opinion

¡Debemos impulsar la acción climática en la agricultura!

América Latina y el Caribe enfrenta importantes amenazas y desafíos en materia climática y medioambiental.

Hivy Ortiz, | opinion@epasa.com | - Actualizado:

¡Debemos impulsar la acción climática en la agricultura!

América Latina y el Caribe enfrenta importantes amenazas y desafíos en materia climática y medioambiental. Los recientes reportes sobre cambio climático dan cuenta de cómo la escasez de agua, las sequías, inundaciones, huracanes, y la degradación de los suelos, se han hecho parte de escenarios habituales.

Versión impresa

En los próximos 11 años, se estima que el 40% de la superficie total de América Latina y el Caribe habrá alcanzado o sobrepasado el umbral de 2 grados de temperatura, lo que se traducirá en cambios en el régimen de precipitaciones y temperatura, y, por consiguiente, en impactos en la producción y en los medios de vida rurales.

Hacia 2050, a menos que se adopten medidas urgentes de acción climática y en materia de desarrollo, podría haber millones de personas migrando por motivos climáticos.

Lo que está en juego hoy es nuestra capacidad de alcanzar la seguridad alimentaria, erradicar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, y todo en un escenario de crisis ambiental.

Por lo mismo, fortalecer la acción climática regional, particularmente en el sector agrícola, fuente de una amplia gama de soluciones que contribuyen a la adaptación y a la mitigación del cambio climático, es urgente.

Entre el 19 y el 21 de julio se realizó la Asamblea Anual de la Plataforma de Acción Climática en la Agricultura, PLACA, instancia que se ha erigido como un espacio de articulación y colaboración relevante para los ministerios de agricultura de América Latina y el Caribe para potenciar la acción climática y avanzar hacia objetivos comunes.

En la cita se designó a México en la nueva presidencia (en reemplazo de Costa Rica), y a Argentina como copresidencia.

Con representantes de 15 países de la región, 6 instituciones asociadas, y una Secretaría compuesta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el rol articulador del mecanismo en estos tiempos es fundamental.

Los Grupos de Trabajo Temáticos de PLACA han promovido espacios técnicos de colaboración interdisciplinarios, como la identificación de soluciones tecnológicas de bajo costo que ya están contribuyendo a mejorar la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios por medio de acciones de mitigación y adaptación. Este es solo un ejemplo de las acciones que viene desarrollando la plataforma.

Así, ya contamos con más de 60 soluciones concretas, novedosas y aplicables, tales como sistemas holísticos de siembra, ganadería regenerativa, sensores de humedad en suelos de bajo costo, meliponarios para la preservación de abejas, siembra en hoyos para suelos erosionados, entre otras.

Pero no nos podemos quedar solo ahí. Ante el desafío del cambio climático, hacemos un llamado a todos los países de la región a sumarse a esta Plataforma y así seguir co-creando juntos soluciones en favor de la acción climática en la agricultura.

Desde FAO seguiremos apoyando y dando continuidad al trabajo de PLACA. Estas alternativas innovadoras y reales que los agricultores y actores de los sistemas agroalimentarios ya están aplicando y que son posibles de escalar en diversos territorios, son prueba de que la agricultura en la región es un contribuyente único y con un gran potencial para la respuesta ante los desafíos que ha impuesto el cambio climático. La autora de este artículo es Coordinadora de la Iniciativa Regional de Agricultura Sostenible y Resiliente de la FAO para América Latina y el Caribe.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Deportes Panamá vence a México y jugará ante Estados Unidos la semifinal Sub-15 de Concacaf

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Suscríbete a nuestra página en Facebook