Skip to main content
Trending
Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza
Trending
Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / De Isla Boná al Idiap, crónica de destrucción sistematizada

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Destrucción / Idiap / Isla Boná / Naturaleza

Conservación

De Isla Boná al Idiap, crónica de destrucción sistematizada

Publicado 2019/04/29 00:00:00
  • Olmedo Quintero
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Quien destruye la naturaleza se suicida, quien destruye la producción, se convierte en ente de corrupción, y, al final, pasará a ser un agente del mundo de la mediocridad...

Grupos ambientalistas protestaron este lunes 22 de abril,  en el exterior de la Asamblea Nacional, en contra de la construcción de una terminal petrolera en Isla Boná. Foto: EFE.

Grupos ambientalistas protestaron este lunes 22 de abril, en el exterior de la Asamblea Nacional, en contra de la construcción de una terminal petrolera en Isla Boná. Foto: EFE.

 

Hace algunas semanas, Isla Boná no era tema de nadie, es decir, nadie la conocía a menos que fueras viajero o ecologista, pero resulta que se dio a conocer gracias a que estaba prácticamente vendida, para ser destruida, por unos dólares que la mayoría de los panameños no disfrutaremos y que nos condenará, al igual que en otros casos, a perder joyas de la naturaleza que no se recuperarán, esa es la realidad.

Hay que, en el próximo gobierno, porque en este ya está todo perdido, hacer planes de conservación, es mejor tener lugares naturales intactos que contaminados y destruidos, no es solo buscar la inversión, es hacerla con calidad, perder Isla Boná es perder una parte de la vida del país y del planeta, es de todos protestar.

Esa terminal de combustible se puede hacer en una isla artificial sin destruir nada, esa es la idea, pero sin planes de desarrollo cualquiera dice que es inversor y con un gobierno inepto cualquiera es desarrollador.

Lo bueno es que más gente sabe sobre este problema, y esperamos que más gente se junte y se pregunte: ¿te vas a beneficiar con esto?

Para la mayoría será una respuesta negativa.

VEA TAMBIÉN: La paz mundial

Otro asunto muy importante para el sector ganadero, cómo es posible que se sacrifique la ciencia y la tecnología por una empresa privada, no es tecnológica, no se va aprovechar ese lugar, se van a quitar esos terrenos para ayudar a que el dinero se fugue del país, por unos dólares más, veremos a aquellos Judas del sector bajar y subir escaleras en un futuro cercano, muy cercano.

Igualmente me alegra que muchos gremios del sector agropecuario se junten para evitar esas acciones que atentan contra nuestra ciencia, tecnología y patrimonio nacional.

El Idiap ha hecho investigaciones por años en ese sector que han ayudado a que miles de productores tengan un nivel tecnológico mejor y con esto se ha ayudado a la economía del país y la seguridad alimentaria, todos aspectos muy importantes de nuestro país.

Es bueno recalcar que solo en este Gobierno hemos visto actos de ineptitud tan grandes que atentan contra nuestra nacionalidad, nuestra economía y nuestra seguridad, lo que deben recordar los ineptos y corruptos que se benefician en esto, que sus nombres quedarán escritos en el mural de la ineficiencia, de la corrupción y de la traición a la patria, por unos dólares más, que de repente le servirán para pagar sus abogados, que a lo mejor los saquen, pero sus nombres estarán manchados de por vida, por unos dólares más.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Quien destruye la naturaleza se suicida, quien destruye la producción, se convierte en ente de corrupción, y, al final, pasará a ser un agente del mundo de la mediocridad, por unos dólares más que no disfrutarán.

Ingeniero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

en la semana epidemiológica 35, que corresponde del 24 al 30 de agosto del presente año, los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Thays Domónguez

En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave

Alexander Olivero, maquillista panameño. Cortesía

Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

En cuanto a  los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Ilustrativa

En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".