Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La basura en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alcalde / Basura / Municipio de Panamá / Panamá

COLUMNA 'CAMBIANDO LA REALIDAD'

La basura en Panamá

Publicado 2022/01/20 06:00:00
  • Ing. Helmut De Puy / [email protected] / @Helmutdep / [email protected]

Lamentablemente existen en la actualidad indicadores que demuestran el mal manejo de Panamá y cómo los ciudadanos nos vemos afectados ante la incapacidad de sus autoridades locales y nacionales sobre este particular.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ing. Helmut De Puy.

Ing. Helmut De Puy.

La basura se ha convertido en un gran problema nacional en estos tiempos. Lamentablemente existen en la actualidad indicadores que demuestran el mal manejo de Panamá y cómo los ciudadanos nos vemos afectados ante la incapacidad de sus autoridades locales y nacionales sobre este particular.

Para iniciar, los procesos de recolección, manejo y disposición se han convertido en una situación compleja, no solo por no contar con la cantidad de transporte especializado para el traslado de la basura a sus vertederos, sino que adicionalmente no se cuenta con la cantidad de trabajadores necesarios para la labor en cada ciudad.

Algunos números publicados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) señalan que cada panameño genera alrededor de 1,2 kilogramos de residuos sólidos, lo cual se calcula en seis toneladas diarias, cantidad complicada de manejar. Adicionalmente, en un informe del año 2019 elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se estima que cada año Panamá desecha en el mar 102 mil 229 toneladas de basura generada en tierra firme, lo cual demuestra la poca concienciación de nuestro pueblo sobre este delicado tema.

Es de acotar que estas estadísticas no son nada alentadoras para nuestra ciudad y mucho menos para el país, por eso, y cuando atravesamos el imponente corredor marino y la marea está baja, observamos con gran preocupación una cantidad infinita de desechos sólidos que se encuentran en la orilla de nuestro mar. Desde muebles, estufas y neveras, con la única certeza de que el oleaje lo terminará arrastrando al océano y sus profundidades.

Deseo plantear, ante esta realidad que nos abruma, un plan municipal de recolección de desechos sólidos para la ciudad de Panamá, el cual diseñaremos junto a varios vecinos de la ciudad que hemos tratado sobre el tema. Considero que será mi aporte, ante la ausencia actual en nuestra ciudad de una gestión por parte del alcalde.

Necesitamos tener una ciudad limpia para hacerla atractiva a todos nuestros compatriotas y turistas que nos visitan. Es inaceptable, por calificar como mínimo, que un paseo a nuestra Cinta Costera sea una caminata entre los desechos que las autoridades no recogen.

LEA TAMBIÉN: ¡Derogación ya! Ley 256

Nuestra ciudad necesita brillar como la gran ciudad que es, entre bellos paisajes y lugares, sin basura que desborde las papeleras y lo más importante: con las personas atentas, sonrientes y educadas que estamos orgullosos de pertenecer a estas tierras, nuestra Panamá.

¡Súmate!

Encuentra la columna Cambiando la realidad todos los jueves en nuestra edición impresa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".