Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / COVID-19: Desobediencia ciudadana y un liderazgo extenuado

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Delincuencia / Desempleo / Desobediencia ciudadana / Gobierno / Liderazgo extenuado / Minsa

COVID-19: Desobediencia ciudadana y un liderazgo extenuado

Publicado 2020/12/21 00:00:00
  • Antonio Mola Davis
  •   /  
  • Seguir

Ninguno de los padres de la Patria se ha preocupado realmente por lo que está pasando con nuestros héroes de la salud que no solo están agotados por el gigantesco esfuerzo que realizan, sino que tienen que luchar con la falta de insumos para atender a los pacientes y protegerse ellos...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Proceso Constituyente en Chile

  • 2

    La provincia de Colón y el fracaso del transitismo

  • 3

    “Panamá y el dominio colonial a inicios del siglo XIX”

Dónde están las autoridades de la ATTT con relación al transporte colectivo. No se imponen las medidas de bioseguridad ni distanciamiento social en sus transportes.Foto: EFE.

Dónde están las autoridades de la ATTT con relación al transporte colectivo. No se imponen las medidas de bioseguridad ni distanciamiento social en sus transportes.Foto: EFE.

Estamos en el mes de diciembre donde celebramos el Día de la Madre y la Natividad de nuestro Redentor. Mes en el que debe reinar la paz y el deseo del bienestar familiar y la colectividad de nuestro país.  Coincidentemente es el noveno mes de la pandemia de la COVID-19 y como están las cosas, me parece se ha producido la natividad de una desobediencia ciudadana, liderada por el grupo “NISI” (No Importa, Salgo Igual), que trae como consecuencia la extenuación del liderazgo nacional y un crecimiento de los casos de la COVID-19 .

Así están las cosas: La ciudadanía no coopera, no le importa con el prójimo, mucho menos proteger a sus seres queridos. No obedecen las medidas de bioseguridad y mucho menos respetan las prohibiciones que se han establecido de movilidad y de ingesta de bebidas alcohólicas, que han demostrado que en estos periodos de contención y cuarentena necesarios, se incrementa el femicidio y la desintegración familiar.

El Minsa ahora es el ente regidor del país y en su desesperación por controlar los índices de contagio, recurre a lo más drástico que es el cierre de comercios, restricciones de movilidad, etc., lo que impacta directamente la recuperación del país… y todo por un grupo de ciudadanos a los que no se les ha querido poner el cascabel.

El Mitradel intenta contribuir con la realidad actual, pero se topa con organizaciones cuasi intransigentes y el poder imperial del Minsa.
Los sindicatos, como siempre, tienen otro cristal por donde perciben otra realidad totalmente diferente a la actual, la cual les indica que los empresarios solo piensan en su negocio y, por lo tanto, ellos no están dispuestos a ceder y exigen cosas que de aceptarse terminarían cerrando empresas y sus fuentes de trabajo, como ya ha sucedido en otras ocasiones.

Nuestros Honorables Diputados mientras tanto, están más preocupados por no afectar sus ingresos, derechos adquiridos y cuota de poder, que preocuparse de la situación del país y el estado de las finanzas del gobierno ante esta pandemia universal de la cual no escapamos.

Ninguno de los padres de la Patria se ha preocupado realmente por lo que está pasando con nuestros héroes de la salud que no solo están agotados por el gigantesco esfuerzo que realizan, sino que tienen que luchar con la falta de insumos para atender a los pacientes y protegerse ellos, lo que ha causado el fallecimiento de un sinnúmero de ellos. ¿Cuántos diputados o suplentes podemos indicar han caído en esta dura batalla contra este enemigo mortal?

¿Y nuestros dirigentes empresariales? Es importante no dar marcha atrás y cerrar negocios, pues traería como consecuencia desempleo y mayor crisis social. Pero también es importante que todos los empresarios refuercen y exijan el cumplimiento en sus establecimientos y oficinas de las medidas de bioseguridad, en especial con los clientes o visitantes.

Tomemos como ejemplo las largas filas y desórdenes que se forman en los supermercados y centros comerciales. No hay un control real. No se respeta el distanciamiento social, nadie dice nada si alguien no porta mascarilla o no la porta adecuadamente. No podemos culpar al gobierno por esto. Es cierto que la gente debe cooperar, pero es responsabilidad del negocio imponer el orden para evitar los contagios.

VEA TAMBIÉN: Desafíos del comercio multilateral

Dónde están las autoridades de la ATTT con relación al transporte colectivo. Todos los días vemos los abusos de conductores cobrando lo que les da la gana, no imponiendo las medidas de bioseguridad ni distanciamiento social en sus transportes.

Y la delincuencia sigue los pasos de los contagios: en franco incremento. Los estamentos de seguridad no se dan abasto. También han sufrido bajas ante este enemigo común. La Policía Nacional no puede acabar con las fiestas (“parkings”), pues tienen que ir acompañados de los Jueces de Paz, los cuales algunos están saturados, otros han pedido licencia, otros se niegan a trabajar de noche y otros no han sido entrenados. El comité que debe fiscalizar a estos jueces está incompleto por lo cual no actúa en meses. Los miembros que corresponden por ley a la “Sociedad Civil” (que nadie sabe quiénes son) no se han nombrado porque ellos no han presentado sus candidatos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este modelo de los” jueces de paz” es un modelo de justicia copiado de países europeos donde la cultura ciudadana tiene siglos de existir y sus ciudadanos entienden que las leyes se respetan. Quisimos implementar este sistema en una sociedad en la que lo que menos impera es el acatamiento de los deberes ciudadanos. Este ha demostrado que no funciona. O se reestructura esta figura o se vuelve a la figura de corregidores, pero sin influencia política. Quizás debería establecerse más de un Juez de Paz por corregimiento, basado en el número de habitantes. Lo importante es que desempeñen sus funciones para las cuales fueron contratados y que el comité de fiscalización haga sus deberes.

No entendemos por qué, ante esta situación y la inoperancia de la operatividad del desmantelamiento de las fiestas, el Minsa, el Ministerio de Gobierno y la Presidencia, no pueden emitir un Decreto Ejecutivo de carácter temporal, en el que se autorice a los estamentos de seguridad a intervenir directamente en los casos en que se estén violando las regulaciones de bioseguridad, distanciamiento social, movilidad e ingesta y venta de licores.

VEA TAMBIÉN: Hacia la reconstrucción social de Centroamérica sin dejar a nadie atrás

Mi pregunta: ¿desobediencia ciudadana o un liderazgo nacional extenuado?

Exalumno del Instituto Nacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".