Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Economía y creación del comercio

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Creación del comercio / Desarrollo del producto / Economía / Innovación del producto / Mayor competencia nacional / Mercados internacionales de exportación / Producción nacional

Economía y creación del comercio

Publicado 2020/06/01 00:00:00
  • Raúl De Gracia Harrison
  •   /  
  • Seguir

... ocurrirá cuando se realiza bajo la figura de un acuerdo comercial entre las partes involucradas (país exportador y país importador), que genere un incremento del comercio entre ellas, es decir que haya presencia de un aumento del flujo comercial...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Lo recomendable es iniciar con la evaluación de oportunidad de negocios con los países con que se tienen acuerdos comerciales vigentes, o con los bloques regionales vigentes. Foto: EFE.

Lo recomendable es iniciar con la evaluación de oportunidad de negocios con los países con que se tienen acuerdos comerciales vigentes, o con los bloques regionales vigentes. Foto: EFE.

La creación del comercio se puede definir como aquel desplazamiento directo que sufre la producción nacional, debido a las importaciones de un bien sustituto que contenga, entre otras cosas, un menor precio, que le puede representar mayores beneficios a las empresas distribuidoras en el país receptor, y/o mayores beneficios a los consumidores finales.

Sin embargo, el principio teórico establece que el fenómeno indicado, ocurrirá cuando se realiza bajo la figura de un acuerdo comercial entre las partes involucradas (país exportador y país importador), que genere un incremento del comercio entre ellas, es decir que haya presencia de un aumento del flujo comercial, que no es más que la suma de las exportaciones más las importaciones de ambos países, que deriva en un mayor beneficio en el nivel de bienestar, al permitir un grado superior de especialización de la producción, con eficiencia económica.

Es obvio que la creación del comercio, para que sea efectiva, dependerá de ciertas circunstancias, para que se pueda medir y se pueda valorar en la economía, especialmente en el país importador, que verá desplazado parte de la producción nacional.

VEA TAMBIÉN: Matricidio

De lo anterior, es oportuno tener presente que el desplazamiento de la producción nacional, que hasta ahora se ha argumentado, tiene algunos efectos negativos en la economía. 

Verbigracia: reducción del nivel de empleo en el sector, menor grado de desarrollo en el sector productivo, menor valor agregado que se genere en el sector, dependencia internacional del producto, entre otros factores.

Sin embargo, de concretarse los efectos negativos, la industria nacional del país importador, aún tiene alternativas de continuar en el sector productivo, de tal forma que podrá mitigar, anular o contrarrestar los mismos, a través de una mayor competencia nacional con el producto importado, la búsqueda de mercados internacionales de exportación, la innovación del producto, el desarrollo del producto, entre otras alternativas viables que puede considerar para continuar en la fase de producción del bien.

Una de las preguntas en cuestión, sería: ¿por qué considerar la búsqueda de mercados internacionales?  

VEA TAMBIÉN: Don Bolo. Remembranza lírica

La respuesta a la pregunta se fundamenta en el hecho de colocar el producto del país importador en aquel o en aquellos países donde se tenga o no un acuerdo comercial vigente, y que las características del producto, al igual que su precio, permitan competir al nivel en que se logre una participación creciente en el mercado, mejor aún, si el crecimiento económico de ese país muestra signos positivos de su: PIB, distribución del ingreso, tasa de inflación estable, nivel de desempleo en franca reducción, etc.

Para realizar la investigación y el estudio de mercado internacional, lo recomendable es iniciar con la evaluación de oportunidad de negocios con los países con que se tienen acuerdos comerciales vigentes, o con los bloques regionales vigentes, que serían los que presentaran una menor barrera arancelaria y un mayor acceso de los productos nacionales en cada uno de esos socios comerciales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otra alternativa, sin duda alguna, sería la fase de la reconversión industrial parcial o totalmente de la fase de la producción, en actividades que no requieran una inversión de capital importante para su logro. 

Adicionalmente, la industria también tendría la opción, como estrategia de reconversión, pasar de la fase de producción a la fase de importador neto del producto, tomando ventaja por conocer los canales de distribución, los puntos de ventas, los clientes intermedios, los clientes finales, la política de precios del sector, entre otros factores determinantes para el logro de ese objetivo, y de esa forma, mantenerse en el mercado que conoce.

Docente y Coordinador de Investigación de la Facultad de Ingeniería Industrial.  Universidad Tecnológica de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".