Panamá
Cuando quieres controlar lo incontrolable
Lo único que no menciona el estudio es que Panamá es uno de los pocos países de la región que aplicó un subsidio millonario al precio por galón de combustible para todos los consumidores, sin excepción. Eso representa hasta el momento más de 51 millones de dólares en subsidios.
- Aura Isabel Aguiar González
- /
- [email protected]
- /
- - Actualizado: 02/9/2022 - 12:00 am

Escucha esta noticia
Hace unos días el gobierno promocionaba en las redes sociales un estudio donde colocaban a Panamá como uno de los países con el precio más bajo de combustible en toda la región.
El Ranking de Asequibilidad (Gasoline Affordability Ranking) elaborado por Global Petrol Prices concluyó esto tras analizar datos energéticos de América Latina.
Lo único que no menciona el estudio es que Panamá es uno de los pocos países de la región que aplicó un subsidio millonario al precio por galón de combustible para todos los consumidores, sin excepción. Eso representa hasta el momento más de 51 millones de dólares en subsidios.
El precio del galón de combustible congelado en 3.25 dólares es engañoso cuando se compara con los precios de la región donde prevalece la libre oferta y demanda. En Panamá se utiliza un sistema especial donde se establecen precios de referencia dependiendo del comportamiento del petróleo en los mercados internacionales.
A pesar que el presidente Laurentino Cortizo y su gabinete estaban conscientes que el mercado de los combustibles estaba más volátil que nunca tras estallar la guerra entre Ucrania y Rusia no hicieron nada en ese momento. Hace un mes los precios superaron los cinco dólares por galón y provocó un estallido social donde por más de dos semanas hubo cierres en todo el país. La situación acorraló el gobierno y lo llevó a la receta de los subsidios.
Aunque la medida garantiza precios bajos para los consumidores no sostenible en el tiempo porque ese subsidio como la mayoría que ha concedido este gobierno se apalanca en deuda. Si los gobiernos no establecen una estrategia nacional de hidrocarburos los consumidores seguirán moviéndose al ritmo de los mercados internacionales y los conflictos mundiales, sobre todo los que registran en los países petroleros.
Panamá importa el 100% del combustible que se comercializa en el país y tiene mejores condiciones que otros países de la región que no cuentan con facilidades portuarias y un Canal de Panamá que influye en este proceso de importación.
La economía nacional depende de la estabilidad de precios del combustible, incluso el sector agropecuario reciente las turbulencias de este mercado porque se incrementan los costos de los abonos y fertilizantes que son hechos con derivados de los hidrocarburos.
Como país se debería apostar a la creación de políticas flexibles para no depender de los combustibles y evitar los estallidos sociales que impactan el crecimiento del país.

Aldea global
Falta de tecnología satelital ha dejado sin castigo a los culpables del derrame de combustible en Taboga
30/8/2022 - 03:15 pm

Economía
Panamá, un mercado poco atractivo para instalar refinerías de petróleo
02/8/2022 - 12:00 am
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.