opinion

Devenir histórico de la juventud

...principales demandas sociales de un poco más de la mitad de la población total de la República de Panamá, todavía se centran en sectores como la salud, la educación y la inserción al mercado laboral.

Alain Morales García | opinion@epasa.com | - Publicado:

Analizar el porqué un número importante de adolescentes y jóvenes no están estudiando, ni participan del mercado laboral, es una tarea imprescindible. Foto: EFE.

Si bien es cierto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destacó que la población joven de 15 a 29 años de edad, para el año 2016 era de 160 millones de habitantes para la región de América Latina y el Caribe, también nos ha hecho notar que las brechas estructurales persistentes como la desigualdad en el desarrollo de capacidades y en el mundo laboral, entre otras más, son inequidades que hoy en día afectan especialmente a nuestros jóvenes.

Versión impresa

Estos datos nos hacen reflexionar sobre muchos factores y desafíos emergentes como lo son, el comprender por qué las principales demandas sociales de un poco más de la mitad de la población total de la República de Panamá, el 52% para ser precisos, entre infantes, adolescentes y jóvenes (de 0 a 29 años) estimada por el INEC para año 2016; todavía se centran en sectores como la salud, la educación y la inserción al mercado laboral.

Analizar correcta y científicamente las razones sistémicas, etarias y socioculturales que nos brinden luces para entender el porqué un número importante de adolescentes y jóvenes no están estudiando, ni participan del mercado laboral, y la mayoría de los que trabajan lo hacen en puestos de trabajo informales, sin seguro social ni beneficios, es una tarea imprescindible.

Al igual que lo será también, ver por qué muchos de ellos están en alguna situación considerada como de "riesgo social", o con niveles académicos muy bajos.

VEA TAMBIÉN: La impunidad de las redes sociales

Definitivamente, estas realidades que a su vez son vorágines, pueden ser verificadas con facilidad al analizar algunos de nuestros indicadores nacionales básicos como por ejemplo, la Encuesta del Mercado Laboral (EML) y La Encuesta de Propósitos Múltiples del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), o las emitidas oficialmente por las direcciones de estadística de nuestros ministerios, en donde se refleja (cuantitativamente) cómo persisten muchas disparidades significativas.

A manera de ejemplo: El desempleo juvenil, fue para el año 2017 de 12,9%, muy por encima de la desocupación total del país, que era en aquel año del 6,1%.

Y en cuanto al empleo informal, llegó a ser, a nivel nacional, del 44% para el año 2018.

Luego discernimos que estos temas se convertirán en un reto prioritario para la sociedad civil y los gobiernos venideros, puesto que deben ser abordados de manera amplia con la participación de todos los ciudadanos, porque no se trata de dejar a ningún grupo intergeneracional o intercultural atrás, sino por el contrario, todos debemos ser capaces de enfrentar las transformaciones futuras con la mayor objetividad, flexibilidad, justicia, rapidez y sensatez posible desde diversos ámbitos.

Finalmente, considero con ecuanimidad que nuestros jóvenes sí tienen la capacidad potencial para encabezar de manera unida e inclusiva, aquel cambio necesario que fulmine y rompa el ciclo de la segregación y la pobreza intergeneracional e intercultural persistente; por lo que no deben seguir relegando, transfiriendo o postergando su brillante devenir histórico.

Los pueblos y las juventudes podemos cambiar nuestras realidades y construir nuestra propia bella historia.

Sociólogo / Docente. Analista de Políticas Sociales.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Política Diputados se suman a alianza que cuestiona la influencia china

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Mulino exige mayor control en puertos ante flujo de droga hacia Europa

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Sociedad Bono de $50 a jubilados comenzará a pagarse hoy, tras refrendo de la Contraloría

Sociedad Extensión de horarios en centros de salud genera opiniones favor y en contra

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Magistrado Luis Guerra desmiente a María Eugenia López, mientras defiende su aumento de $14 mil

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Suscríbete a nuestra página en Facebook