opinion

Diferencia entre robo y hurto

... en Panamá el robo siempre implica violencia o intimidación contra una persona. Si no se da ninguna de las dos, entonces es un hurto o un hurto agravado, por más daño material que haya ocasionado el delincuente.

Orestes Arenas Nero - Publicado:

La pena para el delito de robo es mayor que para el hurto. Foto: EFE.

En Panamá es muy común confundir el hurto con el robo. Coloquialmente se habla de hurto o de robo indistintamente, aun cuando nuestro Código Penal los diferencia claramente. El hurto es apoderarse de algo que no le pertenece a uno.

Versión impresa

Por ejemplo, si alguien ve un celular que no le pertenece en una mesa, lo toma y se lo lleva, entonces es un hurto. El delincuente nunca interactuó con la víctima. La pena de prisión para este delito es baja en comparación con otros: de 1 a 3 años.

También es hurto cuando el delincuente ejerce violencia sobre las cosas. Es decir, si la persona daña la puerta para poder entrar en una casa a tomar lo que no le pertenece (por ejemplo, mientras los dueños están en sus trabajos). En este supuesto es hurto agravado y la pena va de 5 a 10 años de prisión.

Distinto es el caso del robo, que implica lo mismo que el hurto, y, adicionalmente, hay violencia o intimidación sobre las personas. Quien comete un hurto solo afecta el patrimonio económico de la víctima.

Pero quien comete un robo afecta el patrimonio económico, así como la libertad individual y la integridad de la víctima. Esta sufre una merma en sus bienes, pero también es víctima de la violencia o de intimidación, que la afectan física y psicológicamente. Por ejemplo, es robo si un delincuente golpea a la víctima para quitarle el celular, o si la amenaza con un arma (así sea falsa el arma). En estos casos se quiebra la resistencia del ofendido mediante actos de violencia física o mental.

La pena para el delito de robo es mayor que para el hurto. El robo simple se castiga con prisión de 7 a 12 años, mientras que el robo agravado puede llegar a castigarse hasta con 18 años de prisión. Esta diferencia se debe a que en el robo la víctima corre más peligro. No solo pierde sus pertenencias y su libertad es restringida, sino que puede llegar a perder la vida. De ahí que el reproche sea mucho mayor.

Se considera robo agravado cuando el delincuente utiliza armas (de fuego o punzocortantes); si el robo lo comete un delincuente enmascarado; cuando en el robo participan dos o más delincuentes; si se retiene a la víctima o se le causa alguna lesión física; cuando la víctima es un turista (nacional o extranjero); y, cuando se comete en un transporte público de pasajeros. En estos casos la pena será agravada, ya que la lesión de bienes jurídicos es mayor.

Por su parte, el primer Código Penal aprobado en la República de Panamá en 1916 ya hacía esta distinción. Entonces: ¿de dónde viene esta confusión? Pues, sucede que en muchos países hispanohablantes mezclan estos conceptos.

VEA TAMBIÉN: Los que no pueden defenderse

En España, Argentina, Costa Rica y Ecuador aceptan la figura del robo con violencia sobre las cosas (algo que en Panamá rechazamos). En estos países, entrar a una casa a apoderarse de bienes que no le pertenecen es considerado un robo (mientras que en Panamá sería un hurto agravado). Para estos países es un robo con fuerza sobre las cosas. Un concepto que es contrario al Derecho Penal patrio.

Como conclusión, en Panamá el robo siempre implica violencia o intimidación contra una persona. Si no se da ninguna de las dos, entonces es un hurto o un hurto agravado, por más daño material que haya ocasionado el delincuente. Con base en esto, lo correcto es decir que hurtaron en una casa y no que robaron en ella, siempre y cuando lo hurtado no haya estado bajo dominio directo de una persona.


Profesor de Derecho Penal de la Universidad de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook