opinion

Economía naranja: Una gran alternativa para Panamá

El concepto de la economía naranja capto la atención del presidente Duque, durante el tiempo laborando al servicio del Banco Interamericano de Desarrollo.

Rodrigo Chiari Álvarez/opinion@epasa.com - Actualizado:

Economía naranja: Una gran alternativa para Panamá

Nuestro país ha hecho uso de su posición geográfica como el principal elemento de su economía. Estamos en el siglo XXI y es momento de diversificar. Tenemos que explorar nuevas y mejores alternativas, las cuales apunten a  impulsar nuestro desarrollo económico. Para ello no es necesario reinventar la rueda.

Versión impresa

A diferencia de lo que reza un tema de salsa conocido, “Con modelos importados que no son la solución”, creo que si replicamos todo aquello que pueda mejorar la calidad de vida de todos los panameños, vamos en la dirección correcta. 

En este caso, nos referimos a apostar a lo más íntimo y preciado que tiene  cualquier humano, su creatividad. Y tanto la actriz, el artesano, el chef y productor panameños, la tienen en cantidad.
Durante el reciente mandato de Iván Duque, Colombia implemento un programa económico que no solo premia la iniciativa creativa, sino que también atrae la inversión extranjera, la cual permitió la creación de nuevas plazas de trabajo y genero oportunidades de negocio.

El concepto de la economía naranja capto la atención del presidente Duque,  durante el  tiempo  laborando al servicio del Banco Interamericano de Desarrollo. Este formo parte integral de su Plan de Gobierno y hoy representa el 3.3% del PIB colombiano. Esto se traduce en ciento de  millones de dólares en ingresos, directos e indirectos, para la economía del  país sudamericano.
Durante la primera gestión del presidente Ricardo Martinelli B. se aprobó la ley que fomenta el desarrollo  de la industria cinematográfica panameña. Esta disposición creo para ese propósito, una dirección institucional dentro del Ministerio de Comercio e Industrias, que aún existe.

Según muchos entendidos de la materia, lamentablemente no se ha aprovechado el total potencial de esta norma y sus incentivos. Por tal motivo, es necesario considerar su revisión, a fin de actualizarla y hacernos competitivos frente a Colombia, Puerto Rico y República Dominicana, quienes han tenido un repunte dentro de este sector creativo.


Pero igualmente se requiere incorporar a otras actividades que forman parte de la economía naranja como lo son, las artes plásticas, la innovación digital y  tecnológica, la gastronomía criolla, las letras,  la moda, la producción musical, el teatro y el turismo, entre otras. El talento nacional tiene que ser reconocido, pero también es necesario atraer el capital extranjero y nacional-privado, que permita financiar su crecimiento y desarrollo. En un artículo  mencione la importancia del capital humano como principal recurso de un estado o nación.

Que mejor manera de motivarlo que creando esas oportunidades que permitan al artista nacional escollar, no solo en el mercado local, pero también más allá de nuestras fronteras. El fortalecimiento de su formación, jugara igualmente un papel importante para ello. A su vez,  robustecemos  el orgullo nacional, factor importante para nuestra identidad originaria.


Martinelli en su momento se refirió a la creación de un Panawood. Muchos lo tildaron de exagerado y loco, pero nada más acertado que pensar en grande (quien desee atinar a una estrella, que apunte más allá y hasta el sol). Hoy día, existen plataformas streaming como Amazon Prime, Apple TV, Disney + y Netflix, las cuales han revolucionado la industria de producción audiovisual. Estas empresas han ampliado el mercado de audiencia para antiguas y estrenos de filmes y series.

Colombia, a través de la ejecución de la economía naranja,  atrajo a Netflix para invertir parte de su presupuesto de producción billonario en el país vecino.  Que tienen ellos que no tenga el panameño? Pues sí, las herramientas legales y la voluntad de ver crecer su economía por medio del desempeño profesional del talento creativo nacional.


Pongámonos las pilas y dejemos de lamernos las heridas, cual bestia herida. Llego el momento de volver a Panamá al plano internacional y no con noticias negativas. Demos paso a la economía naranja, con sabor istmeño, para que el progreso vuelva a acariciar nuestros lares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook