Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Educación: esa pálida estrella

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Inversión / Laurentino Cortizo / Presidente Electo

Inversión

Educación: esa pálida estrella

Publicado 2019/06/26 00:00:00
  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

... la primerísima tarea será asegurar la alianza con los educadores... Todos los maestros y profesores deben estar debidamente nombrados y poder cobrar a partir de la primera quincena de clases del año lectivo 2020.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El reto que tiene ante sí la flamante ministra de Educación es enorme. Foto: Archivo.

El reto que tiene ante sí la flamante ministra de Educación es enorme. Foto: Archivo.

 

De las designaciones recién anunciadas por el nuevo presidente de la República para su Gabinete, dos eran justamente esperadas como sobresalientes: la de la ministra de Educación y la del encargado del ramo de Salud.

De ambas, la de la cartera de Educación es la que más interés concitaba, pues debe hacer brillar la estrella que alumbra todo el accionar del gobierno, para seguir con la metáfora del plan ofertado por la alianza "Uniendo Fuerzas" por Panamá.

Todos debemos unir nuestros talentos, ideas y buenos deseos para que esa estrella emita mucha luz sobre el resto del quehacer gubernamental, pues hoy como nunca Gobernar será Educar y Educar será gobernar.

El reto que tiene ante sí la flamante ministra de Educación es enorme.

A su haber cuenta con algunos elementos que ningún ministro en 30 años tuvo: hay un Compromiso Nacional por la Educación signado por los actores principales –gremios incluidos- y un mecanismo para darle seguimiento, una mesa de diálogo con fuerza de ley.

VEA TAMBIÉN: Qué hacer cuando terminas la educación media

Tener esa hoja de ruta debe desbrozar la maraña tupida de asuntos menores y menudos que pueden enredar la estrategia con la táctica de darnos las bases de una educación que se corresponda con el nivel y calidad de la educación que Panamá necesita para arrostrar los retos del siglo XXI: ciudadanía de todos y todas para construir la República en tiempos de globalización y competitividad sistémica para seguir creciendo en la sociedad del conocimiento.

Hay un generoso fondo de becas y podemos apalancarlo si se hace una revisión integral de las ayudas condicionadas, focalizando en dónde realmente se necesita y con pruebas de resultados en asistencia, notas y logros académicos –donde los deportivos y culturales deben ser contabilizados.

Ayudas condicionadas para los pobres y muy pobres… a la clase media, préstamos blandos.

Que se acabe el relajo de la financiación solapada a entidades de lucro con piel de corderos educativos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Hay muchas clases de violencia

Y un alto firme a su lucro rampante sobre la clase media.

A nuestro juicio modesto, la primerísima tarea será asegurar la alianza con los educadores, alianza que pasa por un hecho sencillo e inexplicablemente incumplido en cada ciclo escolar: Todos los maestros y profesores deben estar debidamente nombrados y poder cobrar a partir de la primera quincena de clases del año lectivo 2020.

Si la ministra entrante logra eso, sería un triunfo notable.

Y la prelación absoluta debe ser los maestros de zonas de difícil acceso.

Hay otro rosario de problemas de orden administrativo, pero ese es el primordial.

Sin maestros en sus puestos –sin maestros que no pasen hambre ni dejen sus familias en la inopia- no se puede iniciar ninguna mejora en lo sustantivo que es dar una educación de calidad mínima.

De manera concomitante y si ello supone declarar de urgencia notoria o de zona de desastre educativo, deberán emprenderse jornadas educativas especiales en zonas comarcales y rurales.

Tiempos extraordinarios exigen condiciones extraordinarias, incluso draconianas.

Usemos la fuerza solidaria de los jóvenes bachilleres y de los universitarios, sus talentos y vocación de servicio pueden hacer milagros por Panamá.

Docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".