Skip to main content
Trending
UTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la Caja de Seguro SocialCamioneta utilizada en el ataque contra varias personas en un bar en Gorgona era robadaEl Marsella, de Murillo, cae y se complica en la ChampionsSoná celebra con orgullo el XVIII Festival Folclórico y Cultural de la Pollera veragüenseLamine Yamal salva al Barcelona ante Brujas en la Champions
Trending
UTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la Caja de Seguro SocialCamioneta utilizada en el ataque contra varias personas en un bar en Gorgona era robadaEl Marsella, de Murillo, cae y se complica en la ChampionsSoná celebra con orgullo el XVIII Festival Folclórico y Cultural de la Pollera veragüenseLamine Yamal salva al Barcelona ante Brujas en la Champions
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Cuántos gramos de posverdad en tiempos del Coronavirus?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Cuántos gramos de posverdad en tiempos del Coronavirus?

Publicado 2020/03/31 00:00:00
  • Paola Molina Noguera

Sembrar la esperanza y la fe en la religión marca el camino hacia la cooperación, permite organizar a las masas de forma efectiva con base en alguna mitología, “las historias falsas tienen una ventaja intrínseca frente a la verdad cuando se trata de unir a la gente

Huir de las noticias es tan difícil como huir de la pandemia global del coronavirus o de las propias teorías conspirativas, que intentan sembrar mitos para dar respuestas a cada ideología acerca del origen y propagación del virus.

Citando a Yuval Noah “En realidad, los humanos siempre han vivido en la era de la posverdad. Homo sapiens es una especie de la posverdad, cuyo poder depende de crear ficciones y creer en ellas”. Las fake news, la propaganda y la desinformación no son nada nuevo, las redes sociales en el COVID 19 son el vehículo más eficaz para propagar y viralizar la posverdad.

VEA TAMBIÈN No hay ateo bajo fuego

Los mitos religiosos entran a jugar un papel muy importante para ofrecerle explicaciones a los creyentes con dosis de ficción y verdad pero que les garantiza el camino hacia la supervivencia en medio de la propagación del virus. Así, por ejemplo, el vocero del Sector Salud del gobierno mexicano, afirmaba que el presidente López Obrador está poseído de una fuerza moral y no de una fuerza de contagio, que le permite convivir con sus seguidores, pese a las recomendaciones de la OMS de evitar el contacto directo de persona a persona.

Asimismo, el presidente López Obrador este miércoles presumió que escapularios del Sagrado Corazón de Jesús y otros amuletos lo protegen contra el coronavirus "Detente enemigo, que el Corazón de Jesús está conmigo", "el escudo protector es como el detente, es la honestidad, eso es lo que protege: no permitir la corrupción", agregó. El presidente Trump, declaró el domingo 15 de marzo como el Día Nacional de Oración por el coronavirus “Este país históricamente ha buscado a Dios por protección y fuerza”, resaltaba.

Sembrar la esperanza y la fe en la religión marca el camino hacia la cooperación, permite organizar a las masas de forma efectiva con base en alguna mitología, “las historias falsas tienen una ventaja intrínseca frente a la verdad cuando se trata de unir a la gente. Si pretendemos evaluar la lealtad de grupo, hacer que la gente crea en un absurdo es una prueba mucho mejor que pedirle que crea la verdad”.

VEA TAMBIÈN El coronavirus en la economía se Panamá

Profesionales de la ciencia y la medicina intentan derrumbar las teorías conspirativas sobre el origen artificial del COVID 19, mientras tanto las opiniones en el mundo se dividen entre los que como Trump afirman que el virus se propagó a través del Instituto de Virología de Wuhan, llamado por el presidente estadounidense como “el virus chino”.

Mientras tanto, otra voz como la de Xi Jinping ha sugerido que el virus fue originado por el personal militar estadounidense en la región china de Wuhan, en lugar de ser por un animal vivo (el pangolín) en un mercado de Wuhan.

Claramente el poder va de la mano de la ficción, al menos le es rentable a los líderes políticos, porque es más fácil congregar sus apoyos en torno a mitos que unirlos explicando la verdad y los argumentos científicos. Sólo queda decir que aún quedan muchos gramos de posverdad en COVID 19.

Politóloga y Co-Fundadora de Todas Con Voz

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 El Hospital General del Complejo fue construido en 1962. Foto: Cortesía CSS

UTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la Caja de Seguro Social

Las dos víctimas sobrevivientes del ataque, un hombre y una mujer, mantienen antecedentes penales, según confirmó la Policía Nacional. Foto. Eric Montenegro

Camioneta utilizada en el ataque contra varias personas en un bar en Gorgona era robada

El panameño Michael Amir Murillo del Marsella (izq.) acecha al jugador Ederson del Atalanta. Foto: EFE

El Marsella, de Murillo, cae y se complica en la Champions

Con esta celebración, Soná reafirma su compromiso con la conservación de las tradiciones y con el orgullo de vestir la pollera, símbolo eterno de la gracia, la cultura y la historia del pueblo panameño. Foto. Melquíades Vásquez

Soná celebra con orgullo el XVIII Festival Folclórico y Cultural de la Pollera veragüense

Lamine Yamal del Barcelona, festeja su gol contra Brujas. Foto: EFE

Lamine Yamal salva al Barcelona ante Brujas en la Champions




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".