opinion

Pedir perdón a las abejas

... todas aquellas acciones realizadas por miembros de la sociedad que atenten contra las poblaciones de abejas en sistemas ecológicos y apiarios en nuestro país, ya sea de manera consciente o inconsciente, deben ser sancionadas si así lo ameritan y las pruebas del debido proceso lo indican...

Randy Atencio Valdespino - Publicado:

Es necesario el financiamiento e implementación de investigación, reproducción y liberación de abejas a ecosistemas determinados en Panamá que las necesiten. Foto EFE.

Ha llegado el momento de pedir perdón a las abejas, por lo menos de manera moral, por las pérdidas que los humanos hemos injustamente ocasionado sobre “sus especies”.

Versión impresa

Quizás es un “Mea culpa” por el daño que como sociedad global durante muchos años, con intención o sin la intención, causamos sobre las poblaciones de las abejas en diversos ecosistemas.

La principal importancia de las abejas se fija en transportar polen favoreciendo la fertilización y formación de frutos de miles de especies de plantas, transformándose en una especie de insecto crucial en la producción alimentaria y biodiversidad mundial. Además de proveernos de miel y sus derivados de vital importancia para nuestra sociedad.

VEA TAMBIÉN: Ideas para rescatar a la CSS

Este frente de exterminio contra “Apis mellifera L.” y otras especies cercanas, se incrementó durante la Revolución Verde, donde nuestro país no fue la excepción, a inicios de la década de 1950, cuando con pretexto de incrementar la productividad agrícola comenzamos con el uso indiscriminado de fertilizantes y pesticidas químicos a nivel mundial, que crearon cuantiosas pérdidas sobre las líneas de poblaciones de las abejas debido a su comportamiento al “visitar” y transportar polen en las flores de diversos cultivos y plantas silvestres, pero al realizar estas visitas, las mismas eran afectadas al contacto con insecticidas tales como Dicloro Difenil Tricloroetano, mejor conocido como DDT, insecticida  Organoclorado que causó daños por la biomagnificación del químico en la cadena trófica, hasta que la bióloga norteamericana Rachel Carson, a través de su publicación “Primavera Silenciosa” en 1962, impulsó cambios positivos en la industria agroquímica para controles en el uso racional de pesticidas para evitar la contaminación ambiental.

El DDT está prohibido en Panamá.

Durante las últimas décadas se implementó la Evaluación de Riesgos de Plaguicidas para las Abejas como prueba obligatoria para los actuales y nuevos insecticidas registrados, considerando la importancia de las abejas para nuestro medioambiente.

Un segundo frente nocivo para las abejas consistió en la utilización durante las últimas décadas de insecticidas Neonicotinoides, que incluye los insecticidas Imidacloprid, Tiametoxam y Clotianidina, algunos ya formalmente prohibidos en la Unión Europea por sus efectos adversos sobre el comportamiento y reproducción de las abejas.

VEA TAMBIÉN:  El reparto de Libia

Un tercer frente, de manera indirecta ha sido la diseminación de enfermedades que afectan las abejas tales como: Varroosis (Causada por el ácaro Varroa destructor),  Acariosis (Causada por Acarapis woodi), Loque americana (Causada por Paenibacillus larvae), entre otras, que afectan el desarrollo de las abejas a nivel mundial.

Hoy día, se hace importante seguir apoyando las investigaciones en Panamá sobre las abejas, como las realizadas por ejemplo por el Dr. Hermógenes Fernández de INDICASAT, quien dentro de sus investigaciones con abejas ha creado el primer registro de mortandad de abejas de Latinoamérica, considerando abejas Melíferas y abejas sin aguijón (Melíponas).

De igual manera contribuye fortalecer el marco legal panameño que las protege y los programas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), que buscanla sanidad y mejoramiento apícola en Panamá.

Es importante, por tanto, promover la producción y agroindustrialización de los productos de los apicultores, por la importancia de producción de miel nacional y otros productos derivados, si consideramos que existen productores particulares (Por ejemplo Apiarios Malivern) e instituciones estatales educativas como el Instituto Nacional de Agricultura (INA), escuelas de bachilleres agropecuarios del Meduca y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá en Chiriquí que mantienen apiarios de importancia estratégica, que deben ser protegidos de manera prioritaria.

Por todo lo expuesto anteriormente, todas aquellas acciones realizadas por miembros de la sociedad que atenten contra las poblaciones de abejas en sistemas ecológicos y apiarios en nuestro país, ya sea de manera consciente o inconsciente, deben ser sancionadas si así lo ameritan y las pruebas del debido proceso lo indican, pero no solo sanciones legales, es importante compensar  y comprender el daño causado, considerando para ello compromisos de planes de financiamiento e implementación de investigación, reproducción y liberación de abejas a ecosistemas determinados en Panamá que las necesiten.

Todas las medidas implementadas deben estar orientadas a que como sociedad podamos proteger las abejas en Panamá.

Ingeniero agrónomo.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Mundo Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Provincias Colón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Deportes Pandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook