opinion

Con motivo de la Fundación del CRU-Colón

Jorge Luis Macías Fonseca | opinion@epasa.com | - Actualizado:

El pasado 8 de junio del año en curso, el Centro Regional Universitario de Colón cumple cuarenta y un año de existencia como tal, reconociendo que ya antes desde 1958, se

Versión impresa

dictaban cursos universitarios en este lugar del país en calidad de Extensión

Universitaria, siendo la provincia de Colón uno los primeros lugares en recibir, extra campus, efectos de la educación superior. Valga reconocer el esfuerzo y la lucha de maestros colonenses y principalmente de la educadora Eufemia Bula (Negra Bula) para el logro de tan noble objetivo. Las primeras clases se dieron en la Escuela Oriental del Uruguay y luego en el Colegio Abel Bravo.

Así, aparece el más sagrado proyecto de la educación en Colón que tuvo desde sus inicios serias dificultades pues como escribe, Max Salabarría: "En los primeros años del decenio de los 60, la continuidad de los cursos se vio en peligro. La Universidad aducía que los cursos universitarios no se justificaban aquí porque Colón está muy cerca de la Capital". No obstante, el espíritu emprendedor y de compromiso hizo que se mantuviera la Extensión porque bien señala, el prof. Dorindo Cortez: "…la historia de la enseñanza superior en Colón demuestra que ella fue posible gracias a la lucha e inspiración de distintas generaciones que vieron en la Universidad posibilidades de progreso personal y regional. Para 1967, solamente dos colonenses eran parte del cuerpo de profesores: Colomba Luque de Pérez y Emma Salabarría. Su primera Coordinadora fue la prof. Regina Ibañez de Estenoz.

A lo largo del tiempo el CRU de Colón se fue fortaleciendo, crecieron los cursos , carreras, y se fortaleció el sector administrativo. El 3 de octubre de 1979, el CRUC ocupó, producto de la reversión de bienes por los Tratados Torrijos-Carter, los edificios de la vieja escuela Secundaria de Rainbow City (antes Silver City), hoy Arco Iris, y con ello 14.9 hectáreas .

Es bueno reconocer-para esto- el papel protagónico del Movimiento Estudiantil , quien se planteó la lucha por terrenos y edificios propios a pesar de transitar por un camino tortuoso. Son pocas las serias inversiones que allí se han hecho. Desde 1998, que se construyeron edificios nuevos, no ha existido una nueva acción en ese sentido. Urgen edificaciones para albergar el exuberante crecimiento de la matrícula. De la misma manera debe replantearse la oferta académica y por supuesto fortalecer los procesos administrativos, entre muchas otras cosas.

Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook