Skip to main content
Trending
Meduca y Minsa afirman que IPT de Capira es seguro para los estudiantesVía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rotaCinco panameños y un extranjero son detenidos durante la operación “poker”Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de bellezaCAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025
Trending
Meduca y Minsa afirman que IPT de Capira es seguro para los estudiantesVía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rotaCinco panameños y un extranjero son detenidos durante la operación “poker”Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de bellezaCAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cuidado con la OIT y el Seguro Social

1
Panamá América Panamá América Miercoles 27 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / Cálculo sesgado / Crecimiento económico / Cuidado / Diálogo / Programa IVM / Técnicos de OIT

Realidad

Cuidado con la OIT y el Seguro Social

Publicado 2021/06/30 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

... la Valuación Actuarial del 2003 de la OIT ayudó a promover la narrativa que preparó el camino para la Ley 51. También, por experiencia, se puede afirmar que cuando en aquel momento se les advirtió de los posibles sesgos, prestaron oídos sordos. Con esto, quedó cuestionada su supuesta metodología participativa. No vale la pena volver a tropezar con la misma piedra.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Hasta cuándo la mala historia se repetirá en espiral? Solo el pueblo sabe

  • 2

    La COVID-19 evidencia deficiencia del sistema de salud panameño

  • 3

    ¿Estafa a vacunados clandestinamente?

Recientemente, el actual presidente de la República, quien en su mandato ha mostrado sumisión a los intereses de los sectores económicamente dominantes del país, ha manifestado su agrado con incluir a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como un actor clave en el diálogo oficial sobre el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (PIVM).

Se trata de un hecho que obliga a reflexionar sobre el significado del mismo para los intereses de los asegurados. Esto es, sobre todo, importante teniendo en cuenta que la cúpula del sector financiero del país coincide con la posición presidencial.

Para ser justos, podemos empezar señalando que la OIT tiene un excelente modelo para realizar cálculos relacionados con los sistemas de pensiones. El contenido del mismo se encuentra publicado en un libro titulado ILO/Pension Actuarial Model (2020), el cual constituye el manual del usuario de dicho modelo.

En base a lo anterior, se podría justificar que la OIT ofreciera ese aparato de cálculo a fin de que los sectores sociales, en base a sus propias hipótesis, analizaran alternativas. Sin embargo, no es correcto defender la idea, que parece ser la aceptada por el presidente, de que debe ser esa organización la que realice la valuación actuarial del Programa de Invalidez Vejez y Muerte (PIVM). La experiencia aconseja que esto no se haga.

En el 2003, la OIT realizó y publicó una Valuación Financiera y Actuarial de la CSS (ILO/Panamá/R.2). Este estudio, que resultó estar altamente sesgado en contra de los intereses de la población asegurada, sirvió, a nuestro juicio, de apoyo a la formulación y aprobación de la infame Ley 51 de 27 de Diciembre de 2005.

Para comenzar, el estudio sesgó hacia la baja la tasa de crecimiento de largo plazo de la economía panameña, lo que dio pie al alegato de que la baja tasa de crecimiento económico justificaba cambios profundos en los parámetros del sistema de pensiones. Concretamente se supuso una tasa de crecimiento económico del PIB de apenas 3.9% promedio anual.

Obviamente, la realidad ha desmentido a los "técnicos" de la OIT, dado que entre el 2000 y el 2019 la economía panameña creció a una tasa promedio anual de 5.8%. Más aun, existe un práctico consenso que la tasa de crecimiento promedio anual de nuestra economía es de alrededor de 5% (5.3% en el caso del documento de la Universidad de Panamá sobre el tema de las pensiones).

El error en la tasa de crecimiento de los "técnicos" de la OIT, llevó a predecir que hacia finales del 2019 el número de asalariados sería de cerca de 1,005.0 miles de personas y que el número de cotizantes activos sería de 987 miles de personas.

VEA TAMBIÉN: Sobre el nuevo dilema de la humanidad

La práctica demostró que en agosto de 2019 se registraron 1,167.1 miles de asalariados, lo que muestra un sesgo de 16% en el cálculo de la OIT. Si se utilizan los datos oficiales, el sesgo con respecto a los cotizantes activos es prácticamente el doble del observado para los asalariados.

Todo esto llevó, por parte de la OIT, a un cálculo muy sesgado de las remuneraciones de los asalariados y, por tanto, de los ingresos por cuotas del PIVM. Es así que ya en el 2019, la realidad mostró un monto de remuneraciones superior en 992 millones al proyectado por ese organismo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Lo importante a retener no es solo el hecho de que la Valuación Actuarial del 2003 de la OIT ayudó a promover la narrativa que preparó el camino para la Ley 51. También, por experiencia, se puede afirmar que cuando en aquel momento se les advirtió de los posibles sesgos, simplemente prestaron oídos sordos. Con esto quedó cuestionada su supuesta metodología participativa

No vale la pena volver a tropezar con la misma piedra.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

En tanto que la jefa de Salud Pública, Dilma Vega, dijo que desde que comenzaron a surgir casos de alumnos con diversos cuadros de salud, se realizaron evaluaciones médicas en los estudiantes, lo que incluyó visitas a sus casas. Foto. Eric Montenegro

Meduca y Minsa afirman que IPT de Capira es seguro para los estudiantes

Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Las evidencias y los aprehendidos pasaron a manos del Ministerio Público para que se continúe con el proceso de judicialización.  Foto. Policía Nacional

Cinco panameños y un extranjero son detenidos durante la operación “poker”

Se allanaron residencias de lujo. Foto: Cortesía

Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

El CAI panameño quedó fuera de la Copa Centroamericana. Foto: EFE

CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".