Skip to main content
Trending
Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en PanamáEstreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de PanamáJunta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto LibreLa fundación Terpel Panamá inaugura su sexta aula interactiva en el país en el Instituto Profesional Técnico Coclesito Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste
Trending
Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en PanamáEstreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de PanamáJunta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto LibreLa fundación Terpel Panamá inaugura su sexta aula interactiva en el país en el Instituto Profesional Técnico Coclesito Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Economía naranja: Una gran alternativa para Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
BID / Colombia / Economía / Geografía / Ricardo Martinelli

Panamá

Economía naranja: Una gran alternativa para Panamá

Actualizado 2023/03/06 00:00:18
  • Rodrigo Chiari Álvarez/opinion@epasa.com

El concepto de la economía naranja capto la atención del presidente Duque, durante el tiempo laborando al servicio del Banco Interamericano de Desarrollo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sectores importantes de la economía dejaron de ser atractivo

  • 2

    Geoeconomía: Fragmentación global vs. globalización

  • 3

    Economía de los hogares se mantiene cuesta abajo

Nuestro país ha hecho uso de su posición geográfica como el principal elemento de su economía. Estamos en el siglo XXI y es momento de diversificar. Tenemos que explorar nuevas y mejores alternativas, las cuales apunten a  impulsar nuestro desarrollo económico. Para ello no es necesario reinventar la rueda.

A diferencia de lo que reza un tema de salsa conocido, “Con modelos importados que no son la solución”, creo que si replicamos todo aquello que pueda mejorar la calidad de vida de todos los panameños, vamos en la dirección correcta. 

En este caso, nos referimos a apostar a lo más íntimo y preciado que tiene  cualquier humano, su creatividad. Y tanto la actriz, el artesano, el chef y productor panameños, la tienen en cantidad.
Durante el reciente mandato de Iván Duque, Colombia implemento un programa económico que no solo premia la iniciativa creativa, sino que también atrae la inversión extranjera, la cual permitió la creación de nuevas plazas de trabajo y genero oportunidades de negocio.

El concepto de la economía naranja capto la atención del presidente Duque,  durante el  tiempo  laborando al servicio del Banco Interamericano de Desarrollo. Este formo parte integral de su Plan de Gobierno y hoy representa el 3.3% del PIB colombiano. Esto se traduce en ciento de  millones de dólares en ingresos, directos e indirectos, para la economía del  país sudamericano.
Durante la primera gestión del presidente Ricardo Martinelli B. se aprobó la ley que fomenta el desarrollo  de la industria cinematográfica panameña. Esta disposición creo para ese propósito, una dirección institucional dentro del Ministerio de Comercio e Industrias, que aún existe.

Según muchos entendidos de la materia, lamentablemente no se ha aprovechado el total potencial de esta norma y sus incentivos. Por tal motivo, es necesario considerar su revisión, a fin de actualizarla y hacernos competitivos frente a Colombia, Puerto Rico y República Dominicana, quienes han tenido un repunte dentro de este sector creativo.


Pero igualmente se requiere incorporar a otras actividades que forman parte de la economía naranja como lo son, las artes plásticas, la innovación digital y  tecnológica, la gastronomía criolla, las letras,  la moda, la producción musical, el teatro y el turismo, entre otras. El talento nacional tiene que ser reconocido, pero también es necesario atraer el capital extranjero y nacional-privado, que permita financiar su crecimiento y desarrollo. En un artículo  mencione la importancia del capital humano como principal recurso de un estado o nación.

Que mejor manera de motivarlo que creando esas oportunidades que permitan al artista nacional escollar, no solo en el mercado local, pero también más allá de nuestras fronteras. El fortalecimiento de su formación, jugara igualmente un papel importante para ello. A su vez,  robustecemos  el orgullo nacional, factor importante para nuestra identidad originaria.


Martinelli en su momento se refirió a la creación de un Panawood. Muchos lo tildaron de exagerado y loco, pero nada más acertado que pensar en grande (quien desee atinar a una estrella, que apunte más allá y hasta el sol). Hoy día, existen plataformas streaming como Amazon Prime, Apple TV, Disney + y Netflix, las cuales han revolucionado la industria de producción audiovisual. Estas empresas han ampliado el mercado de audiencia para antiguas y estrenos de filmes y series.

Colombia, a través de la ejecución de la economía naranja,  atrajo a Netflix para invertir parte de su presupuesto de producción billonario en el país vecino.  Que tienen ellos que no tenga el panameño? Pues sí, las herramientas legales y la voluntad de ver crecer su economía por medio del desempeño profesional del talento creativo nacional.


Pongámonos las pilas y dejemos de lamernos las heridas, cual bestia herida. Llego el momento de volver a Panamá al plano internacional y no con noticias negativas. Demos paso a la economía naranja, con sabor istmeño, para que el progreso vuelva a acariciar nuestros lares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

No había evidencias de que el banco en Panamá estuviera vinculado con esos actos ilícitos.

Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

En Panamá

Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Con esta medida buscan mejorar las condiciones comerciales y promover el desarrollo de la región.  Foto. Diómedes Sánchez

Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Durante 3 años la Fundación Terpel Panamá acompañará y formará al IPT Coclesito.

La fundación Terpel Panamá inaugura su sexta aula interactiva en el país en el Instituto Profesional Técnico Coclesito

Hallaron panes y dulces sin fecha de elaboración ni vencimiento. Foto: Eric Montenegro

Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".