Skip to main content
Trending
Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y ChiriquíMeduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025Nuevas inversiones en paneles solares para el corregimiento de El Arado, La Chorrera
Trending
Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y ChiriquíMeduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025Nuevas inversiones en paneles solares para el corregimiento de El Arado, La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Coronavirus? ¿Y el hambre, causado por el Estado?

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Desnutrición / Estado / Hambre / Pandemia global / Patentes / Producción de alimentos / Responsabilidad / Tratado de Libre Comercio

¿Coronavirus? ¿Y el hambre, causado por el Estado?

Publicado 2020/02/11 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir

Los Estados son los responsables de la desnutrición, de modo que es una gran ironía -es solo demagogia- que los Gobiernos diseñen “planes contra el hambre” cuando bastaría con que dejaran de crearla para que desapareciera rápidamente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El hambre es la mayor pandemia global.  Mueren unas 24.000 personas ¡cada día! por causas relacionadas con la falta de alimentos. Foto: EFE.

El hambre es la mayor pandemia global. Mueren unas 24.000 personas ¡cada día! por causas relacionadas con la falta de alimentos. Foto: EFE.

Después de semanas con este nuevo virus, los muertos no llegan a mil.

Es una gran pena y ojalá encuentren una solución rápidamente.

Pero el hambre es la mayor pandemia global.

Mueren unas 24.000 personas ¡cada día! por causas relacionadas con la falta de alimentos.

Por suerte, ha disminuido desde las 41.000 personas al día que morían hace veinte años. 

Algo no cierra.

VEA TAMBIÉN: Economía y bioeconomía

La naturaleza es sabia y sobreabundante y, de hecho, permite que se produzca un 60% más de lo que la humanidad necesita para alimentarse.

Insólitamente, en la producción de alimentos que no se comerán, a nivel global se utilizan 1.400 millones de hectáreas, y así se pierden anualmente 1.300 millones de toneladas métricas.

Ahora, ¿por qué no llegan a los desnutridos?

Son varias las causas, pero las definitorias son los obstáculos que ponen los Estados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Después de todo, son el monopolio de la violencia -su poder de policía- y la violencia siempre destruye.

Para empezar, los impuestos que cobran empobrecen ya que son derivados hacia abajo subiendo precios o bajando salarios.

VEA TAMBIÉN: Pedir perdón a las abejas

Otra de las malas políticas de los gobiernos es la interferencia en el sistema de precios -con subsidios, precios mínimos y máximos- que provoca que los alimentos se desvíen a otros usos, como los biocombustibles, cuando paliar el hambre es más urgente.

A menudo se necesitan sencillos recursos para que la gente pobre pueda cultivar los alimentos necesarios y ser autosuficientes, pero hoy el alimento medio recorre en España, por caso, entre 2.500 y 4.000 km.

¿Por qué no se cultiva más cerca?

Entre otras cosas, debido a regulaciones estatales sobre el uso de la tierra.

Además, las legislaciones sobre “propiedad intelectual” deberían ser derogadas -para todos los sectores y temas- porque son la mayor fuente moderna de monopolios.

VEA TAMBIÉN: Los 'milagros económicos' no existen, hay que trabajar duro y hacer sacrificios

La propiedad debe quedar establecida exclusivamente por el mercado -el pueblo- y nunca por los Estados.

Algunas leyes impiden que el agricultor siembre, intercambie o venda sus propias semillas porque, por caso, existen normativas dentro de los acuerdos de “libre comercio” (!?) sobre derechos de propiedad intelectual y comercio que establecen que la semilla para ser vendida, intercambiada y/o comercializada debe ser uniforme y estable y las semillas de los agricultores no han sido nunca uniformes ni estables.

Y las patentes obligan, al agricultor que quiere cultivar esas variedades, a pagar royalties como ocurre en países africanos que han sido obligados a firmar estas leyes de propiedad intelectual dentro del marco de los tratados de “cooperación”. 

Finalmente, un tercio de la producción mundial de alimentos se desperdicia y gran parte termina en la basura.

Ahora, los políticos nos han hecho creer que la recolección y tratamiento de la basura es un “servicio público” que ellos, el Estado, debe proveer.

Y llegan al colmo de cobrarnos cuando deberían pagarnos porque hasta la peor basura tiene valor.

Si el servicio de recolección estuviera en manos del mercado, en manos privadas eficientes, se nos pagaría por nuestra basura y, muy probablemente, se distribuiría la comida desechada a precios mucho más bajos entre los más necesitados. 

Los Estados son los responsables de la desnutrición, de modo que es una gran ironía -es solo demagogia- que los Gobiernos diseñen “planes contra el hambre” cuando bastaría con que dejaran de crearla para que desapareciera rápidamente.

Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello. Foto: EFE

Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Cárcel de David

Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

La propuesta legislativa busca que la entidad, cuente, durante el periodo de vacaciones, con los recursos necesarios para realizar las adecuaciones de infraestructura. Foto: Archivo

Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Panamá debutará en el certamen contra Estados Unidos

Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Las resoluciones que otorgan la licencia provisional a las tres empresas fueron emitidas en el mes de agosto de 2025. Foto. Eric Montenegro

Nuevas inversiones en paneles solares para el corregimiento de El Arado, La Chorrera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".