Skip to main content
Trending
Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementeraRegulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animalCiudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestreCorre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años
Trending
Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementeraRegulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animalCiudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestreCorre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Constituyente y oportunismo

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Concertación Nacional para el Desarrollo / Consenso nacional / Constituyente / Debate / Oligarquía

Circunstancias

Constituyente y oportunismo

Publicado 2019/10/30 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

...dicho proyecto no aborda los graves problemas que la afectan. Profundizar más esta conciencia permitirá detener el proyecto oligárquico y avanzar hacia una constituyente originaria. Esta es una tarea urgente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Al entrar este proyecto a la Asamblea, no solo empezó a enseñar su esencia real, sino que, también se generaron nuevos artículos con contenidos que afectan directamente a la población, y protegen los intereses de los diputados.  Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Al entrar este proyecto a la Asamblea, no solo empezó a enseñar su esencia real, sino que, también se generaron nuevos artículos con contenidos que afectan directamente a la población, y protegen los intereses de los diputados.  Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

La sociedad panameña se encuentra en una profunda crisis.

En la esfera social la presencia de cerca del 33.0% de los niños, niñas y adolescentes en condiciones de pobreza multidimensional, constituyen un claro signo del fracaso del actual modelo de desarrollo.

Este, en el plano económico, se caracteriza por una creciente desaceleración del crecimiento, producto de su agotamiento estructural interno, así como de un contexto externo desfavorable.

La crisis se manifiesta de manera radical en la órbita institucional, en la que campea la corrupción, la ineficiencia y el clientelismo político.

En estas circunstancias resulta indiscutible la necesidad de una amplia transformación de todo el modelo de desarrollo, a fin de lograr una sociedad con una democracia profunda, basada en una economía dinámica, una creciente equidad y justicia social, así como en un pleno respeto al medio ambiente.

VEA TAMBIÉN: Las Relaciones Públicas Gubernamentales

El logro de la trasformación, para ser efectivo, debería surgir de un proceso constituyente que, sostenido en un amplio debate nacional, en que todos y cada uno de los sectores de la sociedad pueda participar, se logre concebir un proyecto nacional consensuado, que permita la profunda refundación del Estado panameño.

Frente a la creciente conciencia ciudadana en favor de un cambio de rumbo en el país, los sectores económicamente dominantes pronto entendieron que, a fin de mantener el statu quo que los favorece, necesitaban generar un cambio para que nada cambiara.

Es así que este sector empezó a abanicar una reforma constitucional parcial, inocua frente a las necesarias transformaciones económicas, sociales y ambientales, realizada por el mecanismo del debate en la actual Asamblea, alejado, por tanto, de un verdadero proceso constituyente participativo.

A fin de lograr su objetivo los sectores económicamente dominantes también entendieron la necesidad de que, de alguna manera u otra, su proyecto tendría que aparentar algún tipo de legitimidad.

Para este fin utilizaron un falso y fracasado espacio de participación ciudadana, a fin de que confeccionara un proyecto de reformas constitucionales a la medida de sus intereses.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es así que aparece la mal llamada Concertación Nacional con su proyecto de reformas.

El partido de gobierno, luego de coquetear brevemente con la idea de una constituyente paralela, terminó por adoptar, como propio, el proyecto de los sectores económicamente dominantes.

Es así que en el llamado Plan de Acción Uniendo Fuerzas, que sirvió de plataforma electoral del actual presidente, se puede leer que la reforma constitucional "se llevará a cabo a través de la Nueva Asamblea, que será electa el próximo 5 de mayo, mediante dos legislaturas y un referéndum…"Además, al poco tiempo del cambio de gobierno, el nuevo ejecutivo aceptó como base el proyecto de la Concertación Nacional.

 

 

 

Sin embargo, al entrar este proyecto a la Asamblea, el mismo no solo empezó a enseñar su esencia real, sino que, también se generaron nuevos artículos con contenidos que afectan directamente a la población, a la vez que protegen los intereses de los diputados.

Ejemplos de esto son los artículos que afectaban a la educación superior pública, así como el contenido de la propuesta del Artículo 114 referente a la seguridad social, el cual llevaría en la práctica a un incremento repetido de la edad de jubilación, tal como lo propone el FMI.

 

 

Frente a esto, el Ejecutivo, presionado por los intereses de los sectores económicamente dominantes, realizó con éxito un esfuerzo para volver al proyecto original de la Concertación, a fin de atender los intereses de dichos sectores.

Lo nuevo es que ahora existe una mayor conciencia de la población de que dicho proyecto no aborda los graves problemas que la afectan.

Profundizar más esta conciencia permitirá detener el proyecto oligárquico y avanzar hacia una constituyente originaria.

Esta es una tarea urgente.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Diputados visitaron la comunidad afectada. Foto: Cortesía AN

¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Criaderos de animales domésticos están bajo la lupa. Foto: Grok

Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Vista de la fachada del Hospital Al Shifa en la ciudad de Gaza. EFE/Ahmad Awad

Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".