Diferencia entre estado y gobierno
- REDACCION
Los panameños solemos confundir las palabras gobierno y estado. Las consideramos sinónimas. Este error nos lleva a emplear casi exclusivamente la primera para referirnos a todas las manifestaciones del sector público, así involucremos en ello acciones que corresponden a órganos bien distintos del Ejecutivo.
Cuando se habla de estado se quiere abarcar todo el complejo institucional del poder público. Sin embargo, el común de la gente prefiere hablar de gobierno porque le resulta más cómodo, pues lo puede individualizar mejor en el Presidente de la República y sus inmediatos colaboradores. La mayoría de los conciudadanos se preocupa mucho por el gobierno y muy poco por el estado.
Hay algo mucho más grave: el país no quiere pensar en el estado. Le parece un tema abstruso. El peligro inmediato surge cuando al Estado se le confieren inconsultamente facultades decisorias sobre temas en que no puede actuar con eficacia, y se crea entonces una falsa omnipotencia del Gobierno, que a la larga se traduce en un pasivo.
Para el gobernante, la potestad decisoria no utilizada se convierte en una calamidad porque, no existiendo una política que regule el intervencionismo, cada acto de paternalismo se puede convertir en una arbitrariedad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.