Skip to main content
Trending
Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
Trending
Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Educación de calidad, pilar del desarrollo del país

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desarrollo nacional / Educación de calidad / Educación memorístíca / Gremios Educativos / Metodología / Universidades

Primera parte

Educación de calidad, pilar del desarrollo del país

Publicado 2021/06/09 00:00:00
  • Antonio Mola Davis
  •   /  
  • Seguir

El primer obstáculo son los gremios magisteriales quienes están más preocupados de obtener mayores beneficios trabajando con poco esfuerzo y educando menos. No les interesa actualizarse. Quieren mantener aún la metodología de enseñanza del Siglo XIX y el uso de la tiza y el pizarrón, tan anticuados como ellos mismos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Extensión universitaria: comprometida y contestataria

  • 2

    ¿Gustavo Béliz, un político del peronismo-kirchnerista en la Jefatura del banco CAF 2021-2026?

  • 3

    La negativa a contratar o negativa de venta

Se perdió el esfuerzo de la AIG con Microsoft e Intel de llevar una PC a cada estudiante y que en culpa es parte de los educadores que no abrazaron el proyecto porque esto los obligaba a modernizarse. Foto: EFE.

Se perdió el esfuerzo de la AIG con Microsoft e Intel de llevar una PC a cada estudiante y que en culpa es parte de los educadores que no abrazaron el proyecto porque esto los obligaba a modernizarse. Foto: EFE.

He leído con detenimiento los comentarios y recomendaciones del columnista Licdo. Guillermo A. Cochez en un diario de la localidad respecto al “concepto de que nunca avanzaremos en el desarrollo del país sin una educación de calidad".

Pero debemos ir mucho más allá. Debemos definir y resolver el origen de lo que frena la calidad de la educación, y, por ende, del desarrollo del país. En mi opinión, hay tres componentes obstaculizadores del avance en el logro de una educación de calidad y el gobierno no es el único obstáculo. Los razonaré en la justa dimensión de los mismos.

El primer obstáculo son los gremios magisteriales quienes están más preocupados de obtener mayores beneficios trabajando con poco esfuerzo y educando menos.No les interesa actualizarse. Quieren mantener aún la metodología de enseñanza del Siglo XIX y el uso de la tiza y el pizarrón, tan anticuados como ellos mismos.

Por ejemplo, en pleno siglo XXI aún seguimos tratado de que los alumnos memoricen las tablas de multiplicar o realicen operaciones de aritmética y álgebra de forma manual (y de no hacerlo se incurre en pecado capital). Hoy en día los niños desde un año ya tienen dispositivos electrónicos inteligentes para desarrollo de sus habilidades.

Y desde los siete años o antes, muchos ya dominan los teléfonos celulares inteligentes (Panamá está entre los países con mayor cantidad de celulares por habitante en el mundo), entonces por qué insistir en aburrir a los estudiantes con memorización de cosas que nunca usaran en toda la vida. ¿Quién hoy en día usa lápiz y papel para hacer una operación matemática? Para eso están los “celulares inteligentes"... ya ni siquiera usamos calculadoras de escritorio.

Una cosa es enseñar a pensar, enseñar a saber cómo y dónde buscar las cosas, cuáles son las reglas básicas de las matemáticas, y otra cosa es tratar de que el alumno memorice o utilice lápiz y papel (estos contribuyen a la degradación del medio ambiente en su fabricación).

Sale más económico entregar a cada estudiante un teléfono inteligente con el cual desarrollen sus operaciones matemáticas, búsqueda de investigaciones y soluciones avanzadas, etc. que insistir por días, meses y años el tratar de enseñar con metodología pedagógica anticuada.

Con esto avanzaríamos quánticamente en la enseñanza y veríamos alumnos entusiastas de ir al colegio y se bajaría la tasa de deserción estudiantil, que direcciona a muchos de ellos al pandillerismo... de seguro compañías como Samsung, Huawei, Google, LG, Apple, etc. estarían dispuestas a ofrecer “smartphones” con precios y condiciones especiales para la educación.

VEA TAMBIÉN: Miedo a lo común

Se perdió el esfuerzo de la AIG con Microsoft e Intel de llevar una PC a cada estudiante y que en culpa es parte de  los educadores que no abrazaron el proyecto y han torpedeado su continuidad, simplemente porque esto los obligaba a modernizarse, aprender y entender muchos aspectos de la informática y uso de nuevas técnicas de enseñanza como consecuencia de la tecnología. Algo que les sacaba de su zona confortable.

El segundo obstáculo son las universidades en las que no hay un esfuerzo real en innovar en nuevas carreras de actualidad. Seguimos formando administradores públicos que van a ver si el partido gobernante les da trabajo al graduarse, seguimos formando abogados litigantes, seguimos formando ingenieros civiles, contadores, economistas., etc., carreras hoy en día saturadas y sin demanda a futuro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las universidades no ofrecen carreras avanzadas porque aducen que no hay demanda. La demanda se crea ofreciendo los productos. Hoy en día la robótica, la inteligencia artificial, la bio-ingeniería, la medicina nuclear, la ingenierías de empaque y logística, la abogacía especializada en las áreas que generan las oportunidades de los nuevos negocios y las tecnologías (cómo por ejemplo establecer leyes de derecho de espacio aéreo de drones o de responsabilidad médica y hospitalaria al usarse tecnología de inteligencia artificial), no hay carreras de administración o arquitectura de la urbanística moderna que establezcan las normas de cuidado del medio ambiente, reciclaje de las aguas utilizadas o servidas que hoy día van a parar a ríos y mares. Panamá, creo, es el único país que utiliza agua potable para los baños, lavado de autos, regado de plantas, industrias, etc.

En países más avanzados se canalizan las aguas servidas, se recoge toda agua que por cualquier circunstancia cae al suelo y se recicla utilizándose para estos propósitos.
Primera de dos entregas.

Comentarista de Opinión.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs

La Fed mantuvo intacta su proyección de inflación para este año. Foto: EFE

Reserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".