Skip to main content
Trending
Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'
Trending
Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Día de Reyes Magos

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Día de Reyes Magos / Humanidad / Liberación humana / Niño Dios / Peligros / Reyes Magos / Riqueza / Sabiduría / Tesoro / Tradición / Travesía / Valiente

Día de Reyes Magos

Publicado 2021/01/06 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

"...no se pusieron en camino porque hubieran visto la estrella, sino que vieron la estrella porque se habían puesto en camino". Hermoso ejemplo para nuestros días, en que muchos pese a comprender la necesidad de la transformación, simplemente deciden por comodidad no comprometerse con el proceso de liberación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Tengo sed!

  • 2

    Empresas, cierres y voz del pueblo

  • 3

    Pasan los años y San Miguelito carece aún de un buen plan de protección civil

No solo pusieron la riqueza a sus pies en forma de oro, incienso y mirra, sino que reconocieron que la sabiduría y el conocimiento solo son auténticos si se ponen al servicio de los pobres y la liberación de la humanidad. Foto: EFE.

No solo pusieron la riqueza a sus pies en forma de oro, incienso y mirra, sino que reconocieron que la sabiduría y el conocimiento solo son auténticos si se ponen al servicio de los pobres y la liberación de la humanidad. Foto: EFE.

Cada 6 de enero, en muchos países, se celebra el Día de Reyes. De estos no se conocen muchos detalles precisos. Así, por ejemplo, el Evangelio de Mateo simplemente habla de "unos magos de oriente". Esto ha significado diversas tradiciones sobre su número.

De acuerdo con los textos sirios y armenios, habrían sido doce magos, cifra que fue aceptada por San Juan Crisóstomo, por su parte en las representaciones existentes en las catacumbas de Pedro y Marcelino solo se pueden observar dos. Más tarde, la tradición fija el número en tres, probablemente en referencia a los tres regalos ofrecidos al niño.

Es interesante que durante los siglos XVI y XVII se intentó introducir un cuarto mago, llamado Tibiriçia, el que tenía las características de los pueblos originarios de América. Este intento, que finalmente no se sostuvo, buscaba completar la presencia de todos los habitantes de cada uno de los continentes en la adoración del Niño Dios. 

Lo cierto es que en el centro del Evangelio de Mateo está la idea de que el proyecto de liberación es uno que abarca a toda la humanidad, sin ninguna diferencia o discriminación. También muy probable que los Magos de Oriente no fueron reyes.

Como lo afirma el Padre José Luis Martín Descalzo: "ni el evangelio les atribuye esta categoría, ni Herodes les trata como tales".

Lo importante a destacar es que se trataba de magos, que en el lenguaje de la época hacia referencia a personas sabías, instruidas en lo que para su época era la ciencia de la navegación y el cálculo de los tiempos en base a las configuraciones estelares.

Esto lleva a una pregunta importante: ¿por qué estos hombres sabios se lanzaron en la búsqueda del "rey de los judíos que acababa de nacer"? Seguramente en su vida habrían recibido noticias del nacimiento de grandes príncipes y de fastuosas coronaciones de poderosos reyes, las que no los motivaron realizar un peregrinaje como el que iniciaron hacia Belén. Los Magos de Oriente se motivaron porque esperaban encontrarse con algo más que un nuevo gobernante terrenal.

 

De alguna u otra manera, entendieron que estaba por darse el inicio de un proceso radical de liberación humana. Además de la comprensión de la situación, sintieron el compromiso y tuvieron la valentía de lanzarse en una larga travesía, no exenta de peligros y fatigas.

VEA TAMBIÉN: Cómo ha impactado la COVID-19 en la educación preescolar y en el entorno familiar

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Como señala San Juan Crisóstomo al referirse a ellos: "no se pusieron en camino porque hubieran visto la estrella, sino que vieron la estrella porque se habían puesto en camino". Hermoso ejemplo para nuestros días, en que muchos pese a comprender la necesidad de la transformación, simplemente deciden por comodidad no comprometerse con el proceso de liberación.

Que los Magos de Oriente no pensaban en encontrar a un rey poderoso y rico está claro en el hecho de que cuando encuentran al Niño Dios, nacido en carencia con padres humildes, simplemente se postraron y lo adoraron.

No solo pusieron la riqueza a sus pies en forma de oro, incienso y mirra, sino que, además, reconocieron que la sabiduría y el conocimiento solo son auténticos si se ponen al servicio de los pobres y la liberación de la humanidad.

El Capítulo de Mateo sobre el "Homenaje de los Magos", también nos llama la atención de cómo quienes mantienen el poder y la riqueza, representados por Herodes, reaccionan para frenar y destruir cualquier intento de liberación humana. En este caso asesinando a niños inocentes.

VEA TAMBIÉN: La Navidad 2020

Esta historia sigue siendo cierta en quienes hoy día sacrifican a la humanidad a tal punto que por acrecentar su riqueza están destruyendo el medio ambiente que le sirve de sostén a la vida.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Equipo femenino de Panamá. Foto: FPF

Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Personas trabajan en una zona afectada por las inundaciones este lunes, en Kerrville, Texas. Foto: EFE

Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidos

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".