opinion

Dafne y su despertar electoral

Dafne sabe que estas elecciones serán del candidato que exprese a los jóvenes y a las mujeres, pero no sin contenido.

Ulises M. Calvo E. | opinion@epasa.com | - Publicado:

Según estimaciones del Tribunal Electoral, 566,414 jóvenes, de entre 18 a 25 años, ejercerán su derecho al voto en los comicios del 5 de mayo próximo. Foto: EFE.

En varias entregas, trataremos de describir el panorama electoral Panamá 2019 desde la óptica de una joven que votará por primera vez.

Versión impresa

Su nombre es Dafne y no por casualidad es homónima de la genio mexicana de 17 años que ha sido admitida en Harvard, como una piedra en los zapatos del electorado Trumpista, pues entre los "alien" del sur, existe alguien que tiene más neuronas que su presidente de ascendencia celta.

Nuestra recién egresada de duodécimo grado, aparece por primera ocasión en un padrón electoral de 50.2 % de mujeres y 30% de jóvenes.

Los planes y programas de estudio de la escuela formal, no le proporcionaron mayores herramientas para optar en términos políticos.

Pero, la cuarta revolución digital, sí ha colocado a su disposición, teorías, sistemas y antecedentes, para entender el mundo.

VEA TAMBIÉN: ¡Panamá no es una mosca!

Dafne no es la típica muchacha que pierde el tiempo en lo más intrascendente de las redes sociales.

Mientras sus congéneres siguen a "youtubers" que disertan sobre temas escatológicos, nuestra joven ha profundizado transversalmente en lo que ofrece la "web", con relación a historia de Panamá, cívica, valores, cristianismo e ilustración.

Su primera aproximación política le viene de casa, pues fue criada por su madre Argelis, quien llevó el hogar trabajando de sol a sol y luego en casa, gracias a la oportunidad que la masificación de la universidad estatal en los años setenta, le permitió licenciarse de enfermera.

Sobra decir, que Argelis la madre de Dafne es torrijista, y lo más parecido a una vivencia política, la ha tenido Dafne, sobre anécdotas y referencias de la fundación policlasista del PRD y la emoción cuando luego de la invasión de Estados Unidos, recobró el poder en las elecciones de 1994.

Dafne tiene el sentido común condicionado por esos comentarios de sobremesa, pero una somera revisión, le permitió identificar que del origen policlasista, parece que solo resta el Frente empresarial.

VEA TAMBIÉN: ¿Hasta dónde realmente la Beca Universal resuelve el problema educativo en Panamá?

Que el candidato hizo en el último gobierno PRD, algo meritorio por extraño en Panamá; conjugó en primera persona el infinitivo renunciar, antes que suscribir el despojo agropecuario que implicó la globalización.

Observa que el piso de 30% que tenía el PRD ha sido mermado a un porcentaje inferior, sobre todo, por la pérdida de la periferia de independientes, que ahora basculan en los "Think Tank" de periódicos, el gobierno arnulfista y organismos de la denominada sociedad civil.

Dafne sabe que estas elecciones serán del candidato que exprese a los jóvenes y a las mujeres, pero no sin contenido.

Siente no compartir las añoranzas maternas, pero no ve en esta candidatura nada de aquello que llamaron "Torrijismo", sino una credencial neoliberal del Club Unión, lo cual malo no es, pero el país es más que eso.

Abogado

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook