Skip to main content
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El seguro social y la política del terror

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asegurados / Caja de Seguro Social / Fondo Monetario Internacional / Fondo solidario / Ruptura / Solidaridad intergeneracional

El seguro social y la política del terror

Publicado 2020/01/22 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

... la actual situación no existiría si se le hubiera permitido que el sistema solidario aprovechara el boom económico que se dio en el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los gobernantes de la época y los sectores económicamente dominantes decidieron acabar con el sistema solidario y cargarles el costo a los propios asegurados. Foto: Archivo.

Los gobernantes de la época y los sectores económicamente dominantes decidieron acabar con el sistema solidario y cargarles el costo a los propios asegurados. Foto: Archivo.

A partir de las recientes declaraciones del actual director de la Caja de Seguro Social (CSS) los sectores económicamente dominantes del país han venido desarrollando una campaña mediática, la que, centrada básicamente en el diario La Prensa, tiene como objetivo crear confusión, desasosiego y temor entre la población, a fin de que acepten las duras políticas paramétricas propuestas por los mismos y el Fondo Monetario Internacional.

Se trata, por ejemplo, de señalar que ya se han tenido que utilizar $276 millones de las reservas del fondo del subprograma de beneficio definido (solidario) para pagar las pensiones de quienes quedaron en el mismo.

Desafortunadamente, ni el director de la CSS, ni los gremios empresariales y mucho menos el diario La Prensa han sido capaces de explicar el origen de este problema.

VEA TAMBIÉN: Sentido de pertenencia y valores institucionales

La Ley 51 del 27 de diciembre de 2005, introducida en el gobierno de Martín Torrijos, en momentos en que el actual presidente era ministro de Desarrollo Agropecuario y el actual titular de Economía y Finanzas era viceministro de esa cartera, generó una ruptura en la cadena de solidaridad intergeneracional.

En efecto, la misma creó el subsistema mixto (básicamente de cuentas individuales), en el que obligatoriamente tienen que inscribirse todos aquellos que han empezado a trabajar a partir del 2008, a la vez que en su artículo 157 señalaba que "los fondos de cada subsistema no podrá ser empleado para cubrir los gastos del otro subsistema…"

En estas condiciones, los asegurados que quedaron en el antiguo sistema solidario (beneficio definido) se convirtieron en lo que se conoce como un grupo cerrado, es decir al que no entra ningún nuevo cotizante, pero en el que la edad va avanzando, generando nuevos pensionados.

Esto significa que toda una generación (cohorte) que ahora cotiza para que existan fondos para pagar a los que hoy están jubilados, no tendrá detrás de ella otra generación de apoyo que cotice para que ellos reciban su pensión.

VEA TAMBIÉN: Las reformas constitucionales: El buen gobierno de NITO y el PNUD

En estas condiciones es evidente que tarde o temprano se tendrían que usar las reservas de este subsistema hasta que las mismas se agotaran.

En pocas palabras los gobernantes de la época y los sectores económicamente dominantes decidieron acabar con el sistema solidario y cargarle el costo a los propios asegurados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En los debates del año 2005, se le advirtió tanto a los sectores económicamente dominantes como al gobierno de turno que eso tendría que ocurrir, que estaban creando lo que se conoce como un costo de transición entre sistemas, que no era correcto destruir el sistema solidario y de hacerlo el Estado debería responder por los pensionados que quedarían atrapados en el sistema solidario.

Los mismos prestaron oídos sordos.

Es evidente que la actual situación no existiría si se le hubiera permitido que el sistema solidario aprovechara el boom económico que se dio en el país.

VEA TAMBIÉN: Promocionando Panamá

Entre el 2005 y el 2017, el número de trabajadores cotizantes se elevó en 504,793 personas (68.7%), sin embargo, la mayoría, por razones de la Ley 51, fue a parar al sistema mixto (cuentas individuales).

Por su parte en el mismo período los salarios totales, fuente básica de las cuotas de la seguridad social, se elevaron en 142.7%, pero gran parte de las nuevas cuotas, dada la Ley en referencia, fueron a parar al régimen de cuentas individuales.

A esto se debería agregar la irresponsabilidad de los empresarios morosos, con deudas con el seguro social por $295.0 millones, así como de los que han evadido la inscripción de 101,084 trabajadores de las empresas formales.

La explicación de los hechos permite establecer que tanto la posición de los sectores dominantes como de los medios que le sirven de caja de resonancia es simplemente falsa.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".