opinion

¡Debemos impulsar la acción climática en la agricultura!

América Latina y el Caribe enfrenta importantes amenazas y desafíos en materia climática y medioambiental.

Hivy Ortiz, | opinion@epasa.com | - Actualizado:

¡Debemos impulsar la acción climática en la agricultura!

América Latina y el Caribe enfrenta importantes amenazas y desafíos en materia climática y medioambiental. Los recientes reportes sobre cambio climático dan cuenta de cómo la escasez de agua, las sequías, inundaciones, huracanes, y la degradación de los suelos, se han hecho parte de escenarios habituales.

Versión impresa

En los próximos 11 años, se estima que el 40% de la superficie total de América Latina y el Caribe habrá alcanzado o sobrepasado el umbral de 2 grados de temperatura, lo que se traducirá en cambios en el régimen de precipitaciones y temperatura, y, por consiguiente, en impactos en la producción y en los medios de vida rurales.

Hacia 2050, a menos que se adopten medidas urgentes de acción climática y en materia de desarrollo, podría haber millones de personas migrando por motivos climáticos.

Lo que está en juego hoy es nuestra capacidad de alcanzar la seguridad alimentaria, erradicar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, y todo en un escenario de crisis ambiental.

Por lo mismo, fortalecer la acción climática regional, particularmente en el sector agrícola, fuente de una amplia gama de soluciones que contribuyen a la adaptación y a la mitigación del cambio climático, es urgente.

Entre el 19 y el 21 de julio se realizó la Asamblea Anual de la Plataforma de Acción Climática en la Agricultura, PLACA, instancia que se ha erigido como un espacio de articulación y colaboración relevante para los ministerios de agricultura de América Latina y el Caribe para potenciar la acción climática y avanzar hacia objetivos comunes.

En la cita se designó a México en la nueva presidencia (en reemplazo de Costa Rica), y a Argentina como copresidencia.

Con representantes de 15 países de la región, 6 instituciones asociadas, y una Secretaría compuesta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el rol articulador del mecanismo en estos tiempos es fundamental.

Los Grupos de Trabajo Temáticos de PLACA han promovido espacios técnicos de colaboración interdisciplinarios, como la identificación de soluciones tecnológicas de bajo costo que ya están contribuyendo a mejorar la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios por medio de acciones de mitigación y adaptación. Este es solo un ejemplo de las acciones que viene desarrollando la plataforma.

Así, ya contamos con más de 60 soluciones concretas, novedosas y aplicables, tales como sistemas holísticos de siembra, ganadería regenerativa, sensores de humedad en suelos de bajo costo, meliponarios para la preservación de abejas, siembra en hoyos para suelos erosionados, entre otras.

Pero no nos podemos quedar solo ahí. Ante el desafío del cambio climático, hacemos un llamado a todos los países de la región a sumarse a esta Plataforma y así seguir co-creando juntos soluciones en favor de la acción climática en la agricultura.

Desde FAO seguiremos apoyando y dando continuidad al trabajo de PLACA. Estas alternativas innovadoras y reales que los agricultores y actores de los sistemas agroalimentarios ya están aplicando y que son posibles de escalar en diversos territorios, son prueba de que la agricultura en la región es un contribuyente único y con un gran potencial para la respuesta ante los desafíos que ha impuesto el cambio climático. La autora de este artículo es Coordinadora de la Iniciativa Regional de Agricultura Sostenible y Resiliente de la FAO para América Latina y el Caribe.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook