opinion
Crónica de un artículo
Eloy Grimaldos - Publicado:
El presente escrito hubiésemos querido publicarlos antes, pero los acontecimientos políticos así como la confirmación no nos lo permitieron.Nos queremos referir al escrito que publicamos en este espacio el día 7 de enero del presente año y que intitulamos No puede ser.En el mismo tratamos dos temas.El primero fue sobre el nombramiento del Dr.Fernando Aramburú Porras como ministro de Estado y el segundo fue sobre la ley que concede al Presidente de la Corte Suprema de Justicia poder para nombrar al Director y Subdirector de la PTJ.Queremos referirnos en esta oportunidad al primero, o sea, a la legalidad o ilegalidad del nombramiento, como ministro de Estado, del Dr.Aramburú Porras.Como resultado de dicho artículo tanto la televisión como otros diarios se hicieron eco de la inquietud que lanzamos.Televisora Nacional, TV2, nos llamó para una entrevista que gustosamente concedimos y el diario El Siglo, en primera plana de su edición del 8 de enero, hizo un despliegue del mismo.Cuando escribimos el artículo en cuestión, después de remitirlo al periódico, le enviamos por correo electrónico al Presidente de la República una copia con la siguiente referencia: "Le remito artículo que publicaré el jueves en el diario El Panamá América.Seguramente usted habrá consultado bien esto, pero de todas formas cumplo con hacerle llegar anticipadamente este artículo para su conocimiento".Recibimos del Presidente la siguiente respuesta: "Aunque sea para aclararte algunos conceptos y disipar algunas dudas, la ocasión es buena para saludarte y desearte muy feliz año nuevo 1999 a ti y todos los tuyos.1) Hasta donde conozco, la madre de Fernando Aramburú Porras es hija de Belisario Porras, nacida en Panamá y panameña por nacimiento, cedulada 8-23-77, hija de una Sra.de apellido Castro.2) De ser esto así, Fernando tiene, aunque haya nacido en el exterior, la nacionalidad panameña, por nacimiento.3) Cumple, en consecuencia con el requisito constitucional".No nos lució la respuesta del Excelentísimo Señor Presidente lo suficientemente categórica, sobre todo por las expresiones "hasta donde conozco" y "De ser esto así".Quizás pequé de suspicaz, pero estimé que dichas expresiones eran dubitativas y daban cabida, por consiguiente, a la probabilidad de que el Sr.Aramburú Porras no fuese panameño por nacimiento y lanzamos la inquietud para que aflorara la realidad.Así también lo hicimos ver, posteriormente, en la entrevista que nos hizo el distinguido periodista Castillo de TV2 que dando muestra evidente de un manejo objetivo y serio de la noticia transmitió también declaraciones del Dr.Aramburú Porras quien confirmó haber nacido en el Perú y ser hijo de madre panameña, lo que le concede la nacionalidad de panameño por nacimiento.Posteriormente, el 10 de enero del año en curso, recibimos nota personal del candidato a presidente, el ingeniero Alberto Vallarino, que textualmente dice: "Si la memoria no me falla, la Constitución establece que son "panameños por nacimiento" las personas nacidas en territorio nacional o en el extranjero si son de padre o madre panameño.Fernando Aramburú Porras es hijo de doña Tita Porras, hija de Belisario Porras.Hasta donde conozco, doña Tita es ciudadana panameña".Nótese que también el ingeniero Vallarino emplea la expresión "hasta donde conozco", mostrándose muy cauteloso en confirmar el hecho.Bueno...para salir de dudas consultamos en el registro electoral para las elecciones del 2 de mayo de 1999 que figura en Internet y el resultado es que la portadora de la cédula que nos suministró el Presidente de la República es la Sra.Alicia Isabel Porras Castro, panameña de nacimiento y vota en la escuela Belisario Porras.Referente a que si Aramburú Porras es o no pariente del Presidente de la República, éste lo negó por la televisión, mas no el Presidente en su respuesta.Habida cuenta de lo anterior, el Dr.Fernando Aramburú Porras es panameño por nacimiento y, por consiguiente, de acuerdo con nuestro criterio, constitucionalmente puede desempeñar el cargo de Ministro de Estado.Sólo nos resta augurarle muchos éxitos en el desempeño del cargo con el que lo ha distinguido el Presidente de la República y desde aquí estaremos colaborando o criticando, cuando la ocasión así lo exija, sus ejecutorias.