Skip to main content
Trending
Accidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridadPanamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegalPanamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en ColombiaMuere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe TurbayTrazo del Día
Trending
Accidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridadPanamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegalPanamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en ColombiaMuere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe TurbayTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Corea, camino a la unificación

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Corea, camino a la unificación

Publicado 2018/05/03 00:00:00
  • Jorge Puente Blanco
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Los tiempos no pasan de balde, los pueblos en general, continúan avanzando hacia sus definitivas y necesarias conquistas, los líderes también se suceden...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Agradezco al diario "Panamá América" la edición de mi colaboración día 22 de abril, donde escribía: "Es el camino obligado que viene asumiendo hace algún tiempo el presidente norteamericano en su política… exterior aún más grave resulta el enfrentamiento con Corea del Norte, donde definitivamente deja la prepotencia internacional y se obliga a una negociación al más alto nivel". Corea un solo pueblo, dividido en dos Estados por las grandes potencias en la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial, en estos momentos, ha suspendido sus respectivos enfrentamientos en el camino correcto de la unificación, obligando a los Estados Unidos a la negociación. El concepto de la democracia al estilo de Estados Unidos no significa nada. La entrevista pasada entre los máximos representantes de las llamadas Coreas del Norte y el Sur, respectivamente, sostuvieron intercambios políticos básicos para suprimir paulatinamente las influencias del exterior. Ambos, sonrientes y felices definieron con mucha alegría los acuerdos de buscar la península libre de las amenazas nucleares, y convertir el paralelo 38, límite fronterizo, en Zona de Paz. Además implementar los intercambios deportivos y familiares.

La guerra fría desaparece en la península, y los coreanos instan por avanzar en el camino de la cooperación y la soberanía real. Esta realidad no solo se implementa en el extremo oriental asiático, normalizando las relaciones con China y Japón, presentes en las controversias anteriores, sino que tendrá influencia seguramente en las actuales controversias y conflictos en el Medio Oriente y América Latina.

En mayo o junio se reunirían Trump y Kim Jong-un, donde estas conversaciones tienen que partir de los acuerdos entre coreanos. Las imposiciones imperialistas pasan a otros términos muy diferentes. La guerra internacional desaparece en esta geografía, incluyendo la amenaza nuclear, que parecía preocupar a Japón aunque continúa sometido al imperialismo nuclear por excelencia, los Estados Unidos.

Las historias de las guerras y las intervenciones en territorio coreano son largas, han durado casi un siglo, el luchador y primer presidente de la República, Kim Il-sung, combatiente en el frente antijaponés con China dejó las bases definitivas para la nación, ahora en ciernes. No hay dudas con relación a esta realidad, es un gran aporte para Naciones Unidas sumamente impotente ante los conflictos internacionales.

Siria y Venezuela se encuentran en similar escenario, donde Norteamérica no puede continuar su intervencionismo similar a la usanza coreana, ya agotada.

El concepto de la democracia, al estilo de USA, no constituye ejemplo. Para empezar, las actuales potencias tienen que limitarse a sus fronteras, no solo podemos mencionar los casos más significativos ya mencionados; Puerto Rico sufre los mismos problemas propios del colonialismo. Y su causa de la independencia cobra fuerza. La problemática de la Segunda Guerra Mundial ha cambiado sustancialmente, los países europeos, africanos, asiáticos y de América Latina ofrecen otro escenario muy distinto en el camino de la libertad, la independencia y la soberanía.

Los tiempos no pasan de balde, los pueblos en general, continúan avanzando hacia sus definitivas y necesarias conquistas, los líderes también se suceden. Mandela, Fidel, Chávez, y tantos otros que harían interminable la lista en estos tiempos definen el próximo futuro, incluyendo la Santa Sede, donde los cambios del apostolado se acercan más al evangelio, aunque no son todos los que aprecian esta realidad internacional cambiante.

La realidad coreana es el ejemplo más reciente, que seguramente tiene su trascendencia política no a tan largo tiempo. Volvamos a los filósofos griegos como Sócrates, "solo sé que no sé nada". La premisa más trascendente del filósofo o padre de la ciencia filosófica. Amén.

Escritor y arquitecto.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Moradores de Río Indio y zonas aledañas rastrearon el cuerpo con mallas de pesca hasta encontrarlo el 9 de agosto, con golpes visibles en rostro y cuerpo. Foto. Cortesía. Senan

Accidente en Río Indio llama reforzar las medidas de seguridad

José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

 Miguel Uribe Turbay. Foto: Cortesía

Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE

Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Trazo del Día




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".