a la reconstrucción de nuestra ciudad, he decidido plantear un par de planes sencillos, directos y económicos que se podrían aplicar de forma inmediata para el desarrollo de la ciudad.
El primero de ellos sería el plan “Luz”, se basa en instalar en todas las áreas del Municipio postes solares para alumbrado público, para garantizar la seguridad de todos los vecinos de la ciudad.
Nada mejor que iluminar nuestras calles para alejar a los amigos de lo ajeno. A más luz, más seguridad ciudadana. Debemos copiar los planes exitosos de iluminación practicados por algunos países y que han obtenido resultados extraordinarios disminuyendo los porcentajes de actividades delictivas gracias a este tipo de planes.
Una segunda propuesta es crear mini mercados de mariscos en otras áreas de la ciudad. Porque la insistencia de remodelar un mercado que hoy funciona perfectamente, propongo que se creen en zonas como Mañanitas, Tocumen, Las Cumbres, estos mercados nuevos, de menor capacidad, pero que crearían nuevos empleos y una reactivación económica sectorizada que tanto necesitan nuestros ciudadanos.
LEA TAMBIÉN: La basura en Panamá
Estoy seguro que muchos de Uds. tienen grandes propuestas para nuestra ciudad, les pido envíenla a mi correo [email protected] y la semana que viene las publicaremos haciendo sugerencias, ahora con sus propuestas (con nombre y apellido) a nuestro estimado alcalde.
Encuentra la columna 'Cambiando la realidad' todos los jueves en nuestra edición impresa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.