Skip to main content
Trending
Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en PanamáDiputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'Siete personas aprehendidas durante la “Operación Memphis” en el distrito de Chitré CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión
Trending
Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en PanamáDiputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'Siete personas aprehendidas durante la “Operación Memphis” en el distrito de Chitré CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Con que solo fuéramos más coherentes

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Armas / Cárcel / Coherente / Control / Cuarentenas / Delitos / Humanidad / Policía / Venta / Violencia

Con que solo fuéramos más coherentes

Publicado 2021/02/26 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir

Si los humanos fuéramos más coherentes, viviríamos en una sociedad tan avanzada que hoy ni la imaginamos. Pero llevará mucho tiempo, mucha maduración llegar a ese estadio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Uso nefasto de las redes sociales y la promoción de las ‘fake news’

  • 2

    Un agujero negro en el informe de la Junta Técnica Actuarial

  • 3

    Esferas psicológicas de la COVID-19

Las cuarentenas, o sea, la violencia del Estado prohibiendo trabajar, trae más desocupación y empobrecimiento, ergo, más delitos. ¿La solución a esta violencia iniciada por el Estado es más policía, más cárcel? Foto: EFE.

Las cuarentenas, o sea, la violencia del Estado prohibiendo trabajar, trae más desocupación y empobrecimiento, ergo, más delitos. ¿La solución a esta violencia iniciada por el Estado es más policía, más cárcel? Foto: EFE.

Mis lectores saben que siempre insisto en que existe un ordenamiento natural que mueve al cosmos hacia la vida. Como cuando nuestro planeta gira alrededor del sol que nos llena de energía. Y saben que repito el hecho de que, como lo decían Aristóteles, Tomás de Aquino y muchos más, la violencia es aquello que pretende desviar el curso natural -espontáneo- de los acontecimientos. Como cuando un ladrón, pretende quitarnos lo que naturalmente no le daríamos.

Por eso me parece incoherente el que Biden haya pedido al Congreso endurecer las leyes sobre la propiedad de armas, en el aniversario del tiroteo en una escuela en Parkland, Florida. En la tarde del 14 de febrero de 2018, Nikolas Cruz, entró en la escuela Marjory Stoneman Douglas y abrió fuego con un rifle AR-15 dejando 17 muertos.

“Esta Administración no esperará al próximo tiroteo… para poner fin a nuestra epidemia de violencia armada” dijo Biden. Lo que está pidiendo es que la policía, armada, sea más dura en el control de la venta y portación de armas. 

Coherente con la razón de que la violencia es contraria a la naturaleza, ergo, destructiva de la vida, creo que las armas no deberían fabricarse. Ahora, si no se fabricaran, ¿cómo haría la policía desarmada para prohibir su portación?

¿Es primero, el huevo o la gallina? Pues primero habría que armar a la policía porque, desarmada, en cualquier momento alguien podría fabricar un arma en su casa y nadie podría prohibírselo, según el criterio de los “prohibicionistas”.

Así, la ironía, la incoherencia, es que los “prohibicionistas” son los primeros en querer armarse y usar esa violencia, para “prohibir la violencia”. Si los humanos fuéramos más coherentes, viviríamos en una sociedad tan avanzada que hoy ni la imaginamos. Pero llevará mucho tiempo, mucha maduración llegar a ese estadio.

Lo que no se entiende es que la violencia es destructiva al punto de que empeora cualquier situación de grave e inminente peligro, y la defensa eficiente pasa por los métodos pacíficos. Años atrás, terroristas tomaron rehenes en un supermercado africano y un niño, con toda inocencia, los enfrentó y les dijo que eran hombres malos porque su madre estaba muy asustada. Madre y niño fueron liberados.

Décadas antes, un empresario fue secuestrado en Centroamérica y, en cautiverio, trató a los guerrilleros con tanto respeto y cariño que, cuando la policía asaltó el lugar, lo pusieron a salvo mientras ellos morían en el tiroteo.

VEA TAMBIÉN: Que no muera la esperanza

Entre muchos, el sociólogo Marcelo Bergman, asegura que las cuarentenas, o sea, la violencia del Estado prohibiendo trabajar, trae más desocupación y empobrecimiento, ergo, más delitos. ¿La solución a esta violencia iniciada por el Estado es más policía, más cárcel? Más allá de que más policía, más cárcel -más cercenamiento de libertades- significa mayor gasto estatal y, por tanto, más impuestos, o sea, más empobrecimiento general, “la cárcel es más criminógena que reductora de delitos”, asegura Bergman. Coherente con que más violencia, más policía, más cárcel, empeora las cosas. 

Es utópico pretender que desaparezca el delito, el tema es cómo minimizarlo. Y ya se ve que con más Estado -más policía, más cárcel- solo empeora. Por el contrario, el Estado tiene que dejar de imponer violencia, como cuando impone leyes de salario mínimo que lo que logra es que queden desocupados los que ganarían menos.  

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Sepelio de Selinda Córdoba. Foto: Thays Domínguez

Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Diputados de la bancada Vamos. Foto: Cortesía

Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

El titular del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) aclaró que lo único que se realiza en la zona son trabajos de mantenimiento para evitar daños ambientales.  Foto: Cortesía

Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

El jefe policial señaló que este tipo de operativos se refuerzan ante la cercanía de las festividades de fundación de Chitré. Foto. Thays Domínguez

Siete personas aprehendidas durante la “Operación Memphis” en el distrito de Chitré

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon. Foto: Cortesía

CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".