opinion

Diagnóstico de la Educación

Web - Publicado:
En estos momentos en que está por finalizar el año escolar 2001, debemos preguntarnos: ¿hacia dónde va la educación panameña?, ya que cada año en las vacaciones escolares son muy pocos los docentes que verdaderamente están involucrados con un plan de actualización de sus conocimientos, específicamente acorde con los cambios mundiales de carácter tecnológico, entre otros, producto del proceso de globalización que seguirá ampliando los mercados y provocará mayor competitividad, también en el campo educativo.

Este hecho determinará una misma necesidad: el aumento de la productividad (educativa), a fin de que Panamá sea competitiva en relación con otros mercados internacionales (otros centros de enseñanza), lo cual requiere que, como nación, actuemos de manera adecuada y coordinadamente, que implique tener una visión correcta de lo que ocurre a nuestro alrededor.

Sólo una visión correcta del entorno internacional puede garantizar una respuesta adecuada, ante cambiantes factores externos que están ajenos al control de personas y países.

El sistema educativo en nuestro país tiene un rezago de relevancia, producto de circunstancias históricas, como fue la eliminación total de la reforma educativa en 1979; los quince años que tomó la preparación de una ley-cuadro de educación; la burocracia existente en el ámbito ministerial con planes de estudio obsoletos y alejados de la realidad mundial; las condiciones precarias de nuestras aulas de clases; la débil formación del personal docente; y, finalmente, la politización de la educación.

Sin embargo, los diferentes programas implementados por el Ministerio de Educación, específicamente los que promueven la calidad, equidad y eficiencia en la modernización educativa, mediante los centros pilotos, no han sido suficientes, a pesar del gran esfuerzo que se hace en conjunto con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y la empresa MICROSOFT, en los llamados Infocentros, ubicados muchos de ellos en las bibliotecas municipales.

Se requiere, pues, de una política de Estado en materia educativa que conlleve la participación de todos los sectores de la sociedad, con la existencia de un sistema de medición de la eficiencia de la inversión; orientando mejor el gasto; asegurando una mayor integración del cambio tecnológico en nuestras escuelas; fortaleciendo el currículo de los docentes, especialmente a un nivel de educación superior; desarrollando planes salud-nutrición, ya que sin ellos no hay aprendizaje, así como fomentar un verdadero y justo sistema de becas escolares.

Por otro lado, Panamá ha dado pasos firmes en su esfuerzo por tener profesionales con un grado académico mayor al de una licenciatura, gracias a la inversión de varias universidades extranjeras que, igualmente, se han enfocado al interior del país, insertándose así en el proceso de globalización de la educación.

Finalmente, ante el alto índice de desempleo en nuestro país, es indispensable contar con ciudadanos que tengan una visión empresarial, la cual debe desarrollar el sistema educativo, ya que más bien tiende a formar asalariados, por lo que dicho sistema de educación debería incluir en sus planes de estudio, específicamente en la enseñanza secundaria que ha sido muy débil en cuanto a la orientación de los graduandos al elegir una carrera universitaria, un contenido de gestión empresarial.

Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook