Skip to main content
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Dos leyes que consagran el nombre de Inabaginya

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aniversario / Cacique Inabaginya / Conmemoración / Leyes / Líder / Muerte / Pueblo Guna

Dos leyes que consagran el nombre de Inabaginya

Publicado 2021/06/20 00:00:00
  • Simón Herrera García
  •   /  
  • Seguir

En materia de cultura e historia se necesita más promoción para que la población general pueda conocer a esta figura que ha jugado un papel preponderante en la historia del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ya nada es igual

  • 2

    Los intereses financieros, la educación y la seguridad social

  • 3

    De propuestas irracionales y más burocracia

El cacique Inabaginya inspiraba a todos sus seguidores; fue un modelo a seguir en momentos en que nuestra nación empezaba a dar sus primeros pasos como un país independiente. Foto: Cortesía del autor.

El cacique Inabaginya inspiraba a todos sus seguidores; fue un modelo a seguir en momentos en que nuestra nación empezaba a dar sus primeros pasos como un país independiente. Foto: Cortesía del autor.

Muchas personalidades de la historia panameña han sido reconocidas a través de leyes aprobadas en la Asamblea Nacional. Esta vez, me quiero referir a dos leyes que reconocieron los esfuerzos de Inabaginya.

Este año, el pueblo guna conmemoró el aniversario número 83 de su muerte, en Sasardi Muladub, comarca Guna Yala, donde vivió el cacique Inabaginya. Una fecha importante donde se abordarán los aspectos de la vida de este gran personaje a quien se le atribuyen muchos proyectos en pro de la comarca Guna Yala.

El 26 de mayo de 2010, la Asamblea Nacional, aprobó la Ley 20, que "declara el 13 de junio, Día del Cacique Inabaginya Quijano". En su primer artículo establece que: "Se declara el 13 de junio de cada año Día del Cacique Inabaginya Quijano para destacar su trayectoria como líder natural y comprometido con el pueblo guna y conmemorar la obra liderada en defensa de los derechos y territorios de los pueblos indígenas, en especial del pueblo guna".

En el siguiente artículo, menciona que "cada 13 de junio será feriado para el sector público y privado en la Comarca Guna Yala y día cívico a nivel nacional". Y en los subsiguientes artículos, se puede leer que "las instituciones públicas, las escuelas oficiales y particulares, así como las asociaciones en la Comarca Guna Yala, deberán desarrollar actos y programas culturales y cívicos en su conmemoración".

Para que esta Ley se pueda cumplir a cabalidad, se necesitan obras que resalten la vida del cacique Inabaginya, que inspiraba a todos sus seguidores; fue un modelo a seguir en momentos en que nuestra nación empezaba a dar sus primeros pasos como un país independiente.

Como uno de los dirigentes de la comarca, exigió un espacio para que el Estado tomara en cuenta sus intereses a favor de su comarca.

La otra Ley que también hace referencia a este destacado personaje es la No. 64 de 9 de agosto de 2011, que "denomina Sukunya Inabaginya a Puerto Escocés. En su artículo 2 expresa que: "Las instituciones públicas y privadas deberán reemplazar el nombre Puerto Escocés por Sukunya Inabaginya en letreros, señales y demás casos de identificación del sitio mencionado de acuerdo con lo dispuesto en el artículo anterior e incluir la nueva denominación en los actos o documentos que se emitan".

Esta segunda ley se refiere a los intentos de los escoceses en establecer una colonia en lo que actualmente es Guna Yala a finales del siglo XVII, encabezados por William Paterson. Establecieron tres fuertes en el lugar, pero por la aparición de las enfermedades y la objeción de España, por no permitir una colonia en su territorio, fracasaron en sus intentos, cobrando miles de vidas de los escoceses.

VEA TAMBIÉN: Panamá Oeste en la Agenda Nacional

Después de mucho tiempo, el lugar estuvo deshabitado hasta que en 1914, el cacique Inabaginya encontró el lugar y tuvo la visión de que el mismo representaría grandes plantaciones de coco, guineo, plátano, aguacate, y otros productos de primera necesidad. Al año siguiente, logró sanear el lugar con mucho sacrificio con la ayuda de varios dirigentes del momento.

Por esta acción, en el año 2011, la Asamblea Nacional volvió a destacar sus cualidades de líder natural y aprobaron la segunda Ley sobre él. Actualmente, el lugar se denomina Sukunya Inabaginya, precisamente por sus acciones para poder sanear el lugar. Sukunya es una palabra en guna, que se denomina por las características que presenta el lugar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En materia de cultura e historia se necesita más promoción para que la población general pueda conocer a esta figura que ha jugado un papel preponderante en la historia del país. El 13 de junio siempre será una fecha importante para la comarca, inspira a sus hijos a seguir rescatando la historia que muy poco se conoce sobre este preclaro hombre que, en su momento, diferentes medios de comunicación siguieron sus diligencias.

Investigador y docente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El cierre cumple 39 días. Foto: EFE

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Jorge Gutiérrez llega este domingo a Panamá. Foto @dvolaguaira

Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Captura de alias

Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

El Ejecutivo enviará el proyecto a la Corte Suprema de Justicia para su anàlisis. Foto: Pexels

Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Árbol talado sobre la línea eléctrica. Foto EFE

Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".