Skip to main content
Trending
Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en PanamáEstreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de PanamáJunta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto LibreLa fundación Terpel Panamá inaugura su sexta aula interactiva en el país en el Instituto Profesional Técnico Coclesito
Trending
Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en PanamáEstreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de PanamáJunta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto LibreLa fundación Terpel Panamá inaugura su sexta aula interactiva en el país en el Instituto Profesional Técnico Coclesito
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Desafíos y reflexiones sobre el presupuesto gubernamental

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
gobierno / Panamá / Presupuesto

Panamá

Desafíos y reflexiones sobre el presupuesto gubernamental

Publicado 2023/12/14 06:00:00
  • Helmut De Puy / opinion@epasa.com

La eliminación de subsidios y la incertidumbre sobre recortes adicionales han creado un clima de inquietud.

La situación financiera de Panamá genera interrogantes a medida que se aproxima el año 2024. El proyecto de presupuesto inicial, con un aumento del 20% con respecto al año anterior, no sólo ha levantado sospechas y críticas en diversos sectores, sino que también se demanda una reducción considerable.

La controversia se intensifica con la exigencia de presentar ajustes concretos por parte del Órgano Ejecutivo. La distribución presupuestaria, en particular, ha sido cuestionada, destacando la necesidad de reducir el gasto operativo y redirigir recursos hacia inversiones públicas de alto impacto.

La eliminación de subsidios y la incertidumbre sobre recortes adicionales han creado un clima de inquietud. La falta de claridad en la comunicación de estas decisiones contribuye a la creciente desconfianza entre la población.

En este contexto, la espera prolongada de la publicación oficial de los recortes presupuestarios prometidos agrava la incertidumbre. La pregunta persistente sobre por qué el Ministro de Economía y Finanzas (MEF) aún no ha hecho pública la información añade un nivel adicional de desconcierto y frustración.

La asignación de bonos a funcionarios de varias instituciones gubernamentales ha agregado otro elemento polémico. La cuantía millonaria destinada a estos bonos ha generado preguntas sobre las prioridades del gobierno y su enfoque en tiempos de desafíos financieros.

A este escenario se suma la voz de los empresarios, que destacan la necesidad de una reestructuración profunda del presupuesto. La reducción de la planilla estatal, la eliminación de posiciones innecesarias y la focalización en áreas cruciales, como salud y educación, son aspectos subrayados por el sector empresarial.

TAMBIÉN DEL AUTOR: La nueva generación de políticos en Panamá

Los datos alarmantes sobre el gasto acumulado en la planilla estatal entre 2020 y 2023, en un contexto de llamados a la austeridad, plantean interrogantes sobre la eficiencia en la gestión de recursos.

En este escenario, la ciudadanía espera una respuesta clara y acciones concretas que reflejen una gestión fiscal responsable y transparente. El Presupuesto General de Estado para 2024 se presenta como un desafío crucial que definirá la dirección financiera y el bienestar de la población panameña.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".