Skip to main content
Trending
Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereBolívar Espinosa se lleva el Gran Prix ChitréWellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de Francia
Trending
Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereBolívar Espinosa se lleva el Gran Prix ChitréWellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de Francia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Desbalance de oportunidades

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Ciudad / Educación / Turismo

Panamá

Desbalance de oportunidades

Actualizado 2023/10/10 00:00:15
  • Arnulfo Arias Olivares
  •   /  
  • opinio@epasa.com
  •   /  

¿Por qué la balanza del desarrollo se inclina injustamente hacia la capital y pasa por alto el subdesarrollo de nuestro interior?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mujeres aportan a pacto que debe ser firmado por candidatos

  • 2

    Meten preso a hombre que mató a la pareja de su hermana

  • 3

    Condenan a José Atencio a 28 años por desaparecer a Viviana

¿Por qué la balanza del desarrollo se inclina injustamente hacia la capital y pasa por alto el subdesarrollo de nuestro interior? ¿Son menos ciudadanos-me pregunto yo- los que allí nacen, viven o residen? ¿Por qué los pies descalzos y los vientres abultados en los niños de muchas de nuestras campiñas?

¿Por qué esa falta de acceso a la salud, a los medicamentos, a un trabajo digno en esos sitios olvidados de la patria? Estas y otras interrogantes me llegan sin respuesta y sin justificación alguna.

Algunos dirán que la falta de desarrollo integral del país debe aceptarse con la resignación del perezoso que no lucha contra la existencia y que lo acepta todo como parte del destino. Tienen derecho a pensar así, pero no a arrastrar al resto hacia esos abismos de resignación que viven.

Nuestro país no puede seguir desarrollándose de esa manera. Como en un cuerpo, las manos necesitan la cabeza, y la cabeza necesita de las manos; ese básico principio parece ser obviado en todo plan de desarrollo nacional, si es que en realidad ha habido alguno en realidad.

Estoy completamente en contra de las intervenciones del Estado en la iniciativa comercial privada para el desarrollo, pero se debe trabajar en su conjunto para que los generadores naturales del empleo tengan suficientes incentivos para establecerse en las provincias. Una de esas claras motivaciones para dar inicio a estos emprendimientos del comercio y de la industria es el incentivo fiscal que promueve actividades en ciertas áreas específicas de la nación.

Tal vez, iniciar ciertos programas de generación de empleo mediante exclusiones regionales de la rigidez del Código Laboral, para trabajos cortos y estacionales, podría paliar la informalidad rampante, por ejemplo.

Tal vez podríamos iniciar programas especiales de educación en los lugares más inaccesibles del país, para que sea el aula la que llegue a los hogares, por medios electrónicos, evitando así que sean los estudiantes los que deban desplazarse hasta las aulas, con peligro a veces de sus propias vidas.

Como parte del desarrollo del turismo nacional, se podrían crear mercados comunales más pequeños, dispersos a lo largo y ancho de nuestro interior, para evitar el encarecimiento agiotista de los alimentos y para motivar, a la vez, a los turistas nacionales e internacionales a hacer una visita corta hasta esos sitios, para consumir productos que son autóctonos de cada región.

Es un pecado y una falta de responsabilidad ciudadana y estatal, permitir el aislamiento de las poblaciones de nuestro interior, privándolas de todo aquello que las motivaría a progresar, con juventudes obligadas a migrar hacia una capital que, tarde o temprano, entrará en un proceso irreversible de colapso por la sobrepoblación, la miseria y la mala distribución de las riquezas.

Pero, curiosamente, es el propio sistema político que fomenta las congregaciones de la población en polos accesibles para que, en tiempos de elecciones, se facilite la pesca abundante de esos mismos votos que, irónicamente, se convierten en los mismos cómplices y en la causa primordial del subdesarrollo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

La atención veterinaria fue gratuita. Foto: Cortesía

Realizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere

El chiricano Bolívar Gabriel Espinosa  del equipo Senafront. Foto: Fepaci

Bolívar Espinosa se lleva el Gran Prix Chitré

 El esloveno Tadej Pogacar, maillot amarillo del Tour de Francia. Foto: EFE

Wellens se suma al 'club de las tres grandes', Pogacar sigue al mando del Tour de Francia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".