Skip to main content
Trending
Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimoMinsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraComisión se alista para vistas presupuestarias Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha
Trending
Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimoMinsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraComisión se alista para vistas presupuestarias Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Desestigmatizar las enfermedades mentales

1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Desestigmatizar las enfermedades mentales

Actualizado 2023/12/27 00:00:19
  • Luis Anaya
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En un mundo donde la carga de las enfermedades mentales se ha vuelto más palpable que nunca, la desestigmatización de estos trastornos debe ser una prioridad apremiante en términos de salud pública y bienestar social.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que, en 2019, 1 de cada 8 personas sufría algún tipo de trastorno mental, una cifra que, con la llegada de la pandemia en 2020, ha experimentado un aumento exponencial. La complejidad de los determinantes biológicos, sociales, económicos y medioambientales ha convertido el riesgo de trastornos mentales en una realidad más prevalente que nunca.

En este contexto globalizado, donde los avances tecnológicos influyen en la vida de los jóvenes y la expectativa de vida se extiende, la atención a la salud mental se presenta como una necesidad imperativa. El American Journal of Public Health destaca la crítica importancia de priorizar la salud mental pública en las estrategias de tratamiento, gestión y pre vención. La intersección de la pandemia, la pobreza, la violencia y la desigualdad exige un abordaje integral desde perspectivas médicas, institucionales y sociales.

Para entender mejor este fenómeno y cómo poder desde la comunicación transformar la percepción pública para obtener apoyo y políticas de tratamiento efectivas a este grupo de enfermedades, en LLYC elaboramos el informe 'Forecast Healthcare 2024', que dibuja los 12 principales retos que afrontará el sector de la salud a nivel mundial el próximo año y en dónde las enfermedades mentales representan uno de estos grandes desafíos.

Descubrimos que desde la perspectiva de la comunicación, el año 2024 se presenta como una oportunidad crucial para fortalecer los esfuerzos destinados a abordar la salud mental de manera efectiva. En una era donde las redes sociales y los medios de comunicación ejercen una influencia sin precedentes en la formación de opiniones y comportamientos, es imperativo desarrollar estrategias comunicativas que no solo informen, sino que también desestigmaticen la salud mental. La conexión indiscutible entre los medios y sus audiencias resalta la necesidad de implementar planes de comunicación efectivos que inspiren a las personas a buscar ayuda, eliminando la barrera del estigma. Asimismo, la comunicación desempeña un papel crucial en transformar la percepción pública de la salud mental. Los expertos en psiquiatría sugieren que estrategias de comunicación que integren historias personales con la discusión de las barreras estructurales al tratamiento pueden incrementar la disposición del público a invertir en sistemas de tratamiento más efectivos. La clave reside en romper el silencio que rodea a las enfermedades mentales y fomentar una conversación abierta y transparente que disipe mitos y prejuicios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Grandes buques naveguen en los mares sin contaminar. Foto: Archivo

Panamá respalda el plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimo

 Se constató que la escuela presenta un nivel de suciedad considerable, además de posible criaderos de mosquitos, heces de roedores, murciélagos y polillas nocturnas. Foto. Eric Montenegro

Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Miembros de la Comisión de Presupuesto. Foto: Cortesía

Comisión se alista para vistas presupuestarias

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo

Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

El proyecto es una necesidad y será un beneficio para el país. Foto: Archivo

Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".