opinion

Educación de calidad: cuarto objetivo de los ODS

Ruby Sabet | opinion@epasa.com | - Publicado:

En la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, que se llevó a cabo en septiembre de 2015, los Estados miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático. El objetivo 4 propone lograr una educación inclusiva y de calidad para todos. El mismo se basa en la firme convicción de que la educación es uno de los motores más poderosos y probados para garantizar el desarrollo sostenible. Con este fin, el objetivo busca asegurar que, para el 2030, todas las niñas y los niños completen su educación primaria y secundaria en forma gratuita. También aspira a proporcionar acceso igualitario a formación técnica asequible y eliminar las disparidades de género e ingresos, además de lograr el acceso universal a educación superior de calidad. El derecho a la educación es, en opinión de la Comunidad Internacional Bahaí, uno de los derechos más importantes establecidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos. De hecho, la esencia de la misión de los fundadores de las grandes religiones a lo largo de la historia ha sido educar a la humanidad. La educación es fundamental para el desarrollo del potencial de cada individuo y para su disfrute de toda la gama de derechos humanos.

Versión impresa

La Declaración Universal de Derechos Humanos establece que el objetivo de la educación no es solo "el pleno desarrollo de la personalidad humana y el sentido de su dignidad", sino también la promoción del "entendimiento, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones, grupos raciales, étnicos o religiosos". Para lograr estos objetivos amplios y elevados, la educación debe dirigirse a la persona como un todo desarrollando la gama de capacidades humanas: intelectual, social, física y espiritual. Muchos creen que el objetivo de la educación se limita a capacitar a la persona para lograr el bienestar material y la prosperidad, con poco respeto por su responsabilidad hacia los demás. Este enfoque materialista continuará exacerbando la disparidad entre los ricos y los pobres, perpetuando las injusticias sociales. Sin embargo, si la educación material va de la mano con la educación espiritual y el desarrollo moral, será el medio para garantizar el bienestar y la prosperidad de la humanidad como un todo. La educación debe fomentar el desarrollo de las actitudes y habilidades necesarias para la cooperación porque la supervivencia misma de la humanidad depende ahora de nuestra capacidad de cooperación y de nuestro compromiso colectivo con la justicia y los derechos humanos.

La fe bahaí, como cuestión de principio, concede prioridad a la educación espiritual y moral sobre los otros aspectos de la educación. "El buen comportamiento y el elevado carácter moral deben ser lo primero", dicen los escritos bahaís, "porque a menos de que la personalidad se entrene, adquirir conocimiento solo será perjudicial". La función de la educación moral y espiritual es guiar el uso de las capacidades humanas para el bien de todos. El objetivo de la educación no debe ser solo la adquisición de conocimiento, sino también la adquisición de cualidades espirituales tales como la compasión, la honradez, el servicio, la justicia y el respeto por todos. Debido a que cada niño y niña necesita educación, particularmente en valores morales, es esencial que se eduque a las niñas, quienes serán las madres y las primeras educadoras de las generaciones futuras. Educar a las madres es la manera más eficiente de garantizar que los beneficios de la educación se difundan en la sociedad en general. Ofrecer a las mujeres y las niñas el mismo acceso a la educación también hará posible su plena participación en la sociedad, que los bahaís creen que será el catalizador para la creación de una sociedad justa y el establecimiento de una paz duradera en el mundo.

La Comunidad Internacional Bahaí continuará sus esfuerzos para apoyar la educación que desarrolla la capacidad individual e infunde respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales de cada persona.

Miembro de la Comunidad Bahaí de Panamá

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook