Skip to main content
Trending
Papa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá
Trending
Papa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La importancia de la literatura guna

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costumbres / Creencias / Historia / Literatura / Literatura / Pueblo Guna / Tradiciones

La importancia de la literatura guna

Publicado 2021/01/03 00:00:00
  • Simón Herrera G.
  •   /  
  • Seguir

Los aportes literarios en cuanto a la diversidad de cuentos que nos ayudan a comprender el mundo, su entorno, y creencias, han llevado a muchos estudiosos de la literatura a analizar el comportamiento del ser humano.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Baja demanda de energía por la COVID-19, acelerará desaparición de generadores de combustión interna

  • 2

    COVID 19, transitismo e inestabilidad estructural

  • 3

    Están los hospitales y el personal preparados para la movilidad actual

Los grandes filósofos y poetas gunas no aprendieron a escribir, pero a través de sus cantos crearon exquisitas poesías. Foto: EFE.

Los grandes filósofos y poetas gunas no aprendieron a escribir, pero a través de sus cantos crearon exquisitas poesías. Foto: EFE.

La literatura como tal se manifiesta desde todos los ámbitos de la cultura guna: costumbres, historia, tradiciones, creencias e idiosincrasia. Los estudiosos así lo han señalado al realizar múltiples investigaciones. Gabriel García Márquez afirmaba que la literatura era una de las manifestaciones más valiosas del quehacer del hombre, que tenía semejanza con las bellas artes.

Desde la existencia del pueblo guna, la literatura ha jugado un papel preponderante. Desde los grandes pensadores y filósofos gunas, quienes a través de sus cantos transmitían y transmiten mensajes sobre las diferentes etapas de la vida, sobre cómo el hombre debe proceder para el bienestar común.

En el canto de los sahilas están las figuras literarias como metáforas, hipérboles, arquetipos, símiles, ironías, etc. Para su mejor comprensión necesita de intérpretes. Desde los cantos terapéuticos, que solo los que estudian la botánica con los curanderos, pueden comprender su léxico de profundo significado, en donde la mujer y el hombre son seres importantes desde la creación.

Grandes filósofos gunas le han dado valor a la vida, así lo han señalado en forma hablada o cantada, usando un lenguaje poético en los afluentes de los ríos. Después, siguieron las tradiciones, otros grandes poetas por naturaleza como: Olowibailer, Inagailibaler, Inanaginya, Inabaginya, Ologindibipilele, Yaigun, Iguaibiliginya, Yabiliginya, y tantos otros.

No aprendieron a escribir, pero a través de sus cantos crearon exquisitas poesías. En ese sentido, Eduardo Galeano aseguraba que "Latinoamérica está lleno de poetas que nunca escribieron poesías". Sus vidas lo seguimos escribiendo, porque nos dejan grandes enseñanzas.

Nuestro escritor, Raúl Leís, estudió la literatura guna. Producto de sus estudios y de haber hecho amistades con muchos profesionales gunas, escribió su afamado libro Machi, un guna en la ciudad, en donde analiza la sociedad desde el contexto de la socio-literatura. Menciona a Diegun que como personaje existe en nuestra sociedad, mira al pueblo como inferior a él. Había traicionado al pueblo a pesar de sus principios, porque utilizó sus poderes para su propio beneficio.

Los aportes literarios en cuanto a la diversidad de cuentos que nos ayudan a comprender el mundo, su entorno, y creencias, han llevado a muchos estudiosos de la literatura a analizar el comportamiento del ser humano.

Mitos, leyendas, poesías y cuentos como la garza, el tigre y la tortuga, el escarabajo y la araña, la guerra de las aves, la corta de Paluwala, el perro y el machango, el tigre y el fuego, y tantos otros fueron bien analizados por el sueco Henry Wassen, en su libro "Mitos y cuentos de los indios cunas".

VEA TAMBIÉN: Sobre gobernantes en un mundo ingobernable

Los investigadores norteamericanos Joel Sherzer, James Howe, Mac Chapin, analizaron y escribieron desde la literatura oral, y han producido voluminosos libros. Alfredo Cantón, ganó con su novela Nalu nega, el premio Ricardo Miró, que permite adentrar en la cultura guna desde sus diferentes manifestaciones.

Estos conocimientos, y saberes para comprender el mundo desde la perspectiva y personificaciones, han aportado y aportan a nuestro país un cúmulo de costumbres y tradiciones que muestran la riqueza de la literatura guna.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Poesías no solamente de connotados escritores gunas, sino de otros países como del sacerdote y escritor nicaragüense Ernesto Cardenal. El panameño Carlos Changmarín deleitó a grandes y chicos con décimas como la que comparto a continuación: "Canta compañero kuna… en tus islas las palmeras guardan historias pasadas, tus mujeres adornadas son pinturas de primavera. Mas la fuerza verdadera de tu clara tradición está en la organización de tu pueblo sano y puro y en el brillante futuro de nuestra liberación".

Profesor.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El papa León XIV. Foto: EFE

Papa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de Gaza

Hospital Dr. Raúl Dávila Mena de la Caja de Seguro Social (CSS) en Changuinola. Foto. Cortesía CSS.

Unos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del Toro

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".