Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 07 de Febrero de 2023 Inicio

Opinión / Sobre el nuevo dilema de la humanidad

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 07 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Epicentro

Sobre el nuevo dilema de la humanidad

... no podemos darnos ese lujo de cerrar nuestras fronteras, restringir nuestros servicios, opacar la incipiente industria del turismo, clausurando los hoteles, confinando restaurantes, apagando luces en tarimas y presentaciones de la industria de entretenimiento.

  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 29/6/2021 - 12:00 am
No se puede hacer un paralelo de medidas entre el resto de naciones que han podido sostener la crisis sin gran afectación de sus economías. Foto: EFE.

No se puede hacer un paralelo de medidas entre el resto de naciones que han podido sostener la crisis sin gran afectación de sus economías. Foto: EFE.

Afectación / Calidad de vida / Cuestionamientos éticos / Derecho a la salud / Humanidad / Nuevo dilema / Panamá / Pandemia / Restricción de derechos / Salvaguardar integridad

Con la pandemia de la era, la humanidad se enfrenta a un nuevo dilema, que despierta cuestionamientos éticos y sociales en todas las culturas que hoy deben convivir con la nueva realidad del mundo.

Por un lado, están aquellos que defienden el derecho a la salud, sin tener en cuenta la edad, el sexo o el estatus social, por lo que consideran que cualquier medida para salvaguardar la vida, aunque implique la imposición de restricciones férreas contra la libertad personal (confinamientos, toques de queda, restricciones a la movilidad); por el otro lado, están aquellos que defienden la postura naturalista, si se quiere, de que el virus, al margen de los estragos que cause, debe encontrarse combatido por las defensas naturales del hombre, que lo han acompañado siempre a lo largo de su evolución en este mundo.

Para estos últimos postores, el bienestar material del mundo se coloca por encima de la propia salud. Entre los que así pueden pensar, se abraza la postura de que la pobreza es la peor enfermedad que sufre eternamente el mundo, y que cualquier medida restrictiva del comercio podría simplemente incrementar aún más la brecha generacional entre los ricos y los pobres.

Manteniendo una postura ecléctica, que no se inclina ni a favor de una ni a favor de otra de las opiniones esas que se retraen a los extremos, pienso que de cada una habría que sacar aquello que podría ser bueno.

En Estados Unidos, por ejemplo, se tomó con mucha seriedad la enfermedad que hoy sufre el mundo, pero también se tomó con mucha seriedad el efecto perdurable de medidas restrictivas en la sociedad. Entre esos efectos está, por supuesto, la marcada afectación de la economía de los países.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Panamá recuerda los 118 años del fusilamiento de Victoriano Lorenzo. Foto: Archivos

Fusilamiento de Victoriano Lorenzo; una muestra de lo frágil y manipulable que puede ser la justicia

Una de las ventajas de comercializar por medios digitales es el alcance que se pueda tener.

Emprendimiento digital: Una alternativa que ha ganado auge ante la crisis económica

Tenían 30 minutos para intubarme o perdería la vida, afirma el periodista Toribio Díaz.

¡EXCLUSIVO! Periodista Toribio Díaz: 'Estuve a minutos de morir por la COVID-19'

En aquellas naciones con reservas vastas, donde un alto en las actividades podía ser solventado por la remuneración pasiva de ese cese obligatorio, se procuraba que el apoyo fuera equivalente a las necesidades reales de la sociedad, sin que se tuviera que entrar en grandes sacrificios del hogar.

Pero en las naciones pobres, esos ceses artificiales, a través de la privación del trabajo, también implicaron una privación de los ingresos, con una merma consecuente del ingreso familiar y gran afectación de la calidad de vida. Eso ha sucedido en Panamá.

En forma clara y evidente, las intenciones buenas de salvar la integridad de la salud no estuvieron a la altura de los grandes sacrificios que las restricciones sanitarias han causado en la mayoría de los hogares panameños.

 

VEA TAMBIÉN: La importancia de la literatura guna

Por si no lo viste
Vivir la misa, donde me encuentro, es un privilegio, un regalo a todas luces inmerecido de la misericordia divina. Foto: EFE.

Opinión

Esa rutina que lo acaba todo

06/11/2020 - 11:57 am

Una joven realiza el sacramento de la penitencia o confesión. La Iglesia católica en la época de la colonia, subsistía de los diezmos y ofrendas de los blancos que, en su mayoría, buscaban la gracia divina y tener mayores éxitos. Foto: EFE.

Opinión

La Iglesia católica y la dinámica poblacional en la colonia

06/11/2020 - 11:11 am

Opinión

COVID-19, Banco Mundial y conciencia ciudadana

05/11/2020 - 05:57 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Podemos comprender que la intención de asimilar las prácticas de las naciones avanzadas en temas sanitarios podría nacer de un deseo ferviente de paternalismo, de heroísmo estatal; sin embargo, la realidad es que vivimos en una nación empobrecida, atada en los umbrales de terceros mundos todavía.

Una sola vía marca nuestra geografía entre las dos fronteras; el contraste claro de los muros de la metrópolis hace muy notorio y vivo comparado con el marco de subdesarrollo de nuestro interior necesitado; todavía se luce la miseria en parte del ropaje de la población. Por eso, no se puede hacer un paralelo de medidas entre el resto de naciones que han podido sostener la crisis sin gran afectación de sus economías.

Lo cierto es que todavía dependemos, en gran parte, del comercio mundial; que no somos autosostenibles; que gateamos todavía en la pista de carrera de los grandes corredores que compiten globalmente por recursos.

Siendo eso así, no podemos darnos ese lujo de cerrar nuestras fronteras, restringir nuestros servicios, opacar la incipiente industria del turismo, clausurando los hoteles, confinando restaurantes, apagando luces en tarimas y presentaciones de la industria de entretenimiento.

La brecha de pobreza que existía ya en nuestra nación se hace hoy un abismo mucho más difícil de cruzar. Económicamente, estamos en el borde de esos precipicios insondables que no encuentran el fondo alguno en su devastación.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

El rol del juez penal En la aplicación del control convencional

Sobre un presidente joven

La expareja.  Foto: EFE/archivo

¿Gerard Piqué llegó a humillar a Shakira?

Delyanne Arjona. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

La Dipsas aparatiritos sp. nov. retratada en el Parque Nacional General  Omar Torrijos Herrera. Foto: ZooKeys

Científicos encuentran a la serpiente escondida de Panamá

confabulario

Confabulario

Cambio Democrático (CD) y Realizando Metas (RM) continúan consolidando su alianza con miras a la elecciones generales de 2024.  Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli retó a sus oponente y les garantiza que ganará

Sasha Walpole, de 40 años, maneja equipo pesado.

Mujer con la que Harry perdió su virginidad se confiesa

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Últimas noticias

Trazo del Día

El rol del juez penal En la aplicación del control convencional

Sobre un presidente joven

La expareja.  Foto: EFE/archivo

¿Gerard Piqué llegó a humillar a Shakira?

Delyanne Arjona. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".