Skip to main content
Trending
Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando
Trending
Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Pedir perdón a las abejas

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abejas / Apiarios / Investigación / Perdón / Planes / Protección medioambiente / Reproducción

Protección

Pedir perdón a las abejas

Publicado 2020/02/10 00:00:00
  • Randy Atencio Valdespino
  •   /  
  • Seguir

... todas aquellas acciones realizadas por miembros de la sociedad que atenten contra las poblaciones de abejas en sistemas ecológicos y apiarios en nuestro país, ya sea de manera consciente o inconsciente, deben ser sancionadas si así lo ameritan y las pruebas del debido proceso lo indican...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Es necesario el financiamiento e implementación de investigación, reproducción y liberación de abejas a ecosistemas determinados en Panamá que las necesiten.  Foto EFE.

Es necesario el financiamiento e implementación de investigación, reproducción y liberación de abejas a ecosistemas determinados en Panamá que las necesiten. Foto EFE.

Ha llegado el momento de pedir perdón a las abejas, por lo menos de manera moral, por las pérdidas que los humanos hemos injustamente ocasionado sobre “sus especies”.

Quizás es un “Mea culpa” por el daño que como sociedad global durante muchos años, con intención o sin la intención, causamos sobre las poblaciones de las abejas en diversos ecosistemas.

La principal importancia de las abejas se fija en transportar polen favoreciendo la fertilización y formación de frutos de miles de especies de plantas, transformándose en una especie de insecto crucial en la producción alimentaria y biodiversidad mundial. Además de proveernos de miel y sus derivados de vital importancia para nuestra sociedad.

VEA TAMBIÉN: Ideas para rescatar a la CSS

Este frente de exterminio contra “Apis mellifera L.” y otras especies cercanas, se incrementó durante la Revolución Verde, donde nuestro país no fue la excepción, a inicios de la década de 1950, cuando con pretexto de incrementar la productividad agrícola comenzamos con el uso indiscriminado de fertilizantes y pesticidas químicos a nivel mundial, que crearon cuantiosas pérdidas sobre las líneas de poblaciones de las abejas debido a su comportamiento al “visitar” y transportar polen en las flores de diversos cultivos y plantas silvestres, pero al realizar estas visitas, las mismas eran afectadas al contacto con insecticidas tales como Dicloro Difenil Tricloroetano, mejor conocido como DDT, insecticida  Organoclorado que causó daños por la biomagnificación del químico en la cadena trófica, hasta que la bióloga norteamericana Rachel Carson, a través de su publicación “Primavera Silenciosa” en 1962, impulsó cambios positivos en la industria agroquímica para controles en el uso racional de pesticidas para evitar la contaminación ambiental.

El DDT está prohibido en Panamá.

Durante las últimas décadas se implementó la Evaluación de Riesgos de Plaguicidas para las Abejas como prueba obligatoria para los actuales y nuevos insecticidas registrados, considerando la importancia de las abejas para nuestro medioambiente.

Un segundo frente nocivo para las abejas consistió en la utilización durante las últimas décadas de insecticidas Neonicotinoides, que incluye los insecticidas Imidacloprid, Tiametoxam y Clotianidina, algunos ya formalmente prohibidos en la Unión Europea por sus efectos adversos sobre el comportamiento y reproducción de las abejas.

VEA TAMBIÉN:  El reparto de Libia

Un tercer frente, de manera indirecta ha sido la diseminación de enfermedades que afectan las abejas tales como: Varroosis (Causada por el ácaro Varroa destructor),  Acariosis (Causada por Acarapis woodi), Loque americana (Causada por Paenibacillus larvae), entre otras, que afectan el desarrollo de las abejas a nivel mundial.

Hoy día, se hace importante seguir apoyando las investigaciones en Panamá sobre las abejas, como las realizadas por ejemplo por el Dr. Hermógenes Fernández de INDICASAT, quien dentro de sus investigaciones con abejas ha creado el primer registro de mortandad de abejas de Latinoamérica, considerando abejas Melíferas y abejas sin aguijón (Melíponas).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De igual manera contribuye fortalecer el marco legal panameño que las protege y los programas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), que buscanla sanidad y mejoramiento apícola en Panamá.

Es importante, por tanto, promover la producción y agroindustrialización de los productos de los apicultores, por la importancia de producción de miel nacional y otros productos derivados, si consideramos que existen productores particulares (Por ejemplo Apiarios Malivern) e instituciones estatales educativas como el Instituto Nacional de Agricultura (INA), escuelas de bachilleres agropecuarios del Meduca y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá en Chiriquí que mantienen apiarios de importancia estratégica, que deben ser protegidos de manera prioritaria.

Por todo lo expuesto anteriormente, todas aquellas acciones realizadas por miembros de la sociedad que atenten contra las poblaciones de abejas en sistemas ecológicos y apiarios en nuestro país, ya sea de manera consciente o inconsciente, deben ser sancionadas si así lo ameritan y las pruebas del debido proceso lo indican, pero no solo sanciones legales, es importante compensar  y comprender el daño causado, considerando para ello compromisos de planes de financiamiento e implementación de investigación, reproducción y liberación de abejas a ecosistemas determinados en Panamá que las necesiten.

Todas las medidas implementadas deben estar orientadas a que como sociedad podamos proteger las abejas en Panamá.

Ingeniero agrónomo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Kenny Alberto Quintero Cedeño, de 56 años, es acusado por los delitos de femicidio, y violación agravada en perjuicio de la niña Lina Rojas, de 10 años, hecho ocurrido en la comunidad de Alanje, el 9 febrero de 2023.

Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina Rojas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

Ninguno de los conductores de los vehículos involucrados pudo presentar documentación que acredite el pago de impuestos correspondientes. Foto. Aduanas

En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".