opinion

Educación inclusiva, igualdad, equidad para toda la vida

Tener equidad e igualdad de oportunidades para aprender es una prioridad impostergable. Es necesario un seguimiento directo de apoyos especializados: psiquiatría, lenguaje, psicología, trabajo social, apoyos esenciales para mantener ese equilibrio en ese proceso educativo.

Brizeida Hernández Sánchez - Publicado:

El sistema educativo trabaja en garantizar una educación para todos, para toda la vida y de forma permanente. Foto: EFE.

Es una preocupación para el sistema educativo en general, este nuevo año escolar, hay una necesidad de garantizar que todos los estudiantes tengan iguales oportunidades de aprendizaje. Durante el confinamiento, fuimos testigos de la enorme brecha digital que existe en el sistema educativo 'online', afectando directamente al estudiante con discapacidad, por  la falta de acceso a herramientas tecnológicas y la dificultad de seguir las tareas, así como la exclusiva carga que supone para las familias en cuanto a la conciliación familiar y laboral.

Versión impresa

La escuela nace del seno de la familia, la primera escuela es la familia. Es un espacio seguro, esencial para la maduración y asimilación de la enseñanza, es un entorno favorecedor que promueve la socialización como aprendizaje y desarrollo personal.

La educación  proyecto te público, con la participación de toda la comunidad educativa (equipo docente, personal administrativo, familia, con su realidad social) y utiliza determinados recursos, que ponen en marcha el proceso educativo.

La COVID- 19 reta a todos los sistemas educativos de la región a buscar soluciones para seguir ofreciendo servicios de calidad, personalizados, y adaptados a la crisis mundial de salud. El sistema educativo está obligado a proporcionar seguridad, calidad, equidad con el compromiso de toda la comunidad educativa.

La escuela es un escenario perfecto en el que se tiene que trabajar desde la prevención compartida y comunitaria, donde los estudiantes son los primeros protagonistas, al igual que, los docentes y las familias. Tienen que sumarse a la construcción de una nueva normalidad educativa con calidad, equidad y se espera un comportamiento individual con una buena toma de conciencia por parte de todos los actores. Es el momento para centrarse en el aprendizaje permanente para los estudiantes y sus profesores.

La acción coordinada entre escuela y familia, esa alianza ineludible, debe concretarse con una acción educativa y de colaboración familia-escuela, que priorice el proceso de aprendizaje con canales rigurosos de información y formación, y evitar al máximo la incertidumbre y la inseguridad. Toda la información tiene que ser horizontal bidireccional.

Un año académico en medio de una crisis mundial de salud pública, exige accesibilidad y participación, que se generen canales de sensibilización, de responsabilidad personal en la medida de las posibilidades, con tres máximas: primero, con un diseño universal de los aprendizajes; segundo, el empleo de metodologías ágiles e interactivas y tercero, que ese currículum priorizado sea multinivel, que sea capaz de ayudar al progreso y aprendizaje permanente y enfrentar con mayor fortaleza esta difícil situación.

Hay que potenciar los recursos para optimizar el uso de plataformas accesibles, radio, televisión, distribución de materiales de los propios docentes, dar la oportunidad al profesor de crear y certificar sus propios recursos por región educativa.

VEA TAMBIÉN: La recuperación económica de China después de la COVID-19

El estudiante con una situación de necesidades educativas especiales, asociadas a discapacidad, sufre, en mayor grado, la brecha económica, social, tecnológica y carece de los suficientes apoyos, entre ellos: accesibilidad tecnológica, accesibilidad cognitiva, accesibilidad a la información.

Tener equidad e igualdad de oportunidades para aprender es una prioridad impostergable. Es necesario un seguimiento directo de apoyos especializados: psiquiatría, lenguaje, psicología, trabajo social, apoyos esenciales para mantener ese equilibrio en ese proceso educativo.

El sistema educativo es garante de igualdad de oportunidades, del desarrollo y bienestar del alumnado y del soporte familiar, que es fuente de riqueza comunitaria. El sistema educativo trabaja en garantizar una educación para todos, para toda la vida y de forma permanente.

Docente universitaria.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Provincias Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook