Skip to main content
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaReprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, AtalayaProyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaReprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, AtalayaProyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Derecho a la educación

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases / Derecho / Educación / Normas de bioseguridad / Nuevo regreso / Coronavirus en Panamá / COVID-19

Nuevo regreso

Derecho a la educación

Publicado 2020/06/30 00:00:00
  • Virgilio Sousa Valdés
  •   /  
  • Seguir

...la educación permanente es una obligación del Estado y, como tal, en momentos como el que vivimos de crisis mundial, debemos buscar mecanismos para que miles de niños y adolescentes matriculados en colegios oficiales y particulares, no pierdan el año escolar...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un nuevo regreso a clases debe ser a distancia, gradual y cumplir con todas las normas de bioseguridad. Foto: EFE.

Un nuevo regreso a clases debe ser a distancia, gradual y cumplir con todas las normas de bioseguridad. Foto: EFE.

Todos tienen derecho a la educación y la responsabilidad de educarse, señala nuestra Constitución, pero frente al COVID-19, en el mundo se establecieron medidas de aislamiento social que no permiten la aglomeración de personas en escuelas, universidades y sitios dedicados a la enseñanza.

En consecuencia, se han suspendido las clases en muchos centros de estudios en el mundo, y Panamá no es la excepción.

Ante tal situación debemos recordar que la ley orgánica de 1946 establece que la educación es un derecho y un deber, así mismo, señala de manera taxativa que, esta es permanente y se realiza a través de toda la vida del ser humano, que deberá promover cambios de conducta hacia el logro de actitudes y capacidades, para que el individuo sea portador de valores culturales, cívicos y morales que le permitan perfeccionar constantemente su preparación.

VEA TAMBIÉN: Impacto emocional de la pandemia de la COVID-19 en Panamá

En este contexto de la norma se establece que la educación permanente es una obligación del Estado y, como tal, en momentos como el que vivimos de crisis mundial, debemos buscar mecanismos para que miles de niños y adolescentes matriculados en colegios oficiales y particulares, no pierdan el año escolar y, a su vez, viendo el panorama integral de la educación, que los estudiantes tengan la oportunidad de terminar sus carreras profesionales responsablemente y cumplan las normas de distanciamiento con instrucción a distancia en las distintas formas y modalidades que ofrece el sistema.

Los temas de discusión en el sector educativo deben tomar como referencia a los alumnos, garantizar la bioseguridad, contemplar a los docentes, directivos y padres de familia, es decir, la comunidad educativa en general, para garantizar un inicio de clases distanciado de manera gradual, con aprendizaje de calidad, tal como lo hace en estos momentos la mesa intersectorial del Ministerio de Educación.

VEA TAMBIÉN: Reinicio de clases en tiempos de la COVID-19

La situación que nos inquieta a todos por la COVID-19, afecta a todos los sectores de la comunidad educativa, padres de familia que han perdido sus empleos, educadores que han sido suspendidos de sus labores, directivos de escuelas afectados y, en el sector oficial, la brecha digital acentúa la desigualdad de conocimientos e inquieta a nuestros estudiantes que mantienen viva la esperanza de retornar a sus lecciones en el 2020.

Un nuevo regreso a clases debe ser a distancia, gradual y cumplir con todas las normas de bioseguridad, para lo cual el Ministerio de Educación mantiene una mesa intersectorial en la que participan gremios magisteriales, rectores de universidades, directores de escuelas, supervisores, acudientes y estudiantes para escuchar a todos los actores del sistema educativo y tomar las mejores acciones.

Es importante la participación de todos, de esta crisis debemos sacar las mejores lecciones, pues estamos seguros de que tendremos nuevas formas de aprender, de enseñar y de evaluar para transformar las dificultades en nuevos conocimientos y tener una mejor educación en Panamá.

Abogado/docente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El asma grave afecta aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos. Foto: Cortesía

Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Ilustración del depredador Kostensuchus atrox. Crédito: Gabriel Diaz

El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

La Fiscalía de Homicidios de Veraguas mantiene las investigaciones en curso para esclarecer responsabilidades . Foto. Melquíades Vásquez

Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, Atalaya

El proyecto contempla el reconocimiento inequívoco de los recién nacidos. Foto: Pixabay

Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".