Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Deportación y expulsión de extranjeros con hijos

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
deportación / Derecho / Estado / Extranjeros / Hijos

Panamá

Deportación y expulsión de extranjeros con hijos

Actualizado 2024/06/20 00:00:36
  • Emna Espinosa
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La máxima del derecho internacional "Pacta sunt servanda" se traduce en cumplir de buena fe un tratado.

Noticias Relacionadas

  • 1

    De Saint Malo sale a la venta de activos por 15 millones de dólares

  • 2

    Monedas de un Balboa falsificadas llegaron a estimarse hasta en 2%

  • 3

    UTP estudia causa de hondiduras de plataforma de aeropuerto

La máxima del derecho internacional "Pacta sunt servanda" se traduce en cumplir de buena fe un tratado, esto quiere decir que, un Estado, no puede recurrir al derecho interno para evitar los efectos del instrumento y cumplir el compromiso que manifestó al consentir ratificar, aceptar, aprobar o adherirse al texto; figuras reconocidas por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, para perfeccionarlo con independencia de su naturaleza. Un notable ejemplo de acuerdo internacional es la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, que es mandataria de medidas cónsonas para revestirlos de efectividad.

La convención es un enfoque transformador que considera al niño, niña y adolescente, sujeto pleno; además, establece cuatro principios rectores para la intervención del Estado y sociedad, a saber: no discriminación (art. 2), interés superior (art. 3), supervivencia y desarrollo (art. 6) y, expresar la opinión libremente en todos los asuntos que le afecten (art. 12).

Estos estándares son transversales; es decir, todo el aparato estatal está obligado a respetar y garantizar los derechos con carácter universal, considerando que, el principio de unidad del Estado determina que, el incumplimiento puede darse por acción u omisión de cualquier órgano y acarrear la responsabilidad internacional que declara la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Para ilustrar, tomemos como ejemplo, la deportación y expulsión de extranjeros por cumplir pena de prisión y por delito doloso cuando existen hijos nacionales del país que expulsa. El derecho administrativo tiene un vacío respecto a la situación de los menores de edad de nacionalidad panameña con padres deportados y expulsados del territorio nacional.

Esto subraya la necesidad de aprobar y reglamentar la legislación para responder a la Ley 285 de 15 de febrero 2022, del sistema de garantías y protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia, que debe ser tratada con celeridad. Además, para defender y proteger los derechos es fundamental conocer el impacto de una deportación y expulsión en el bienestar físico, mental y moral, conforme al deber de protección de las autoridades públicas, consignado en los artículos 17 y 56 de la Constitución Política.

Desde mi punto de vista, antes de deportar y expulsar es fundamental valorar los factores de riesgo y de protección en el entorno de los menores de edad para garantizar sus derechos. Una solución para reglamentar esta cuestión, podría ser, seguir los criterios del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en el caso Boultif contra Suiza, que desarrolló siete puntos a valorar antes de la decisión, veamos: la naturaleza y la gravedad de la infracción, la duración de la permanencia del interesado en el país que expulsa, el lapso de tiempo transcurrido desde la infracción y el comportamiento del demandante; la nacionalidad de las diversas personas concernidas, la situación familiar del demandante (duración del matrimonio y factores que evidencien la efectiva vida familiar de la pareja), saber si hay niños provenientes del matrimonio y edad y la gravedad de las dificultades que el cónyuge arriesga de encontrarse en el país que expulsa.

Estos elementos son mínimos y, otros pueden incluirse para generar las condiciones necesarias que resguarden el proyecto de vida individual y familiar.

El enfoque de derechos es imperativo y todas las entidades que componen la organización del sector público panameño deben favorecer la implementación del tratado especializado. Con acierto la Corte Interamericana de Derechos Humanos, asentó: las obligaciones internacionales vinculan a todos los componentes del Estado, sin importar su jerarquía o función, cada órgano es responsable de hacer efectivas las obligaciones internacionales. La protección efectiva hace un llamado al Estado, familia y sociedad, para vincularse con las obligaciones internacionales de común con la corresponsabilidad de la Ley 285 de 2022; así como redoblar esfuerzos y garantizar los derechos en el orden nacional. Habría que decir también que, esta responsabilidad no está reservada a una sola entidad pública, sino a toda la maquinaria estatal. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".