opinion

¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿dónde, oh sepulcro, tu victoria?

Ahora se nos suman la problemática del Dengue Clásico y Hemorrágico y para sumar más tragedias, los científicos acaban de hacer una declaración escalofriante al señalar que en China, otro virus respiratorio "con potencial para convertirse en pandemia se está gestando en estos momentos.

Manning Maxie Suárez - Publicado:

En Panamá, ya van 645 muertos y siguen aumentando diariamente. Foto: EFE.

Acababa de cenar en casa cuando de pronto, sale en las noticias de la tarde, el informe diario del Ministerio de Salud sobre la situación de la pandemia de la COVID-19 a nivel mundial y después, el trago amargo de la situación en Panamá.

Versión impresa

Inmediatamente después de haber escuchado la cantidad de contagiados y de muertos por esta pandemia, se me acabaron las ganas de seguir comiendo.

Más de 10 millones de personas han sido contagiados en el mundo, con más de 500 mil muertes.

Según la OMS, 100 mil personas se contagian diariamente y en Panamá los mismos van por 34,463 mil personas, hasta el 1 de julio.

VEA TAMBIÉN: Cómo puede ser la recuperación pospandemia

Verdaderamente es una situación preocupante en todos los sentidos de la palabra.

Ahora se nos suman la problemática del Dengue Clásico y Hemorrágico y para sumar más tragedias, los científicos acaban de hacer una declaración escalofriante al señalar que en China, otro virus respiratorio "con potencial para convertirse en pandemia se está gestando en estos momentos.

Se trata del H1N1 como una variante G4, especialmente preocupante porque su núcleo es un virus de influenza aviar, al que los humanos no tienen inmunidad, con fragmentos de cepas de mamíferos mezclados. Qué locura, Dios mío, pareciera que estamos en un "tiempo bíblico apocalíptico de los últimos tiempos", por los diferentes signos que se experimentan en estos momentos.

En Panamá, ya van 645 muertos y siguen aumentando cada día, desgraciadamente.

Solo pienso en esas 645 familias, lo que han estado sufriendo desde el momento en que sus seres queridos, ahora difuntos, pasaron y pasan por la falta de estas personas queridas y apreciadas por todos.

VEA TAMBIÉN: El virus neoliberal y la seguridad social

El tema de la muerte siempre ha sido un trauma para las familias panameñas, no se nos ha enseñado a aceptarla y la vemos como la desgracia más grande que nos pueda pasar, enlutando la vida de todos en las familias.

En este sentido, los sacerdotes, pastores de las diversas Iglesias, conjuntamente con especialistas psicólogos. deben brindar el apoyo necesario a esas familias que padecen y sufren a diario.

Tenemos que bregar con la muerte todos los días de nuestra vida, nuestra "hermana muerte" como señalaba el fraile san Francisco de Asís. "Buscaba el origen del mal y no encontraba solución" decía san Agustín (Confessiones, 7,7.11).

Sin embargo, nadie escapa a la experiencia del sufrimiento de "los males en la naturaleza", aparecen ligados a nuestros límites propios como seres humanos. Es una experiencia que todos hemos vivido en algún momento de nuestras existencias. San Pablo lo llegó a señalar en una de sus grandes epístolas cuando decía "en Adán todos mueren "(1 Cor. 15:22.). Él llegó a nombrarla también como el "Misterio de la Iniquidad".

Nosotros los hombres hemos creado modelos socio políticos y religiosos que han permitido montar sistemas económicos que han ayudado a deshumanizar al ser humano cada día a perder su conciencia y esencia como un ser creado dentro de este macrocosmo inmenso, haciéndose daño terrible y al medio ambiente al cual pertenece, esta actitud provoca en los humanos y las sociedades un suicidio colectivo.

La manipulación genética mal intencionada y su falta a la bioética hacen pensar que existen solo malas intenciones en organizaciones humanas con el futuro de la humanidad.

Así hablamos hoy día de laboratorios civiles y militares alrededor del mundo que se dedican a la creación de armas de guerra biológica con la única intención de matar masivamente a cierta parte de la humanidad solo con la idea de mantener el control del poder político en alguna parte del mundo.

Hemos roto los límites infranqueables que el hombre en cuanto criatura debe reconocer libremente y respetar con confianza.

Hoy, estamos expuestos a una muerte segura con la pandemia de la COVID-19, no hay seguridad en el sistema de salud que ya todos están colapsados.

Sin embargo, Dios nos ha dado la fe, que es Don del Espíritu Santo.

Pidamos al Señor que nos dé ese Don, el Don de la Fe, que en estos momentos de angustia necesitamos para enfrentar con esperanza esta como otras situaciones que se presenten.

San Pablo Apóstol, señalaba lo siguiente: "¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿dónde, oh sepulcro, tu victoria?" (1 Cor. 15:51 ss), esto refiriéndose a aquellos hombres y mujeres de fe donde les explicaba que "Todos ciertamente no dormiremos, mas todos seremos transformados". 

Nuestros muertos serán levantados sin corrupción, y nosotros seremos transformados.

Y esto que es mortal será vestido de inmortalidad.

Entonces, se efectuará la palabra que está escrita: "Sorbida es la muerte con victoria". 

Así podemos preguntarle a la muerte con toda seguridad: ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿dónde, oh sepulcro, tu victoria?

Sacerdote.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook