Skip to main content
Trending
Autos incendiados y área de operación al este; últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionadoRosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjeraNaufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecidaChitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana Panamá participa en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, Colombia
Trending
Autos incendiados y área de operación al este; últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionadoRosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjeraNaufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecidaChitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana Panamá participa en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, Colombia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Panamá Oeste en la Agenda Nacional

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coherencia / Crisis de agua / Desarrollo / Energía eléctrica / Gobierno / Impacto económico / Obras públicas / Panamá / Panamá Oeste / Proyectos de infraestructura

Necesidades

Panamá Oeste en la Agenda Nacional

Publicado 2021/03/11 00:00:00
  • Álvaro Batista
  •   /  
  • Seguir

... continúa siendo necesaria la integración de un diálogo nacional, en el que se involucre a todos los sectores para que analicen en un sentido integral el desarrollo económico, social, educativo y laboral que nos permita enfrentar de mejor forma el escenario que vivimos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    De propuestas irracionales y más burocracia

  • 2

    Elon Musk y el Bitcoin muestran la “nueva normalidad”

  • 3

    La hambruna por los libros

Los males que aquejan a Panamá Oeste siguen siendo el agua potable y los constantes problemas con el fluido eléctrico. Foto: EFE.

Los males que aquejan a Panamá Oeste siguen siendo el agua potable y los constantes problemas con el fluido eléctrico. Foto: EFE.

En tiempos adversos es cuando más debemos insistir para llevar adelante proyectos, organizaciones, ciudades, regiones y al país entero. Es hora de reenfocar nuestra mirada en el progreso de Panamá Oeste. Tenemos una deuda con esta área y ya no podemos esperar más para resolverla.

Es urgente organizar las estructuras necesarias para facilitar el desarrollo y ejecución de proyectos que permitan el crecimiento para esa zona clave para el país.

La implementación de políticas nacionales son vitales en este momento, lo que se traducirá en beneficios para la población.

Los males que aquejan a esa región siguen siendo el agua potable y los constantes problemas con el fluido eléctrico, entre otras prioridades que deben ser resueltas.

Panamá Oeste ha sufrido un crecimiento acelerado, lo que no permitió que ese proceso se diera de manera organizada. Este es otro factor que debemos considerar.

También existen otros aspectos que debemos atender, por ejemplo a nivel social, fortalecer áreas como el deporte para promover una alternativa para los jóvenes, que los alejaría de la ociosidad que se vuelve un caldo de cultivo para los grupos delincuenciales que viven al acecho.

Por otro lado, las secuelas económicas de la crisis están dejando un porcentaje considerable de desempleados, lo que significa que los programas de emprendimiento para el área. se vuelven muy importantes.

A la vez, es clave iniciar un ejercicio que lleve a la independencia del presupuesto municipal que permita el desarrollo, descentralización y ejecución de proyectos para lograr el progreso de la zona. Por supuesto, esto debe ir acompañado de una efectiva fiscalización de los recursos públicos en la implementación de los proyectos.

Si bien es cierto, que este año se continuará con el desarrollo de infraestructura pública que favorecerá esa región, es necesario que aunado a esto la calidad de vida de la población en todos los sentidos se dé de forma paralela.

 

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

 

 

Por ejemplo, entre los proyectos considerados figuran la carretera que conecta los distritos de Arraiján y La Chorrera, por Veracruz hacia Puerto Caimito, conocida como Vía Costanera, y la construcción y mantenimiento para la ampliación y rehabilitación de la carretera entre el Puente de Las Américas y Arraiján, con una inversión de $370 millones.

 

 

 

 

 

 

Adicional a ello, esperamos la ejecución de la Línea 3 del Metro con una inversión de $2,500 millones.

Se espera que este proyecto, durante su fase de construcción, tenga un impacto social y económico para Panamá Oeste, generando más de 5 mil empleos, además de beneficiar a más de 500 mil habitantes de esta provincia.

Por lo tanto, continúa siendo necesaria la integración de un diálogo nacional, en el que se involucre a todos los sectores para que analicen, en un sentido integral, el desarrollo económico, social, educativo y laboral que nos permita enfrentar de mejor forma el escenario que vivimos.

Panamá debe dejar de planificar su agenda como "dos países", uno de primer mundo, y otro con condiciones de extrema pobreza. Lo ideal sería que integremos a mentes brillantes que nos ayuden a encontrar esa luz al final del túnel que nos permita unificar a un país más equilibrado, justo y con menos desigualdades sociales.

Este 2021 es un año en el que debemos despertar a una realidad que nos está pidiendo a gritos mayor coherencia en las decisiones que tomamos, tanto en lo individual como en lo colectivo.

Abogado y residente de Panamá Oeste.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El último hecho violento se reportó en Pedregal, el sábado.

Autos incendiados y área de operación al este; últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

En el sector de Miramar se ubica un albergue para recibir a los migrantes que retornan a su país, utilizando el medio acuático. Foto. Ilustrativa

Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

En el desfile participaron  más de 40 delegaciones estudiantiles y bandas independientes, tanto locales como provenientes de otras provincias. Foto. Thays Domínguez

Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

El presidente de Colombia Gustavo Petro (ci), acompañado de los asistentes a la ceremonia de apertura de la IV Cumbre CELAC-UE. Foto: EFE

Panamá participa en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, Colombia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".