opinion

El Panameñismo y la pérdida de la centralidad

En política quien abandona su nicho en busca de lo improbable, pierde el voto tradicional y eso fue precisamente lo que sucedió...

Ulises M. Calvo E. | opinion@epasa.com | - Publicado:

"Standpatters: Aquellos que votan sistemáticamente al mismo partido." Key, Jr, V,O; The responsive electorate, Belknap Press of Harvard, 1968.

Versión impresa
Portada del día

Con relación al PRD se vaticinó que no soportaría diez años fuera del poder y pasó la prueba.

El propio Panameñismo llegó tercero en las elecciones de 2004 y se repuso.

No obstante, la discusión política se tiende a realizar con una dosis de romanticismo y dejando de lado, el análisis neurálgico que pasa por el espacio político que ocupan los partidos y opciones políticas.

A juzgar por el resultado electoral, el panameño tiende a optar por la centro-derecha en política.

De otra forma no puede explicarse que un PRD formalmente socialdemócrata pero en esencia neoliberal, ocupe una porción un poco mayor del 30% escoltado por CD, con otro 30% que aspira a ser la derecha dura tipo Uribe y un tercer lugar para Lombana, con casi el 20% representativo de la tecnocracia antipartidista de Macron, muy útil a la globalización y a la economía de mercado.

La discusión no pasa por el aspecto formal de si en Panamá se expresa la polarización o caben tres fuerzas importantes.

El tema en realidad se ocupa del espectro político que representan las fuerzas fundamentales.

VEA TAMBIÉN: Una disciplina que no puede ser ignorada

Mientras el PRD es la expresión de lo que en su inicio fue el Frente Empresarial, pero con un imaginario torrijista integrador de amplias capas sociales, que han asimilado el discurso neoliberal sobre todo con la dramática lección de diciembre de 1989; el Panameñismo significó en las primeras elecciones post-invasión, la respuesta contestaría hacia la derecha, espacio que a partir del año 2009 disputa Cambio Democrático con cierta eficacia.

Bajo el argumento del profundo desgaste del gobierno Varelista, el candidato panameñista pretendió reinventar una opción de centro izquierda con un programa denominado "Podemos", con una compañera de fórmula PRD afrodescendiente, un uso permisivo de colores de campaña diversos a los tradicionales y con una autonomía del gobierno, que resultó increíble para el electorado.

Fue esa opción suicida la causante de la pérdida de la ubicación habitual del panameñismo en el tablero, pues centralidad no es sinónimo de centro.

De la doctrina de Acción Comunal poco queda y no está representada en los valores exaltados por el candidato.

Por el contrario, el último Arnulfo Arias, fue socio de los Estados Unidos y reacio a gestas como las del 9 de Enero.

En política quien abandona su nicho en busca de lo improbable, pierde el voto tradicional y eso fue precisamente lo que sucedió y tiende a incrementar las posibilidades de resultar fagocitado por Cambio Democrático o cualquier opción modernizadora como la que representa Lombana.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook