Skip to main content
Trending
Según el MEF, actual gobierno no aumentó impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa RicaCarta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el CanalNiños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patriaPanamá encabeza reunión ministerial del COMIECO bajo su presidencia pro tempore
Trending
Según el MEF, actual gobierno no aumentó impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa RicaCarta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el CanalNiños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patriaPanamá encabeza reunión ministerial del COMIECO bajo su presidencia pro tempore
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Cuál es el rumbo del planeta después de la pandemia?

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Beneficios / CAF / Economía / Informe Ipsos / Latinoamérica / Pandemia / Planeta Tierra / Poderosos / populismo / Rumbo / Sentimientos / sistema roto

¿Cuál es el rumbo del planeta después de la pandemia?

Publicado 2021/08/12 00:00:00
  • Virgilio Correa
  •   /  
  • Seguir

Los 4 países con un nivel alto de desesperación en Latinoamérica son: Colombia, Perú, Brasil y Chile, según este informe, en donde en algunos momentos de su lectura encontramos discrepancias y conclusiones tendenciosas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Soy Panamá

  • 2

    Es vergonzoso lo que ha ocurrido con la Comisión 20 de Diciembre

  • 3

    De virus y pandemias

En un informe de Ipsos, aparecido a inicios de agosto de este año, sobre la confiabilidad de los votantes hacía sus gobernantes, en 25 países del planeta, aparecen resultados alarmantes, a creer sobre ese estudio de 47 páginas.

Su título, traducido del inglés, es algo así como: “Sentimientos en el 2021 de un sistema roto y/o [gato por liebre]”.

Este informe se desarrolla sobre unas letanías, basadas entre la discordia y la disonancia, de los pueblos en animadversión total frente a sus gobernantes y a los regímenes que los gobiernan. Hay un gran descontento mundial. Es una situación lamentable y penosa.

En ese análisis encontramos 7 países hispano parlantes y miembros del banco CAF, a saber: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México y Perú.

Pensamos que el banco CAF debería tener su propio Observatorio de Big & Deep Data para monitorear mejor, todos estos malestares e impedir que los sistemas de sus países miembros se revienten o se descompongan más con el tiempo. Hay que atenderlos.

El sentimiento de que los países se están hundiendo, se muestra de la siguiente forma: Brasil 69%, Chile y Argentina 68%, Colombia 67% y Perú con 59%, sin embargo, es el de mayor sentimiento de hundimientos en menos de un año. México es el único que tiene muy bajo el sentimiento de hundimiento del país.

Existen tres pilares en el estudio: 1-Sentimientos sobre un sistema roto. 2-Populismo y sentimientos en contra de las elites. 3-Originarios (“que no vienen de los barcos’).

En el primer pilar encontraron que: 71% de los encuestados siente que la economía está diseñada solo para ayudar a los ricos y poderosos. El 68% piensa que la clase política y sus partidos no les importa nada con la mayoría de los miembros de la sociedad. 

VEA TAMBIÉN: Dura lex, sed lex

El 65% admite que a los gobernantes no les importa nada con la gente de a pie y de la calle. 56% de los encuestados en esos 25 países, no desea un hombre fuerte que los gobierne.

En este segmento, Argentina ocupa el primer lugar en Latinoamérica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los 4 países con un nivel alto de desesperación en Latinoamérica son: Colombia, Perú, Brasil y Chile, según este informe, en donde en algunos momentos de su lectura encontramos discrepancias y conclusiones tendenciosas. No obstante, en algo hay que creer, sobre todo en el gran esfuerzo hecho por sus autores. Por tanto, creemos que sí está ocurriendo algo extraño en todo el mundo. Entre ambivalencias, descontentos y contradicciones.

En el segundo pilar, relatan ellos que: 81% piensa que los políticos solo están allí para resolver sus problemas personales únicamente. 72% piensa que las elites dominantes económicamente, les importa nada con la clase laboriosa de cada país. El 70% piensa que la división más importante en la sociedad actual está entre la mayoría sin privilegios, la clase política y la económicamente dominante.

El 62% manifiesta que los políticos mienten para complacer erróneamente a sus electores. El 60% reclama que no sean los políticos los que decidan por ellos y prefieren que se utilice más la consulta a ellos mismos por referéndums.

En este pilar Chile ocupa el primer puesto en Latinoamérica.

En el tercer pilar, encontramos mucha ambivalencia, toda vez que: 57% opina que los patronos solo deben emplear a los nacionales siempre y no beneficiar a los inmigrantes. El 38% juzga que su país sería más fuerte económicamente sin inmigrantes, mientras que 33%, piensa lo contrario. El 38% piensa que los extranjeros vienen a empobrecer a los nacionales, quitándoles sus recursos y empleos, mientras que el 35% piensa lo contrario.

En este pilar Colombia ocupa el primer puesto en Latinoamérica, según este informe.

Finalmente, queremos agregar que acabamos de regresar de Colombia, hace algunas semanas. Pudimos recorrer varias regiones y discrepamos un poco con los resultados de este informe tan nefasto, en cuanto a Colombia se refiere.

Dicho esto, tampoco descartamos en un 100%, muchas de las observaciones de ese estudio, solo esperamos que estén un poco equivocados y que las discrepancias, contradicciones, pesares y desavenencias se mejoren muy pronto en ese hermano país, por el bien de Panamá como vecino y por la región en pleno.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Según el MEF, actual gobierno no aumentó impuesto al licor, Varela y Nito sí

El sospechoso feminicida es su expareja sentimental. Foto: EFE

Encarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal

Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

El ministro Moltó resaltó la importancia de  fortalecer la cooperación regional. Foto: Cortesía

Panamá encabeza reunión ministerial del COMIECO bajo su presidencia pro tempore




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".