Skip to main content
Trending
Trazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidiosEl Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas
Trending
Trazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidiosEl Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Qué hacer cuando terminas la educación media

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capacitación / Competencias / Educación Media / Emprendimiento

Guía

Qué hacer cuando terminas la educación media

Publicado 2019/06/22 00:00:00
  • Ricardo David Estrella Trujillo
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...debemos re-diseñar el actual modelo de educación y entender las competencias, habilidades y características que deben ser estimuladas y enseñadas para los trabajos del futuro.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Todos los jóvenes desde el nivel de educación media deberían participar en programas o talleres que refuercen sus conocimientos en donde puedan desarrollar sus competencias de liderazgo y de emprendimiento. Foto: EFE.

Todos los jóvenes desde el nivel de educación media deberían participar en programas o talleres que refuercen sus conocimientos en donde puedan desarrollar sus competencias de liderazgo y de emprendimiento. Foto: EFE.

La mayoría de los adolescentes no tiene nada claro a qué se quiere dedicar profesionalmente cuando termine sus estudios de educación media.

De hecho, son muchos los que encuentran el desafío de escoger una carrera y posteriormente, entrar en el mercado laboral sin una noción real de sus funciones, con la esperanza de que la experiencia les clarifique su vocación.

Pero, ¿no sería mucho más fácil explorar esto de antemano?

Enseñar a los jóvenes a reflexionar sobre su papel en la sociedad y su camino les ayudará a adquirir mayor autonomía y confianza para buscar su sitio en el mercado laboral.

Nuestra sociedad está ahogada de información que apenas se puede digerir.

VEA TAMBIÉN:Concentración Nacional, un asalto al pueblo

No solo debemos proporcionar el conocimiento requerido por los planes de estudio escolares, sino que debemos re-diseñar el actual modelo de educación y entender las competencias, habilidades y características que deben ser estimuladas y enseñadas para los trabajos del futuro.

Dentro de las competencias podemos mencionar: actitud, valores, vocación, habilidades, experiencia, curiosidad, y adaptación.

Todos los jóvenes desde el nivel de educación media deberían participar en programas o talleres que refuercen sus conocimientos en donde puedan desarrollar sus competencias de liderazgo y de emprendimiento, de tal forma que, al finalizar sus estudios de bachillerato o universidad, cuenten con más opciones como objetivo de vida y no un solo camino como lo tienen en estos momentos: estudiar o entrar al sistema laboral; es importante que tengan una idea formada de ¿qué quieren ser y qué quiero obtener cuando termine de estudiar?

Esto nos abre un abanico de oportunidades para que se diseñen programas de estudio y, al mismo tiempo, se desarrolle como emprendedor y de esta manera logre mejores oportunidades a nivel profesional y empresarial.

También es importante que los jóvenes, al terminar esta etapa, procuren estudiar y afianzar las competencias que tienen, porque si estudian tiene la opción de obtener mejores ingresos y ser más competitivos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Transformarse en monstruo

Deben conocer las oportunidades que tienen a su alcance, seleccionar a conciencia lo que más se ajuste a su proyecto de vida.

Para lograrlo, deberán definir las posibles opciones, definir metas, hacer un plan, y de esa manera podrán elegir las ideas de una forma más consciente y razonar acerca de aquello que realmente necesitan.

Esto coloca al personal docente en una posición de muchísima influencia ante nuestros jóvenes estudiantes.

Por lo tanto, un currículum basado en competencias debe buscar desarrollar en los jóvenes capacidades personales como la solución de problemas, el pensamiento crítico y el avance tecnológico.

Este enfoque pedagógico requiere capacitación de los docentes para que no sea un mero ejercicio conceptual, sino que se dé una verdadera transformación en el aula de clases.

Definitivamente que es una decisión difícil para ellos, pero con guía, orientación y las herramientas adecuadas, podrán tomar las decisiones asertivas para su futuro.

Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

La confirmación del grado de inversión por parte de Moody’s es una señal clara de confianza internacional en el potencial económico de Panamá. Foto: Aphotox/Pexels

Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Se detalló que la víctima recibió cinco tiros en diferentes partes del cuerpo, como el abdomen, costilla y pecho.  Foto. Cortesía

La violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidios

Hernán  'El Bolillo' Gómez. Foto: EFE

El Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".