opinion

Economía naranja: Una gran alternativa para Panamá

El concepto de la economía naranja capto la atención del presidente Duque, durante el tiempo laborando al servicio del Banco Interamericano de Desarrollo.

Rodrigo Chiari Álvarez/opinion@epasa.com - Actualizado:

Economía naranja: Una gran alternativa para Panamá

Nuestro país ha hecho uso de su posición geográfica como el principal elemento de su economía. Estamos en el siglo XXI y es momento de diversificar. Tenemos que explorar nuevas y mejores alternativas, las cuales apunten a  impulsar nuestro desarrollo económico. Para ello no es necesario reinventar la rueda.

Versión impresa

A diferencia de lo que reza un tema de salsa conocido, “Con modelos importados que no son la solución”, creo que si replicamos todo aquello que pueda mejorar la calidad de vida de todos los panameños, vamos en la dirección correcta. 

En este caso, nos referimos a apostar a lo más íntimo y preciado que tiene  cualquier humano, su creatividad. Y tanto la actriz, el artesano, el chef y productor panameños, la tienen en cantidad.Durante el reciente mandato de Iván Duque, Colombia implemento un programa económico que no solo premia la iniciativa creativa, sino que también atrae la inversión extranjera, la cual permitió la creación de nuevas plazas de trabajo y genero oportunidades de negocio.

El concepto de la economía naranja capto la atención del presidente Duque,  durante el  tiempo  laborando al servicio del Banco Interamericano de Desarrollo. Este formo parte integral de su Plan de Gobierno y hoy representa el 3.3% del PIB colombiano. Esto se traduce en ciento de  millones de dólares en ingresos, directos e indirectos, para la economía del  país sudamericano.Durante la primera gestión del presidente Ricardo Martinelli B. se aprobó la ley que fomenta el desarrollo  de la industria cinematográfica panameña. Esta disposición creo para ese propósito, una dirección institucional dentro del Ministerio de Comercio e Industrias, que aún existe.

Según muchos entendidos de la materia, lamentablemente no se ha aprovechado el total potencial de esta norma y sus incentivos. Por tal motivo, es necesario considerar su revisión, a fin de actualizarla y hacernos competitivos frente a Colombia, Puerto Rico y República Dominicana, quienes han tenido un repunte dentro de este sector creativo.

Pero igualmente se requiere incorporar a otras actividades que forman parte de la economía naranja como lo son, las artes plásticas, la innovación digital y  tecnológica, la gastronomía criolla, las letras,  la moda, la producción musical, el teatro y el turismo, entre otras. El talento nacional tiene que ser reconocido, pero también es necesario atraer el capital extranjero y nacional-privado, que permita financiar su crecimiento y desarrollo. En un artículo  mencione la importancia del capital humano como principal recurso de un estado o nación.

Que mejor manera de motivarlo que creando esas oportunidades que permitan al artista nacional escollar, no solo en el mercado local, pero también más allá de nuestras fronteras. El fortalecimiento de su formación, jugara igualmente un papel importante para ello. A su vez,  robustecemos  el orgullo nacional, factor importante para nuestra identidad originaria.

Martinelli en su momento se refirió a la creación de un Panawood. Muchos lo tildaron de exagerado y loco, pero nada más acertado que pensar en grande (quien desee atinar a una estrella, que apunte más allá y hasta el sol). Hoy día, existen plataformas streaming como Amazon Prime, Apple TV, Disney + y Netflix, las cuales han revolucionado la industria de producción audiovisual. Estas empresas han ampliado el mercado de audiencia para antiguas y estrenos de filmes y series.

Colombia, a través de la ejecución de la economía naranja,  atrajo a Netflix para invertir parte de su presupuesto de producción billonario en el país vecino.  Que tienen ellos que no tenga el panameño? Pues sí, las herramientas legales y la voluntad de ver crecer su economía por medio del desempeño profesional del talento creativo nacional.

Pongámonos las pilas y dejemos de lamernos las heridas, cual bestia herida. Llego el momento de volver a Panamá al plano internacional y no con noticias negativas. Demos paso a la economía naranja, con sabor istmeño, para que el progreso vuelva a acariciar nuestros lares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Copa Latina de Baloncesto se juega a puerta cerrada y otra sede, sigue el problema en el Roberto Durán

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Política Vamos publicará actas y votaciones de las comisiones que presiden

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Provincias Familiares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justicia

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Sociedad Licencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la física

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad IDAAN reporta falla eléctrica en plata potabilizadora de Chilibre

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Mundo Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook