Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El Panameñismo y la pérdida de la centralidad

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centralidad / Elecciones 2019 / Partido Panameñista / Pérdida

Análisis

El Panameñismo y la pérdida de la centralidad

Publicado 2019/07/08 00:00:00
  • Ulises M. Calvo E.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

En política quien abandona su nicho en busca de lo improbable, pierde el voto tradicional y eso fue precisamente lo que sucedió...

"Standpatters: Aquellos que votan sistemáticamente al mismo partido." Key, Jr, V,O; The responsive electorate, Belknap Press of Harvard, 1968.

Con relación al PRD se vaticinó que no soportaría diez años fuera del poder y pasó la prueba.

El propio Panameñismo llegó tercero en las elecciones de 2004 y se repuso.

No obstante, la discusión política se tiende a realizar con una dosis de romanticismo y dejando de lado, el análisis neurálgico que pasa por el espacio político que ocupan los partidos y opciones políticas.

A juzgar por el resultado electoral, el panameño tiende a optar por la centro-derecha en política.

De otra forma no puede explicarse que un PRD formalmente socialdemócrata pero en esencia neoliberal, ocupe una porción un poco mayor del 30% escoltado por CD, con otro 30% que aspira a ser la derecha dura tipo Uribe y un tercer lugar para Lombana, con casi el 20% representativo de la tecnocracia antipartidista de Macron, muy útil a la globalización y a la economía de mercado.

La discusión no pasa por el aspecto formal de si en Panamá se expresa la polarización o caben tres fuerzas importantes.

El tema en realidad se ocupa del espectro político que representan las fuerzas fundamentales.

VEA TAMBIÉN: Una disciplina que no puede ser ignorada

Mientras el PRD es la expresión de lo que en su inicio fue el Frente Empresarial, pero con un imaginario torrijista integrador de amplias capas sociales, que han asimilado el discurso neoliberal sobre todo con la dramática lección de diciembre de 1989; el Panameñismo significó en las primeras elecciones post-invasión, la respuesta contestaría hacia la derecha, espacio que a partir del año 2009 disputa Cambio Democrático con cierta eficacia.

Bajo el argumento del profundo desgaste del gobierno Varelista, el candidato panameñista pretendió reinventar una opción de centro izquierda con un programa denominado "Podemos", con una compañera de fórmula PRD afrodescendiente, un uso permisivo de colores de campaña diversos a los tradicionales y con una autonomía del gobierno, que resultó increíble para el electorado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Fue esa opción suicida la causante de la pérdida de la ubicación habitual del panameñismo en el tablero, pues centralidad no es sinónimo de centro.

De la doctrina de Acción Comunal poco queda y no está representada en los valores exaltados por el candidato.

Por el contrario, el último Arnulfo Arias, fue socio de los Estados Unidos y reacio a gestas como las del 9 de Enero.

En política quien abandona su nicho en busca de lo improbable, pierde el voto tradicional y eso fue precisamente lo que sucedió y tiende a incrementar las posibilidades de resultar fagocitado por Cambio Democrático o cualquier opción modernizadora como la que representa Lombana.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente de los niveles de los ríos y la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas por las lluvias. Foto. Sinaproc

Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

El actual sistema de transporte entró en diciembre de 2010, mediante concesión. Archivo

Un mes más para propuestas de buses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".