Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / COVID-19, apertura económica y codicia

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Apertura económica / Codicia / COVID-19 / Falacias / Gremios empresariales / Presión sistemática

Intereses

COVID-19, apertura económica y codicia

Publicado 2020/09/02 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

... es necesario replicar que la gran causa de que las personas abandonen sus hogares, arriesgándose a quedar contaminados, es la falta de un ingreso suficiente dado el carácter exiguo de la llamada ayuda gubernamental...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Debes ser agradecido

  • 2

    Deportes en pandemia

  • 3

    Una cuarentena sin cuaras

La ayuda gubernamental es de $100.0 al mes por hogar, lo que contrasta con el costo mensual de la canasta básica alimenticia que es de $ 305.9, para los distritos de Panamá y San Miguelito. Foto: EFE.

La ayuda gubernamental es de $100.0 al mes por hogar, lo que contrasta con el costo mensual de la canasta básica alimenticia que es de $ 305.9, para los distritos de Panamá y San Miguelito. Foto: EFE.

Uno de los hechos más notables de las últimas semanas ha sido la presión sistemática de los gremios empresariales destinada a lograr la rápida apertura de las actividades económicas. Es así como en un reciente comunicado de la Cámara de Comercio se argumentaba que "la única opción realista de recuperación económica y preservación de empleo pasa por una apertura responsable", añadiendo que "lo cierto es que no se puede esperar más."

Por su parte, un economista, cuya pluma generalmente está al servicio de los sectores dominantes, afirmaba que todos los sectores de la economía deberían ser reactivados en los próximos 60 o 90 días. Esta posición, avalada por el actual gobierno, contiene una argumentación falsa en su contenido.

La razón formal que aducen los sectores económicamente dominantes, obviamente omitiendo su deseo insaciable por lograr ganancias, es que la apertura total e indiscriminada es la única posibilidad de salvar los empleos.

Es así como de acuerdo con la Cámara de Comercio: "la parálisis en la economía, el cierre de empresas y la consecuente suspensión de contratos y despidos ocasionados por la cuarentena generalizada, han llevado a la población a volcarse cada vez más a actividades informales, en las cuales se hace difícil el cumplimento total de las medidas sanitarias." En esto se encuentra lo que se conoce como una falacia de falsa equivalencia.

En efecto, es necesario replicar que la gran causa de que las personas abandonen sus hogares, arriesgándose a quedar contaminados, es la falta de un ingreso suficiente dado el carácter exiguo de la llamada ayuda gubernamental que, cuando llega, es de apenas $100.0 al mes por hogar, mientras que el propio gobierno asegura que el costo mensual de la canasta básica alimenticia para un hogar es de $ 305.9 para los distritos de Panamá y San Miguelito.

El carácter exiguo del "auxilio gubernamental" queda más claro si se tiene en cuenta que la Cepal y la OPS están recomendado una ayuda de $. 143.0 mensuales por persona en vulnerabilidad, mientras que esta solo alcanza en Panamá a $ 28.57.

The Economist Inteligence Unit ha reconocido esta situación en los siguientes términos: "Al no acompañar las severas medidas recomendadas por sus asesores de salud con medidas inmediatas y efectivas de alivio económico para los hogares pobres, el estricto cierre no fue práctico y, en última instancia, ha llevado a la propagación de la infección".

Las propuestas de la Cámara de Comercio tampoco se sostienen desde el punto de vista económico. No es en vano que la Cepal haya advertido que el control de la pandemia es una condición sine qua non para lograr la recuperación exitosa de la economía.

VEA TAMBIÉN: Sobre el Teletrabajo

Todos los países que no han atendido este tipo de advertencia han visto su costo humano elevarse a tal extremo que han tenido que volver a introducir medidas de restricción, retrasando todavía más la recuperación económica.

En este sentido, se debe tener en cuenta, por ejemplo, que la apertura temprana lleva a un incremento significativo del uso del transporte público. Se trata de una actividad riesgosa, calificada por la International Organisation for Public Transport Authorities en los siguientes términos: "los sistemas de transporte público deben considerase un entorno de alto riesgo debido a: un gran número de personas en un espacio confinado con ventilación limitada; sin controles de acceso para identificar personas potencialmente enfermas; una variedad de superficies comunes para tocar."

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De lo anterior se desprenden dos conclusiones. En primer lugar, es incuestionable que el actual gobierno no ha puesto efectivamente la prioridad en el bienestar de la población. En segundo lugar, también es evidente que la motivación de fondo de las cúpulas empresariales es la ganancia a corto plazo.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".