Skip to main content
Trending
Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, ChiriquíEl mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameña
Trending
Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, ChiriquíEl mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameña
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Constituyente: ¿qué es, qué cambiar y cómo cambiar?

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Constituyente / Panamá / Participación ciudadana / Reformas Constitucionales

Reformas

Constituyente: ¿qué es, qué cambiar y cómo cambiar?

Publicado 2019/07/09 00:00:00
  • Cristóbal Silva
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

...la introducción de mecanismos de mayor participación ciudadana para escoger y elegir magistrados de la Corte Suprema, Tribunal Electoral y Tribunal de Cuentas, con mayores requisitos de idoneidad académica, profesional y trayectoria ética.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los cambios introducidos antes no han resuelto los graves problemas de corrupción, participación política e institucionalidad democrática que vivimos en la actualidad. Foto: Archivo.

Los cambios introducidos antes no han resuelto los graves problemas de corrupción, participación política e institucionalidad democrática que vivimos en la actualidad. Foto: Archivo.

Actualmente en Panamá, algunos promovemos cambios constitucionales reales y profundos mediante una Asamblea Constituyente, y otros proponen paliativos superficiales, mediante reformas que son realmente cambios para que no cambie nada.

Para entender mejor, debemos aclarar ciertos puntos de interés ciudadano.

¿Qué es una Constituyente?

Una Asamblea integrada por representantes de todos los sectores políticos, económicos y sociales que existen en la sociedad panameña, escogidos por votación popular para debatir, confeccionar y aprobar una Constitución total, o parcialmente nueva.

Nosotros abogamos por una nueva Constitución.

VEA TAMBIÉN: El Panameñismo y la pérdida de la centralidad

¿Por qué se requiere un nuevo Pacto Social?

Porque la Constitución que nos rige desde 1972, reformada en cuatro ocasiones, responde a intereses existentes bajo un régimen militar, ya superado en parte, basado en el poder centralizado en un solo hombre fuerte.

Los cambios introducidos antes no han resuelto los graves problemas de corrupción, participación política e institucionalidad democrática que vivimos en la actualidad.

¿Qué principios deben animar a la nueva Constitución?

1. Reconocimiento de la Nación panameña como Estado pluriétnico, pluricultural y plurilingüe.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

2. Ampliación y fortalecimiento de los Derechos Humanos, entendiendo estos como un todo integral e independiente. 

3. Establecimiento de una democracia participativa, ejercida a través de instituciones de la democracia semi-directa, como plebiscitos, referéndums, revocatoria de mandato, etc.

4. Sistema Electoral con fortalecimiento de la participación ciudadana y de candidaturas independientes, incorporación de la no reelección inmediata para todos los cargos, de la segunda vuelta, de diputados provinciales y nacionales, eliminando los circuitos existentes, y de la paridad electoral.

VEA TAMBIÉN: La constituyente originaria es delito

5. Introducción de un régimen de gobierno semi-presidencial, con un Jefe de Estado y un Primer Ministro Jefe de Gobierno, para una distribución equilibrada del poder político entre los Órganos del Estado.

6. Fortalecimiento de la independencia e imparcialidad en la administración de justicia, mediante creación de un Consejo Superior de la Magistratura que rija el Órgano Judicial y un Tribunal Constitucional.

7. Introducción de mecanismos de mayor participación ciudadana para escoger y elegir magistrados de la Corte Suprema, Tribunal Electoral y Tribunal de Cuentas, con mayores requisitos de idoneidad académica, profesional y trayectoria ética.

8. Fortalecimiento de las instituciones de control, como la Contraloría General, la Defensoría del Pueblo y Tribunal de Cuentas para darles mayor independencia y capacidad para cumplir sus funciones adecuadamente.

¿Cómo lograrlo?

Todos estos cambios sugeridos son solamente realizables mediante una Asamblea Constituyente, que permita emitir una nueva Constitución, que no solo transforme el Estado, sino que logre la refundación del mismo.

Una nueva institucionalidad con instituciones existentes pero modernizadas y con instrumentos eficaces y adecuados para un mejor ejercicio democrático.

Ingeniero

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".