opinion

Economía circular

La economía circular se traduce en un mejor y más eficiente aprovechamiento de los recursos. Consiste en que el residuo se convierta en recurso disponible, se haga una valoración de sus distintos usos.

Raúl De Gracia Harrison - Publicado:

La economía circular tiene un objetivo claro que es extender la vida útil del bien o servicio y la reutilización del mismo. Foto: Archivo. Epasa.

La aplicación del modelo de economía tradicional o lineal, que consiste en la extracción de la materia prima, la fabricación de un bien, a partir de la materia prima, la utilización, y finalmente el desecharlo, ha brindado las bases para la creación de la economía circular, que se fundamenta en el principio: reducir energía, reutilizar el bien, reciclar y reducir desechos.

Versión impresa

Es un hecho insoslayable que los recursos son escasos, y por consiguiente son limitados. 

Por tal razón, la economía circular tiene un objetivo claro que es extender la vida útil del bien o servicio y la reutilización del mismo.

VEA TAMBIÉN: Creatividad es lo que necesita el IVM de la CSS

Sin dejar a un lado la intención y el acto de reducir el desperdicio de las materias primas involucradas en el proceso, principalmente el agua y la energía empleada, ya que se conjugan los aspectos ambientales y los aspectos económicos que impactan, no solo a un entorno en particular, sino al planeta.

En realidad, la economía circular se traduce en un mejor y más eficiente aprovechamiento de los recursos, que el sistema productivo actual. 

Sin embargo, no vale solo la intención, sino que debe estar acompañado de una sostenibilidad ambiental, una constante innovación productiva, en sus distintas etapas, y una diversificación de cómo desarrollar y de cómo ofrecer el bien o servicio en el mercado.

La economía circular consiste en que el residuo se convierta en recurso disponible, se haga una valoración de los distintos usos del bien.

Además, se visualice el aprovechamiento de los recursos para la reparación del mismo, con el ánimo de extender su vida útil.

Lo anteriormente expuesto se traduce en la reutilización del producto o servicio, que a su vez permita, identificar los segundos y los terceros usos del bien inicial, la energía destinada a la fabricación del producto, que sea con un uso eficiente, a través de fuentes renovables, y el tratamiento de reciclaje que disponga el bien para reducir el volumen y reducir los tiempos en que pasan a ser considerados como desechos.

VEA TAMBIÉN: El seguro social y la política del terror

Los principios que se pueden exponer para llevar a cabo una política dirigida a iniciar un proceso de economía circular, puede iniciar con el ámbito preventivo. 

En otras palabras, establecer las bases para el: ecodiseño de los productos, etiquetas ecológicas, rediseño de los procesos productivos, entre otros componentes.

El segundo principio se fundamenta en el uso del recurso agua y los demás recursos naturales, en sí, que representan una problemática por el nivel de escasez y por los distintos niveles de variabilidad en su disponibilidad, que en muchas ocasiones la demanda de los mismos, supera su oferta, lo que promueve nuevas condiciones en el mercado, iniciando con el aumento del precio, precisamente por su accesibilidad, al momento que se requiera o al momento en que se brinden las condiciones para su adquisición.

El tercer principio es el cómo se ejecutarán los principios anteriores y la participación activa, tanto del sector privado como el sector público, considerando también el manejo de los residuos, las materias primas derivadas del reciclaje y la puesta a la venta de los productos nuevamente al mercado.

El enfoque es claro y es necesario. 

Hay que hacer cambios en los patrones de extracción, producción, distribución y consumo de los bienes y de los servicios. 

De igual manera, hay que minimizar los residuos, y el Estado debe intervenir, iniciando con la promulgación de legislaciones, con sus respectivas fiscalizaciones oportunas y eficientes, que promuevan el cambio de paradigma de la economía lineal a la perspectiva de la economía circular.

Docente de la Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook